Tour de Francia
El lustro mágico de España en el Tour de Francia en el siglo XXI
Entre 2006 y 2010, España vivió un momento mágico en la gran ronda gala, y tuvo el mayor dominio de la carrera que se recuerda en este siglo.
La caída y retirada de este sábado de Enric Mas en el Tour de Francia elimina casi todas las opciones de que un español salga triunfador en las apuestas deportivas en la gran ronda gala. Nuestro país acumula ya muchos años sin que ningún ciclista sea capaz de mandar en la carrera más importante del mundo. Una situación desafortunada y, a la vez, sorprendente, ya que hace poco más de una década España vivió un lustro mágico en el Tour que la convirtió en la envidia del mundo.
Dos historias que terminaron bien
En 2006, Oscar Pereiro se presentó en el Tour de Francia con el objetivo de hacer un buen papel. En aquel entonces no pasaba por su carrera ganarlo, pero en la decimotercera etapa consiguió hacerse con el maillot amarillo de manera sorprendente. El gallego acabaría siendo segundo, superado por Floyd Landis, pero la descalificación de este por dopaje le hizo ser ganador varios meses después de que terminase la carrera.
Situación un poco similar la que vivió Alberto Contador en 2007. El madrileño marchaba segundo en la general a cuatro etapas del final cuando, de repente, el líder Michael Rasmussen fue retirado de la carrera por su equipo, al no haber acudido a varios controles de dopaje en las semanas previas a la gran ronda gala. Contador aguantó las cuatro últimas etapas como líder y acabó llevándose el triunfo, logrando así el primer Tour de su carrera.
Un triunfo totalmente inesperado
Más normalidad tuvo la victoria de Carlos Sastre en 2008, aunque constituyese algo completamente inesperado. El español había estado cerca de las primeras posiciones en los años anteriores, pero no había conseguido nunca ser un claro candidato. A cinco etapas del final se hizo con el maillot amarillo y resistió para llegar con él a París. Esa victoria constituyó el gran éxito de su carrera.
Un doblete con polémica
Tras estar vetado su equipo, Astana, a competir en el Tour de 2008 por temas relacionados con el dopaje, Alberto Contador regresó a la gran ronda gala en el año 2009. Lo hizo con una situación bastante particular, ya que en su equipo estaba el, en ese momento, siete veces ganador de la carrera, Lance Amstrong. Poco le importó al madrileño, que en la decimoquinta etapa se puso líder y acabó resultando ganador con una distancia de más de 4 minutos con su inmediato perseguidor.
En 2010 la situación fue bastante similar. En la decimoquinta etapa, Alberto Contador arrebató el maillot de lider a Andy Schlek, llegando a París con él. Era su tercer Tour de Francia y su confirmación como el mejor ciclista del mundo. Sin embargo, meses después, se haría público un positivo por clembuterol que provocaría que le fuese retirado ese triunfo.
Españoles ganadores del Tour de Francia
Juego Seguro. 18+ Juega con Responsabilidad