Álex Palou, el candidato español a subirse a un asiento de Fórmula 1 en 2026
La entrada de Cadillac en el ‘Gran Circo’ abre dos huecos más para nuevos pilotos... y el catalán tiene muchas posibilidades.

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.
La Fórmula 1 incrementará en 2026 el número de pilotos hasta 22. La llegada de Cadillac a la competición trae consigo ese aumento de coches en la parrilla y hay un español que está sonando con fuerza para el equipo norteamericano en su primera incursión en la categoría más afamada del mundo del motor.
Hablamos de Álex Palou, tricampeón de las IndyCar Series y uno de los pilotos con mejor cartel de todo Estados Unidos. El catalán, a sus 27 años, es un firme candidato al puesto después de haber cosechado bastantes éxitos en el continente norteamericano. 14 victorias y 17 podios le contemplan en el último lustro, compitiendo con el equipo Chip Ganassi Racing.
Buenas referencias
Cadillac aterrizará en 2026 con motores Ferrari, igual que Haas, en una Fórmula 1 donde sus dos asientos tienen mucho pretendientes. Desde el mexicano Checo Pérez a un posible piloto norteamericano, la escudería está estudiando unas opciones donde entra de lleno Palou gracias a su buen cartel en el país y con Cadillac.
Pese a no pilotar en la IndyCar con motores Cadillac -lo hace con Honda-, el catalán ha conducido para la marca estadounidense en diversas competiciones de resistencia. Entre ellas están las icónicas 24 horas de Le Mans, donde finalizó la pasada temporada en séptima posición o las 24 Horas de Daytona. En esos casos, el fabricante americano terminó muy satisfecho con Palou.
Una experiencia anterior
El español ya tuvo una experiencia previa en la Fórmula 1 que no salió como esperaba con la escudería McLaren. El equipo británico lo contrató y le hizo creer que podría acceder a un asiento a partir de 2024. El pacto era que Palou se quedaría en la IndyCar conduciendo los McLaren a la espera de poder ascender a la máxima categoría.
Los movimientos en el equipo, sin embargo, hicieron que Palou se replantease su situación. McLaren dio dos contratos de larga duración a sus pilotos y el español decidió que no quería abandonar el equipo con el que había sido bicampeón en Estados Unidos -Chip Ganassi Racing- para enrolarse en la escudería inglesa.
Una situación compleja
El español fue acusado por la escudería de ruptura de contrato unilateral y hasta se enfrentó a una solicitud de indemnización por parte del equipo que alcanza los 30 millones. McLaren dice haber dado salarios por adelantado a Palou, haber negociado contratos con su presencia para luego no cumplirlos y hasta haber pilotado su coche de Fórmula 1 y haber obtenido datos confidenciales.
Palou, quien ahora se juega carrera a carrera el liderato de la IndyCar con McLaren, necesita también este contrato en parte para poder litigar contra los británicos en los Juzgados. Al piloto le han intentado invalidar cautelarmente su licencia por toda la pugna existente, sin conseguir alejarle de los circuitos.
Ahora, el catalán está deseoso de entrar por la puerta grande en una Fórmula 1 donde este hipotético reencuentro tendría mucho morbo para la competición. Palou tiene el objetivo y sueño de alcanzar la categoría más aclamada del motor y sus resultados son su principal aval para que Cadillac apueste todo a su indiscutible talento como piloto.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos