El dorsal maldito del Atlético de Madrid en la era Simeone
El número ’17′ ha tenido más de un dueño en los casi 15 de años de ‘cholismo’. Es el dorsal que ha pasado por más manos con diferencia.

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.
Diego Pablo Simeone fue el ’14′ durante la mayor parte de su carrera. El Cholo hizo un vínculo muy especial con ese dorsal que portó en el Atlético, Inter, Lazio y Racing Club durante más de una década. Pero, de un tiempo a esta parte, ese arraigo de los futbolistas con los dorsales ha caído en desuso, al menos en el Atlético de Madrid.
Concretamente, el número ’17′ rojiblanco parece maldito en la era del entrenador argentino, pasando por hasta 10 manos diferentes. Este dorsal tenía un cierto simbolismo dentro del Atlético porque lo habían portado grandes jugadores como Jimmy Floyd Hasselbaink, José Antonio Reyes, Martin Petrov o Tomas Ujfalusi.
Prestigio perdido
En la era Simeone, sin embargo, este ha recaído en nombres mucho más intrascendentes y que apenas han permanecido en el club. El primero en tenerlo en la temporada 2011/12 fue un Silvio que pasó sin pena ni gloria, jugando un total de 10 partidos de Liga con el Atlético en las dos temporadas en las que estuvo, siendo un lateral más que discreto.
El sucesor de Silvio fue una de las perlas de la cantera rojiblanca de aquel entonces como Javier Manquillo. El defensa lo tuvo en la temporada 2013/14, jugando únicamente siete encuentros entre todas las competiciones. El siguiente en la lista sí que le daría algo de lustre al número, aunque con muchos matices.
Mbappé, el nuevo ’10′ del Real Madrid
Resurrección temporal y vuelta al infierno
Sául Ñíguez tuvo en su poder dos temporadas el ’17′, siendo éstas la de su consolidación en la primera plantilla rojiblanca antes de abandonarlo y decantarse por el ‘8’. Después de él, el dorsal volvería al máximo ostracismo con Alessio Cerci, vistiéndolo en dos ocasiones en toda la temporada 2016/17.
El italiano se lo daría a la temporada siguiente a Luciano Vietto quien también sucumbió a la maldición de ese número jugando muy poco (apenas 10 partidos) y no marcando ni un sólo gol pese a ser delantero. El argentino venía de salirse del Villarreal habiendo marcado antes de fichar por el Atlético 20 goles.
Año en blanco
Tuvo que haber cierto runrún en el vestuario con el número ’17′ porque al año siguiente nadie se aventuró a elegir este dorsal. En la 2019/20 fue rescatado por el croata Ivan Saponjic, un delantero que pasó también sin hacer mucho ruido, jugando apenas cinco partidos y no marcando ni un gol con la camiseta rojiblanca. Curiosamente el futbolista lo retuvo temporada y media.
El siguiente que pasó por el ‘matadero’ fue un Daniel Wassm que apenas lo tuvo seis meses en 2022, no siendo renovado por el Atlético. El ’17′ sería la última vía de salvación de Sául Ñíguez en la temporada 2022/23 para recuperar su nivel de antaño, pero esta vez el número no le ayudó a salir del bache siendo cedido al año siguiente.
No tiene solución
Noticias relacionadas
Llegamos ya a la temporada 2023/24 y ahí se vuelve a dar la circunstancia de que el ’17′ vuelve a tener dos dueños. Lo empezó teniendo Javi Galán, quien rindió a años luz de su mejor nivel, y posteriormente pasó a manos de un ‘Roro’ Riquelme que ha sido su último dueño hasta su traspaso al Betis. El centrocampista fue de más a menos con este número saliendo prácticamente de los planes de Simeone.
Ahora el Atlético acaba de darle el dorsal de la discordia a su flamante fichaje Dávid Hancko, quien viene a ser el líder de la defensa rojiblanco. Veremos qué sucede con el rendimiento del eslovaco, pero los precedentes son alarmantes. Por cierto, no ha elegido el ’17′ porque lo haya llevado anteriormente en su carrera, sino porque estaba vacante.
Rellene su nombre y apellidos para comentar