Diario As
Resultados
Síguenos en
Hola
TENIS

El callejón sin salida en el que se encuentra la carrera de Paula Badosa

La tenista sufre una lesión de espalda que le impide competir al máximo nivel y no se plantea operarse.

El callejón sin salida en el que se encuentra la carrera de Paula Badosa
Betfair
Actualizado a

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.

Paula Badosa abandonó el Masters de Miami en los octavos de final sin haber jugado. La tenista no podía moverse tras forzar su espalda en la ronda anterior. La número 9 del ranking de la WTA se había vuelto a cruzar con una lesión que lleva los dos últimos años limitándola e impidiendo que aspire a cotas mucho más altas en el circuito.

“No volveré en los próximos meses”, dijo la catalana nacida en Nueva York. Tras alcanzar los mejores resultados de su carrera en los últimos tres Grand Slams con semifinales en Australia, cuartos en el US Open y octavos en Wimbledon, Badosa tiene que aceptar un parón obligado para recuperar su espalda.

“Lo que tengo no es operable. Si te operas, olvídate. No vuelvo en 10 años. Yo sé que las infiltraciones no son buenas, pero en los últimos dos años llevaré como seis o siete. Sé que habrá médicos escuchándome y llevándose las manos a la cabeza, pero no tengo otra opción si quiero jugar al tenis y yo por el tenis ahora mismo mato”, dijo la jugadora sobre la hernia, que la tiene completamente condicionada a la hora de coger una raqueta.

Un espejo donde mirarse

Badosa llevaba dos años renqueante, pero su lesión se agravó en el Mérida Open a finales del mes de febrero, cuando abandonó antes de jugar los cuartos de final. Allí sintió un crac en una vÉrtebra y todos los doctores que la han visto le han recomendado que pare unos meses para recuperarse en vista de su negativa a operarse.

La jugadora, sin embargo, podría mirarse en otros ejemplos que sí superaron con éxito problemas crónicas de espalda. El más famoso en la historia del deporte español es un Rudy Fernández que pudo prolongar su carrera hasta los 39 años tras operarse tres veces de la espalda y no acumulando una baja tan larga como la que Badosa pronosticaBA.

La tenista asegura que seguirá jugando aunque sea con dolor y que este parón sólo es temporal. “El dolor mental es lo que se hace más duro. Hay días que lo llevo mejor, pero otros se me hacen duros. Quiero mucho este deporte, me gustaría que me gustase menos, para qué los voy a engañar”, añade una Badosa que alcanzó el mejor ranking de su carrera en abril de 2022 cuando fue la número 2.

La esperanza del tenis español

El infortunio de Badosa se une a los problemas que el tenis español ha venido padeciendo en los últimos años. Atrás quedan los exitosos tiempos de Arantxa Sánchez Vicario y Conchita Martínez, ambas ganadoras de Grand Slams y habituales en el top-10 del ranking.

Noticias relacionadas

Garbiñe Muguruza tomó el testigo a ambas siendo su carrera deportiva una montaña rusa. Tan pronto ganaba un Grand Slam a cualquiera de las hermanas Williams como tan pronto perdía con la jugadora 200 del ranking de la WTA. La hispano-venezolana no consiguió la continuidad deseada nunca y decidió retirarse a los 30 años para ser feliz en otras facetas de su vida.

Badosa, sin embargo, estaba viviendo uno de los mejores momentos de su carrera deportiva hasta que la espalda ha dicho basta. Veremos si sus problemas desaparecen con un poco de reposo en los próximos meses o si finalmente decide pasar por el quirófano. Es la española destinada a ganar el siguiente Grand Slam femenino.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Córner de Pronósticos