ATLÉTICO

A golpe de fe: las ligas en las que el Atlético de Madrid remontó 5 o más puntos

El conjunto colchonero no ha sumado más que un punto de seis posibles en este arranque de liga, pero no sería la primera vez que protagoniza una remontada de este estilo.

A golpe de fe: las ligas en las que el Atlético de Madrid remontó 5 o más puntos
Betfair
Actualizado a

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.

El Atlético de Madrid tiene mucho trabajo por delante. Después de gastarse 175 millones de euros en el mercado de verano, los rojiblancos han pinchado en sus dos primeros compromisos de la temporada. Contra el Espanyol, en el debut en liga, perdieron por 2-1 tras haberse puesto por delante gracias a un golazo de Julián Álvarez. Una semana más tarde, en el Metropolitano, otro tropiezo, en este caso frente a un recién ascendido como el Elche.

Así las cosas, los colchoneros son decimoterceros en la clasificación con un solo punto, a cinco del liderato que ostenta el Villarreal, empatado con Barcelona, Real Madrid, Getafe y Athletic Club.

Pero no está todo perdido. Primero, porque quedan 36 jornadas por delante. Segundo, porque de las once veces que el Atleti ha cantado el alirón en Primera, tres han sido remontando una desventaja de cinco o más puntos en la tabla.

1949/50

La primera vez que sucedió fue hace tres cuartos de siglo. Entonces, las victorias valían dos puntos y los márgenes eran más escasos, pero aun así el Atlético tuvo que tirar de épica para ganar el que entonces era su tercer título de liga.

Jornada 9. Después de cosechar tres derrotas seguidas frente a Real Madrid, Sevilla y Deportivo de La Coruña, los de Helenio Herrera marchaban novenos con 8 puntos, seis por debajo del conjunto blanco. La máxima diferencia llegó a ser de siete. No fue hasta la vigésima fecha de competición (en total eran 25) cuando los colchoneros se hicieron con el liderato.

Todo se decidió el último fin de semana. El Atleti sumaba 32 puntos; el Dépor, 31. Ambos empataron. El cuadro madrileño terminó 4-4 ante el Valencia, mientras que los gallegos no pasaron del 2-2 en casa del Athletic, que igualó una desventaja de dos goles.

1950/51

Justo una temporada más tarde, el Atlético volvió a comenzar LaLiga con mal pie. Otra vez, jornada 9. Un imparable Real Valladolid lideraba la tabla con 16 puntos, cinco más que los rojiblancos, que habían enlazado dos encuentros sin saborear el triunfo.

Sin embargo, el conjunto blanquivioleta se desinfló rápidamente. El Sevilla intentó tomar el testigo, pero fue el Atleti quien terminó haciéndose con la primera posición justo al final de la primera vuelta. Y ya no lo soltó. Los hispalenses plantaron cara hasta el final, si bien su nefasto rendimiento lejos de casa le acabó costando muy caro.

1972/73

Con 18 equipos en liza, cuatro más que en la década de los 50, el Atlético de Madrid obró de nuevo el milagro. En esta ocasión, fue en la jornada 22 cuando se vio cinco puntos por debajo de la primera posición, que en aquel momento ocupaba el FC Barcelona.

Pero se subió a la cima a mediados de abril, a falta de cinco fechas para la conclusión. De nuevo, todo se decidió sobre la campana. Un solo punto separaba a madrileños y catalanes. Eso sí, el empate del Barça ante el Real Zaragoza en el Camp Nou puso punto y final a la historia. El Atleti ganó por 3-1 al Deportivo.

La cuenta pendiente

Noticias relacionadas

Desde que las victorias valen tres puntos en LaLiga, el Atlético no ha sido capaz de dar vuelta a ninguna desventaja igual o superior a cinco puntos. Se proclamó campeón en 1996, 2014 y 2021, aunque en todas ellas controló en todo momento la primera posición.

Ahora, los de Simeone visitan al Deportivo Alavés antes de afrontar el primer parón internacional de la temporada. Posteriormente, recibirán la visita del Villarreal, viajarán a Mallorca, jugarán con el Rayo en casa y disputarán el derbi con el Real Madrid en el Metropolitano para cerrar el mes de septiembre.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Córner de Pronósticos