El dato que certifica que Max Verstappen tiene un coche deficiente en 2025
La estrella de Red Bull está obteniendo resultados muy lejanos a su época de dominio total de la Fórmula 1.

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.
Max Verstappen contempla con impotencia cómo los McLaren se están repartiendo la gloria en el Mundial de Fórmula 1 de 2025. El piloto holandés es el mejor de la parrilla libra por libra, pero se ha dado de bruces con la superioridad del equipo papaya, plasmada en que han ganado 11 de los 13 Grandes Premios disputados hasta la fecha.
El tetracampeón de Fórmula 1 parece completamente descartado para la lucha por el título en esta segunda parte de la temporada, pese a ser el primero de los mortales con dos victorias y tres segundos puestos como bagaje. En cierto medida, el piloto está viviendo en sus carnes lo que él mismo le hizo a un Fernando Alonso que en 2023 tenía el segundo mejor coche, pero que no podía superar al bueno de Max.
Verstappen está sufriendo esta campaña por culpa de un equipo Red Bull que no está a la altura de las expectativas. La salida de directivos de peso como Adrian Newey o Christian Horner ponen de manifiesto que la escudería austríaca está viviendo un proceso de regeneración interno muy importante. Ahora está por ver si regresan por sus fueros.
Pronósticos Fórmula 1 Gran Premio de Hungría
Problemas para todos
La prueba de que el equipo energético está en horas muy bajas la tenemos tanto en el rendimiento de Max como en el de sus compañeros. Yuki Tsunoda es el piloto que más tiempo ha pilotado esta temporada el Red Bull, siendo un noveno puesto su mejor plaza. El japonés, con cuatro puntos en 11 carreras, habría sido destituido en otro tiempo, vista la exigencia que Red Bull pone en sus pilotos.
La marca, sin embargo, parece haber empezado a recoger clave con ese exigente criterio, porque a Verstappen tampoco es que le estén marchando las cosas mucho mejor. El vigente campeón de Fórmula 1 se quedó por primera vez desde 2019 fuera del podio en tres carreras cosecutivas, una racha muy llamativa.
El dato clave
Max había conseguido meter a su monoplaza en el podio casi en cada carrera en este tiempo, con unos números totalmente estratosférico que incluye medio centenar de victorias y poles. El holandés se había acostumbrado a vivir en el podio hasta este 2025 en el que nada le está saliendo de cara.
Sólo hay que ver que Verstappen ha estado en la gira veraniega de la Fórmula 1 completamente fuera de foco. Abandonó en Austria, fue quinto en Gran Bretaña y cuarto en Bélgica. La última vez que encadenó una secuencia así de floja de resultados fue en 2019 -cuando aún no era campeón del mundo- encadenando tres cuartos puestos consecutivos en Qatar, China y Azerbaiyán.
¿Divorcio a la vista?
Veremos si estos malos resultados no se traducen en la salida de Verstappen de una escudería Red Bull en la que ha estado presente desde 2016, siendo éste el matrimonio más longevo de la actual Fórmula 1. El piloto podría decantarse por otros proyectos más competitivos como el de Mercedes, pero todo está en el aire con la nueva normativa de 2026.
Noticias relacionadas
Desde luego que Max no querrá tener que pasar unos años en el purgatorio como otros campeones. Lewis Hamilton o Fernando Alonso lo han tenido que padecer a lo largo de su carrera en la Fórmula 1, aunque es un proceso de lo más natural que no siempre se acierta con el equipo.
Verstappen, a sus 27 años, tiene el estatus para poder elegir qué hacer con su futuro, pero su luna de miel con Red Bull parece cercana a terminar.
Rellene su nombre y apellidos para comentar