¿Coincidencia o maldición? El lado oscuro del Balón de Oro
Dembélé, que estará un mes y medio fuera de los terrenos de juego, ha sido la última víctima de este mal fario que persigue a los ganadores de este reconocido galardón.

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.
Salvo sorpresa, como la que hubo el año pasado, Ousmane Dembélé está llamado a ser el sexto francés de la historia que conquiste el reconocimiento individual más prestigioso que existe en el mundo del fútbol, después de Raymond Kopa, Michel Platini, Jean-Pierre Papin, Zinedine Zidane y Karim Benzema.
El futbolista del PSG, flamante campeón de la Champions, un título que el conjunto dirigido por Luis Enrique jamás había levantado, firmó una segunda mitad de temporada para enmarcar. Hasta Navidad, había sido el autor 9 goles, contando todas las competiciones, pero lo más preocupante eran sus problemas extradeportivos. Incluso, llego a quedarse fuera de la convocatoria para un partido en el Emirates contra el Arsenal por indisciplina. “Lo volvería a hacer 100 veces más”, dijo el técnico asturiano.
El parón invernal le sirvió a Dembélé para resetear. Anotó 15 dianas en los 8 primeros encuentros del año, y fue una pieza clave en la remontada de su equipo ante el Liverpool en octavos de la Liga de Campeones. Al final de curso, el de Vernon acabó con 35 goles y 16 asistencias, siendo el máximo artillero de la Ligue 1 y condecorado como el mejor jugador de la Champions.
Pero el Balón de Oro, además de una enorme reputación, en los últimos años también ha venido acompañado de un mal fario. El de las lesiones. Tres de los últimos cuatro ganadores así lo atestiguan.
Solo se libra Messi
Esta maldición comenzó en 2022 con Karim Benzema. El francés recibió el galardón un 17 de octubre. El fin de semana siguiente pudo jugar con el Real Madrid, incluso marcó gol ante el Elche, pero tras el encuentro sufrió una fatiga muscular en el cuádriceps de la pierna izquierda, lo que le obligó a perderse cinco partidos, cuatro de liga y uno de Champions.
Se recuperó a tiempo para incorporarse con su selección de cara al Mundial de Catar, llevado a cabo aquel invierno, pero, a falta de tres días para el debut contra Australia, una lesión en el recto femoral le obligó a causar baja para todo el campeonato.
Al año siguiente fue el turno de Leo Messi, que ha sido el único futbolista después de la pandemia (2021 y 2023) en lograr evadir esta imprecación asociada al Balón de Oro.
Quien sí cayó en sus garras fue Rodri el año pasado. El 22 de septiembre de 2024, alrededor de un mes antes de recibir un galardón que parecía estar destinado a Vinicius, se rompió el ligamento cruzado anterior, un contratiempo que le hizo perderse prácticamente toda la temporada y hundió al Manchester City, que estuvo muy cerca de quedarse fuera de la Champions.
No volvió a ser titular hasta el Mundial de Clubes este verano, en el último encuentro de la fase de grupos contra la Juventus, aunque el camino de los de Guardiola terminó bruscamente en octavos contra el Al Hilal.
Dembélé, el último ejemplo
Y ha desencadenado toda una guerra entre el PSG y la Selección de Francia. El jugador de 28 años se retiró al descanso del partido ante Ucrania el pasado viernes y estará seis semanas de baja por una lesión en los isquiotibiales.
Dembélé ya se había perdido la fase de grupos del Mundial en Estados Unidos por problemas físicos, pero regresó para jugar las eliminatorias, incluida la final el pasado 13 de julio. De esa fatiga muscular había sido advertido el combinado francés por los servicios médicos del PSG, quienes habían pedido cautela con el futuro Balón de Oro.
En un comunicado emitido el fin de semana, el Paris Saint-Germain apunta directamente a los que consideran culpables de esta situación. "El club lamenta que el personal médico de la selección francesa no haya tenido en cuenta estas recomendaciones médicas, así como la total falta de consulta con sus equipos médicos [...] Los recientes incidentes graves y evitables deben dar lugar a medidas correctivas rápidas e inmediatas“.
Es posible que Dembélé no regrese a los terrenos de juego hasta finales de octubre o principios de noviembre, lo que le hará ausentarse de los tres primeros partidos de Champions ante la Atalanta, Barcelona (en España) y Bayer Leverkusen.
¿Cuándo se entrega el Balón de Oro?
Noticias relacionadas
La ceremonia está prevista para el próximo lunes, 22 de septiembre, en el Théâtre du Châtelet (París). Podrá seguirse en directo a través de Movistar+.
El favoritismo de Ousmane Dembélé ha ido creciendo con el paso de las semanas. La victoria de España por 5-4 sobre Francia en la Nations League hizo que las cuotas bailasen, pero el posterior Mundial de Clubes calmó las aguas. El Mosquito tiene todas las papeletas para ganar. El Balón de Oro para él se paga a 1.18.
Rellene su nombre y apellidos para comentar