Apuestas campeón Liga Portugal 25/26: el Sporting, favorito sin Gyökeres
Los de Rui Borges son los principales candidatos al título en la Primeira Liga, aunque seguidos muy de cerca por su verdugo en la Supercopa, el Benfica.

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.
El comienzo de la liga en Portugal está a la vuelta de la esquina. La visita del último campeón, el Sporting CP, al Estádio Municipal de Rio Maior para enfrentarse al Casa Pia el próximo viernes dará el pistoletazo de salida a un curso que apunta a ser un mano a mano entre los dos grandes equipos de Lisboa.
No obstante, para ver el estreno del Benfica en la competición habrá que esperar una semana más. La participación del conjunto encarnado en el Mundial de Clubes, junto con la Supercopa el pasado 31 de julio y el debut en la fase previa de la Champions League ante el Niza el 12 de agosto han hecho que la Federación Portuguesa de Fútbol aplazara su compromiso de la primera jornada con el Río Ave en Da Luz para mediados de septiembre.
Mientras, el Oporto, el tercero en discordia, afronta una nueva etapa con Francesco Farioli en el banquillo. El técnico transalpino buscará la estabilidad de un club blanquiazul que se encamina hacia el segundo año de Andrés Villas-Boas como presidente. Y nada está saliendo bien. Aun así, la afición llenará Do Dragão el próximo fin de semana para ver la puesta en escena de los suyos contra el Vitória Guimaraes.
¿Volverá el Union Saint-Gilloise a reinar en Bélgica?
El Sporting busca sobrevivir sin Gyökeres
La salida del delantero sueco era un secreto a voces en Lisboa. La dirección deportiva de los leones, encabezada por el presidente, Frederico Varandas, no dio su brazo a torcer tan fácilmente, pero terminó aceptando la oferta de 60 millones + 10 en variables por parte del Arsenal.
Gyökeres marcó 97 goles y repartió 28 asistencias en 102 partidos con el Sporting CP y ganó sobradamente la tabla de artilleros en la liga portuguesa durante las dos últimas temporadas.
Su reemplazo ya tiene nombre y apellidos. Luis Javier Suárez. Después de tres años en el Almería, el último en Segunda División, donde anotó 27 dianas, a pesar de no poder disputar el playoff de ascenso por estar convocado con la selección de Colombia, el de Santa Marta afronta su segundo reto lejos de las fronteras españolas desde que aterrizó en Europa. La primera fue en Marsella, aunque solo jugó la primera parte de la temporada 2022/23, marcando 3 goles en 11 encuentros.
Suárez, que le costó 22,2 millones de euros al Sporting, es la tercera compra más cara en la historia del club, por detrás de Manuel Ugarte y el propio Viktor Gyökeres.
El ariete cafetero, de 27 años, no fue capaz de despuntar en ninguna de sus tres temporadas en la Primera División española. Entre Granada y Almería anotó 23 goles en 100 partidos, mientras que en la Ligue 1 tampoco tuvo la mejor de las suertes en el Vélodrome.
Sin embargo, el actual bicampeón nacional en Portugal arranca como principal candidato a la Primeira Liga, aunque con escaso margen sobre su máximo rival en la ciudad, el Benfica. La última vez que el Sporting ganó tres veces seguidas esta competición fue a principios de la década de los 50.
- El Sporting CP, campeón de la liga de Portugal 2025/26 a 2.1
El Benfica no da tregua
Hizo un papel más que digno en el Mundial de Clubes, llevando al Chelsea hasta la prórroga en octavos de final, y se ha gastado casi 80 millones en amoldar su plantilla de cara a este nuevo curso. Perdió a Di María y a su prometedor lateral izquierdo, que recaló en el Real Madrid, pero se ha hecho con los servicios de Richard Ríos, la joya colombiana que militaba en el Palmeiras, y ha apuntalado las dos bandas con mucho talento joven.
Los de Bruno Lage han ganado el campeonato portugués únicamente dos veces en los últimos ocho años, algo poco habitual para el equipo más laureado del torneo, con 38 títulos, pero, por lo pronto, ya han arrancado el curso con un título más en sus vitrinas.
El pasado jueves, las águilas se impusieron en el Algarve al Sporting CP en la Supercopa de Portugal, 0-1, gracias a un tanto de Vangelis Pavlidis, que contó con la inestimable colaboración del guardameta verdiblanco, Rui Silva, que no tuvo su mejor noche. El delantero griego había llamado la atención con sus cifras en la Eredivisie (29 goles en su última campaña con el AZ Alkmaar) y participó en 26 tantos la pasada temporada en la liga lusa, además de ser también una pieza clave en Champions.
