¿Adiós al sueño mundialista? Estos 5 cracks la tienen muy cruda
Cinco estrellas brillan en Europa, pero podrían quedarse sin el mayor escaparate del fútbol si sus selecciones no reaccionan a tiempo.
Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.
El Mundial 2026 se acerca y las Eliminatorias están dejando claro que los nombres propios no bastan. El talento individual pesa, sí, pero sin un equipo detrás no hay billete para la gran cita.
Mientras algunas potencias ya tienen medio billete en el bolsillo, otras selecciones están al borde del abismo. Y con ellas, varias figuras de primer nivel que podrían ver el torneo desde casa.
Cinco cracks de talla internacional corren serio riesgo de perderse el Mundial si sus combinados no obran el milagro. Estrellas consagradas que, por ahora, tienen el sueño más lejos de lo que su talento merece.
De la Fuente, a un paso de igualar a Vicente del Bosque
Ni su talento les salva
El Liverpool podría ver su representación bastante escasa en este Mundial: Isak y Mamardashvili lo tienen complicado con sus selecciones.
En el Arsenal, Gyökeres tampoco tiene el camino despejado, mientras que la Juventus depende de que Vlahović alcance la hazaña con Serbia.
Y el Atlético de Madrid mira de reojo la situación de Oblak, cuyo sueño mundialista con Eslovenia pende de un hilo. ¿Podrán estas selecciones salvar los muebles a tiempo?
Alexander Isak
Suecia corre el riesgo de perderse otro Mundial, y todas las miradas están puestas en Alexander Isak, el traspaso más caro de la temporada, fichado por el club Red por 145 millones de euros.
El delantero, que llegaba como una de las grandes esperanzas de su selección, todavía no ha conseguido marcar ningún gol en esta fase, y Suecia se encuentra fuera de la lucha por la clasificación directa a Estados Unidos, México y Canadá.
El historial reciente no ayuda: la selección nórdica ya se quedó fuera del Mundial de Catar y de la Eurocopa 2024, y todo apunta a que el 2026 podría repetir la historia.
Isak, pese a su valor millonario, no ha logrado imponerse en un grupo donde rivalizan Kosovo, Eslovenia y Suiza, y el billete directo se les escapa de las manos.
Viktor Gyökeres
Mismo caso para Viktor Gyökeres. El compañero de penurias de Isak en Suecia, que está brillando con la camiseta del Arsenal en la Premier con tres goles en siete partidos, tampoco ha conseguido anotar gol en este clasificatorio mundialista.
Entre los dos delanteros suman más de 200 millones de euros en traspasos este verano. Gyökeres fue el 13º más caro, con 65 millones.
Sin embargo, para los Blågult aún queda un hilo de esperanza: al ser un Mundial con 48 equipos, la Nations League ofrece una vía de repechaje para los equipos que no logran la clasificación directa.
Suecia deberá disputar dos ligas más y esperar hasta noviembre para conocer si podrá jugar el play-off, donde se decidirá todo en semifinal y final.
Giorgi Mamardashvili
España arrasó a Georgia en su último encuentro, y si el marcador no fue aún más abultado, fue gracias a Giorgi Mamardashvili.
El portero georgiano estuvo espectacular, salvando múltiples ocasiones e incluso deteniendo un penalti a Ferran Torres.
Pese a ello, Georgia suma solo tres puntos en tres partidos y ocupa la tercera posición del Grupo E, por detrás de España y Turquía.
La pelea por la clasificación directa es prácticamente imposible, y alcanzar el segundo puesto requiere no solo ganar sus próximos partidos, sino también esperar que otros equipos pierdan puntos.
Jan Oblak
El portero del Atlético de Madrid podría perderse el Mundial 2026 a pesar de su sobresaliente actuación en la fase de clasificación.
El guardameta ha dejado su portería a cero en los dos encuentros más recientes de Eslovenia, pero la mala racha de la selección pone en riesgo su participación en la cita mundialista.
La Reprezentanca no ha logrado ganar ninguno de sus partidos, con tres empates y una derrota, y se encuentra tercera del Grupo B, que comparte con Suiza, Kosovo y Suecia.
Actualmente, los eslovenos están a cuatro puntos de alcanzar el repechaje, por lo que sus opciones de clasificación directa se ven complicadas y dependen de un milagro en los próximos encuentros.
Dušan Vlahović
El último de nuestros cinco afectados es Dušan Vlahović, delantero de la Juventus, que está brillando en Europa esta temporada con cuatro goles en ocho partidos: dos en seis encuentros de liga y dos en sus dos partidos de Champions, promediando un gol por partido.
Sin embargo, en la fase de clasificación para el Mundial 2026, solo ha conseguido marcar una vez en cinco encuentros con Serbia.
Las Águilas Blancas se encuentran terceras del Grupo K, con 7 puntos, a cuatro del segundo puesto que ocupa Albania, y detrás del líder Inglaterra, con un cinco de cinco en su historial.
Noticias relacionadas
A Serbia le quedan solo tres partidos por disputar, por lo que sus opciones son claras: ganar los tres encuentros restantes, marcar la mayor cantidad de goles posible y esperar que Inglaterra y Albania tropiecen.
Con ambos rivales invictos hasta la fecha, el camino de Serbia hacia el Mundial 2026 se presenta extremadamente complicado.
Rellene su nombre y apellidos para comentar