Albert Torres, gregario en la carretera y campeón del mundo en la pista
El ciclista de 35 años tocó el cielo en los Mundiales de Ciclismo en pista en Santiago de Chile, proclamándose campeón del mundo.

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.
Albert Torres es como Batman. Aparentemente es un jornalero en la carretera trabajando como gregario en el Movistar, pero cuando se enfunda en el mono de trabajo en la pista. su rol cambia a estrella mundial.
El ciclista, a sus 35 años, ha disfrutado de los primeros grandes titulares de su carrera deportiva tras ser campeón del mundo en la categoría omnium, la más complicada y compleja de todas en pista.
Decimos esto porque es una disciplina donde se mezclan cuatro tipos de pruebas y luego se hace una nota media para establecer el ganador. Tan complicada es que ni el propio Albert Torres supo que era el vencedor hasta que se lo dijeron los jueces.
A diferencia del ciclismo en ruta actual, donde se saben las diferencias al milímetro y hasta se pueden dosificar esfuerzos, la pista es mucho más complicada porque obliga a dar el 100% en cada momento.
Las cuatro disciplinas dentro del Omnium
Como si fuera un gincana, esta categoría puntúa todas estas facetas:
- Scratch: una carrera simple donde gana el primero en cruzar la meta y puntúan según posición.
- Carrera tempo: los ciclistas suman puntos liderando vueltas individuales.
- Eliminación: el último ciclista de cada giro al circuito es eliminado.
- Carrera por puntos: una prueba estratégica donde se otorgan puntos en sprints intermedios y vueltas ganadas.
Torres tras los pasos de Llaneras
Albert Torres ha hecho historia para el ciclismo español, reverdeciendo viejos laureles de la época de otro balear como él como Joan Llaneras. Ete último ganó cuatro medallas -dos de ellas de oro- en tres Juegos Olímpicos distintos al principio de este siglo.
Puede que muchos piensen que la edad puede pesar en el caso de Torres, pero mirando el historial del mejor español de todos los tiempos en la disciplina vemos que ganó en Pekín 2008 dos medallas a los 39 años de edad. Por lo tanto, no es para nada descartable en Los Ángeles 2028 una medalla en pista.
Torres, quien ya fue campeón del mundo en la disciplina Madison en 2014, tiene esa espinita olímpica bien clavada. En París 2024, se cayó cuando era uno de los favoritos después de un bagaje único que en la actualidad incluye ocho medallas en Mundiales y siete a nivel europeo.
En ruta es uno más
Todos estos logros no hacen que Albert Torres tenga un trato especial durante el resto del año, cuando compite en ciclismo en ruta. El menorquín es un humilde gregario más del equipo Movistar, siendo un habitual de la escuadra en su alineación para el Giro de Italia.
Noticias relacionadas
Torres ha competido en la ronda rosa en cinco de las últimas seis ediciones, pero su mejor posición en la general es un puesto 68. También estuvo en el Tour de Francia 2022 y nunca ha corrido la Vuelta a España por exigencias del guion en su otra vida como ‘pistard’.
Únicamente ha conseguido una victoria de etapa en ruta y fue allá por el año 2017 en la Vuelta Independencia Nacional, una prueba poco conocida que se celebra en la República Dominicana. Contrasta muchísimo con un pedigree en pista que puede traer muchas alegrías.



Rellene su nombre y apellidos para comentar