¿Billete de ida y vuelta? El Oviedo, principal favorito al descenso en LaLiga
El conjunto carbayón, que regresó a la máxima categoría del fútbol español 24 años después, parte como candidato número uno para bajar de nuevo a Segunda División.

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.
La capital del Principado se vistió de gala el pasado 21 de junio para celebrar la vuelta de su equipo a la élite del fútbol nacional. El Oviedo remontó en la final del playoff al Mirandés y certificó un ascenso con el que ya había soñado un año atrás.
Ahora, los de Veljko Paunovic, que debutan el 15 de agosto en Villarreal, están plenamente inmersos en construir un proyecto que les permita estabilizarse en Primera División, aunque, como la mayoría de equipos que llegan procedentes de la categoría de plata, no es una tarea ni mucho menos fácil.
Por eso, el Real Oviedo parte como favorito número uno en las apuestas para descender la próxima temporada, si bien el margen con otro buen puñado de equipos es mínimo.
El Real Madrid lidera las apuestas como favorito para conquistar LaLiga 25/26
Los espejos a evitar esta temporada
La promoción de ascenso se instaló en Segunda División en la temporada 2010/11. De los 15 equipos que han ganado el playoff, 3 han acabado bajando al año siguiente.
El Córdoba fue el primero. Ascendió en 2014, después de ganar a Las Palmas en la final, pero al año siguiente fue colista en Primera. Apenas ganó tres partidos (0-1 ante el Athletic, 2-0 contra el Granada y 1-2 frente al Rayo Vallecano) y sumó 20 puntos en la temporada.
Dos años más tarde, en 2017, Osasuna volvió a pasar por ese mismo trago. Subió a la máxima categoría tras una apretada eliminatoria con el Girona, pero finalizó penúltimo en LaLiga Santander, con 4 victorias (2-3 en Eibar, 0-1 en Vitoria, 2-1 contra el Leganés y 2-1 ante el Granada) y 22 puntos, números muy similares a los del Córdoba.
El último ejemplo es el del Mallorca, que escaló de nivel en 2019 y bajó en plena pandemia. Un gol de Abdón Prats sirvió para concretar una memorable remontada ante el Deportivo de La Coruña en el playoff de ascenso, pero toda esa alegría se tradujo en tristeza once meses después. Los bermellones acabaron decimonovenos, con 33 puntos, a cuatro de la salvación.
El valor de mercado más bajo
De acuerdo con Transfermarkt y a la espera de cómo evolucione el verano en cuanto a fichajes, el Real Oviedo tiene el valor de mercado más bajo entre los veinte equipos de la competición: 23,55 millones de euros. Muy pegado está el Elche, con 23,78, mientras que el Levante tiene 38,7. Eso sí, los tres están bastante por debajo del siguiente equipo en la lista, el Deportivo Alavés, que suma 65,8.
La dirección deportiva del conjunto azul ya ha efectuado cuatro fichajes desde su ascenso. Brandon Domingues, un mediocentro ofensivo procedente del Debrecen húngaro; Salomón Rondón, que ya pertenecía al grupo Pachuca; Alberto Reina, una de las piezas clave en el Mirandés la pasada temporada e Ilyas Chaira, que es propiedad de los asturianos tras jugar cedido este último curso.
Asimismo, Santi Cazorla ha renovado por una temporada más. El centrocampista de 40 años, clave con sus goles en el playoff, viene de marcar 5 tantos y repartir 5 asistencias en 35 partidos.
A pesar de ello, el Real Oviedo sigue siendo el principal aspirante en las apuestas para descender esta temporada. Se paga a 1.91. La única vez que los carbayones bajaron el año después de subir a Primera División fue en 1976. La derrota por 3-1 ante el Espanyol en la última jornada sepultó todas sus opciones de permanencia.
¿Cuándo fue la última vez que el Oviedo jugó en Primera?
Hay que remontarse a la campaña 2000/01. Bajó con 41 puntos, siendo antepenúltimo, junto a Racing de Santander y Numancia. Duró dos años en la categoría de plata, hasta que descendió administrativamente a Tercera en 2003. Los problemas económicos no solo ahogaban al club azul, sino que amenazaban con una posible desaparición, que, finalmente, no se produjo.
Los carbayones estuvieron 12 temporadas fuera del fútbol profesional, a caballo entre Tercera y Segunda B, donde llegaron a perder dos promociones de ascenso ante Pontevedra y Eibar.
Finalmente, en 2015, tras lograr el primer puesto en el Grupo I, con 8 puntos de ventaja sobre el Real Murcia, regresaron a una Segunda División en la que han jugado ininterrumpidamente durante la última década.
Levante y Elche, los otros candidatos al descenso
Como suele ser habitual, los tres equipos que acaban de ascender son los grandes candidatos para ocupar la zona más baja de la tabla un año después.
El Levante fue uno de los clubes más regulares en la pasada Liga Hypermotion, hasta el punto de que le sobró una jornada para lograr el objetivo. El periplo más reciente de los granotas en Primera duró un lustro (2017-2022). Por su parte, el Elche subió después de un magnífico curso en el Martínez Valero, donde se adjudicó 48 puntos de 63 posibles, dos menos que el Mirandés.
El descenso de los ilicitanos se cotiza a 2.3, mientras que el del equipo del barrio de Orriols está ligeramente más alto, a 2.4. El siguiente en la lista el Espanyol, con una cuota de 2.8.
Rellene su nombre y apellidos para comentar