Solo dos puntos separaron al Sporting y al Benfica en liga hace escasos meses, pero el mercado de fichajes hace pensar que los encarnados han hecho lo suficiente para darle la vuelta a la tortilla, y eso que la operación de Brahim Díaz parece desvanecerse.
- El Benfica, campeón de la liga de Portugal 2025/26 a 2.3
El Oporto tiene mucho trabajo
No corren buenos tiempos en Do Dragão. El primer año de André Villas-Boas en la presidencia ha sido un absoluto fracaso. Comenzó bien, ganando la Supercopa al Sporting tras una espectacular remontada (4-3), pero aquello no fue más que un espejismo.
El equipo acabó a once puntos del liderato en liga, cayó en semifinales de la Taça da Liga contra el Sporting, no pasó de 1/16 de final en la Taça de Portugal tras perder con el Moreirense y en la Europa League hizo las maletas en la primera eliminatoria frente a la Roma, que se impuso en el global por 4-3.
Bajo el mandato de Villas-Boas ya han pasado tres entrenadores en un año. Vítor Bruno fue el sustituto de Sergio Conceiçao, que abandonó la entidad de manera polémica en verano de 2024, a pesar de haber renovado recientemente hasta 2028 con Nuno Pinto da Costa en la presidencia.
La primera experiencia de Vítor Bruno en los banquillos duró hasta el 20 de enero. El Oporto había perdido sus tres primeros partidos de 2025, uno en la Taça da Liga frente al Sporting CP, que había supuesto la eliminación del torneo, y dos en liga contra Nacional (2-0) y Gil Vicente (3-1). El hartazgo de la afición, cuyo sector más radical está enfrentado con el presidente, y la deriva en los terrenos de juego hacían la situación completamente insostenible.
José Tavares tomó las riendas del equipo temporalmente, hasta que llegó Martín Anselmi procedente del Cruz Azul. Nada cambió. Los dragões solo ganaron tres de los nueve primeros partidos con el argentino en el banquillo e, incluso, coquetearon con caer al cuarto puesto de la tabla en liga, algo que no sucede desde 1976. La desastrosa actuación en el Mundial de Clubes se llevó por delante al técnico bonaerense.
Ahora es Francesco Farioli quien ha tomado las riendas del club blanquiazul. El italiano comenzó su carrera como entrenador en el Fatih Karamgürük de Turquía durante la pandemia, antes de mudarse al Alanyaspor. Después, pasó por el Niza y el Ajax, donde viene de perder el título de la Eredivise de manera inverosímil tras sumar nada más que 5 puntos de 15 posibles en la recta final del campeonato. El PSV hizo pleno de victorias en el mes de mayo y le arrebató la primera plaza a los de Ámsterdam.
A corto plazo, el futuro del Oporto es una incógnita, aunque, como acostumbra, ha estado bastante activo en el mercado de fichajes hasta ahora. Pero eso no siempre es garantía de éxito.
- El Oporto, campeón de la liga de Portugal 2025/26 a 6.0
¿Alguien se marcará un Leicester?
De las 91 ediciones del campeonato liguero portugués que se han celebrado a lo largo de la historia, 89 han recaído en las vitrinas de los tres grandes, Sporting, Benfica y Oporto. Solo hubo dos excepciones.
La primera fue el CF Os Belenenses en 1946, el año en que la competición se amplió a 12 equipos y se introdujo el sistema de ascensos y descensos. Los de Belém, que ganaron en la última jornada al Elvas SL por 1-2, sumaron un punto más que el Benfica en la tabla.
El segundo y último ejemplo sucedió este siglo, concretamente en 2001, con el Boavista como actor principal. Certificó el título en la penúltima jornada con su triunfo por 3-0 sobre el Desportivo Aves, justo antes de verse las caras en el broche final del campeonato con el Oporto, que estaba a 4 puntos.
Noticias relacionadas
Pero lo cierto es que parece una utopía pensar que cualquier otro equipo pueda estar en la pomada. Basta solamente con mirar los valores de mercado en Transfermarkt. Estos son los ocho primeros:
- Sporting CP - 443,1 M€
- FC Porto - 347,7 M€
- SL Benfica - 332 M€
- SC Braga - 173 M€
- FC Famalicao - 55,9 M€
- Vitória Guimaraes SC - 49,55 M€
- CD Santa Clara - 41,2 M€
- GD Estoril Praia - 36,7 M€
El Braga es el primero de los mortales. Su título de liga esta próxima temporada se paga a 51.0, seguido del Santa Clara, que está a 101.0. El Vitória Guimaraes se cotiza a 201.0, mientras que los otros doce equipos tienen una cuota de 501.0.
Rellene su nombre y apellidos para comentar