CICLISMO

El ciclismo español toca fondo en 2025 con su peor resultado en más de medio siglo

España ha pasado de ser un actor relevante en el mundo de las bicicletas a un figurante por una serie de factores a analizar.

El ciclismo español toca fondo en 2025 con su peor resultado en más de medio siglo
Betfair
Actualizado a

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.

Qué lejos quedan aquellos tiempos de principios de siglo cuando España ganaba año tras año el Tour de Francia con los Óscar Pereiro, Alberto Contador o Carlos Sastre. O aquel tiempo en que ganábamos maillot arcoiris de campeones del mundo con Óscar Freire (por partida triple), Igor Astarloa o Alejandro Valverde. Y así un sinfín de cosas.

España ha tocado fondo en este 2025, con sus peores resultados en las Grandes Vueltas desde 1954. Es la primera vez desde ese año que ninguno de los nuestros termina entre los 10 primeros del Tour de Francia, Giro de Italia y Vuelta a España que, por cierto, no se celebró en ese año de infausto recuerdo. El balance es dramático, teniendo en cuenta el peso como país que tenemos en la Unión Ciclista Internacional por nuestra historia.

Pello Bilbao fue el mejor español en el Giro de Italia, terminando en el puesto 30. En el Tour de Francia, la competición de las dos ruedas más seguida del mundo, nuestro mejor representante fue Cristián Rodríguez, finalizando vigésimo. Estaba la Vuelta a España para salvar la papeleta, pero las decepciones se fueron sucediendo una detrás de otra, con Abel Balderstone siendo nuestro mejor baza en un discreto puesto número 13.

Año aciago para las estrellas

Hasta ahora, la generación que había suplido al tridente formado por Contador, Valverde y ‘Purito’ Rodríguez había resuelto la papeleta de las generales. Mikel Landa, habitualmente, había estado siempre en los top-10, pero el alavés ha empezado a notar un declive en sus prestaciones al contar ya con 35 primaveras en sus piernas.

El otro que en estos últimos años había asumido el peso de las generales fue un Enric Mas que abandonó en el Tour y que no participó en la Vuelta por lesión. El mallorquín tiene la etiqueta de eterna promesa y a sus 30 años parece que sus opciones de ganar una Gran Vuelta son más que remotas.

De esa generación se salvan nombres talentosos como Marc Soler, Alex Aranburu o Iván García Cortina, pero ninguno de ellos está capacitado para estar en los puestos de privilegio en las clasificaciones generales. Eso sí, garantizan pelear por etapas y eso es el premio de consolación que actualmente tiene el ciclismo español. En la última Vuelta sumamos un total de tres triunfos parciales.

España, sobrepasada y mirando a Francia

El caso es que España está viendo cómo incluso sus jóvenes promesas tampoco están rompiendo en lo esperado, mientras que otros países como Gran Bretaña nos comen la tostada sin apenas tener tradición. Los isleños consiguieron esta temporada ganar el Giro de Italia con Simon Yates, ser terceros en la Vuelta a España con Tom Pidcock y un cuarto puesto en el Tour de Francia.

Noticias relacionadas

Es verdad que los ingleses recogen ahora los frutos de la fiebre que en su momento día desataron Bradley Wiggins y Chris Froome con sus victorias en el Tour de Francia, pero España en ese tiempo también estaba pujante y no consigue que salgan ciclistas que pueda devolverle a la primera línea del pelotón.

Eso sí, España puede consolarse porque su mal momento está siendo algo puntual. Francia, sin embargo, vive todavía con la losa de encontrar a alguien de su nación que pueda ganar el Tour por primera vez desde 1985. Bernard Hinault fue el último triunfador y desde entonces no han parado de acumular una decepción detrás de otra.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Córner de Pronósticos