El estadio Azteca y el insuperable récord que va a establecer en los Mundiales
El coliseo mexicano se convertirá en la Copa del Mnundo de 2026 en el primer campo de fútbol presente en tres citas mundialistas.

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.
Es posible que Estados Unidos sea visto como el país dominante de la próxima edición del Mundial de fútbol, pero hay letra pequeña. Los yankees compartirán cartel con Canadá y México en el evento estrella de la FIFA y muchos focos mirarán hacia DF porque el estadio Azteca va a pasar a la historia.
El campo más grande de México, con aforo para 83.000 aficionados, estará presente en su tercera cita mundialista, siendo el primer estadio que lo consigue y probablemente el último. La cancha, construida en 1962 con motivo del Mundial de México 1970, está más que amortizada a lo largo de todo este tiempo.
Jugadores de leyenda
Para aquella primera edición, el Azteca disfrutó con uno de los mejores equipos de todos los tiempos. Hablamos de la selección de Brasil, ganando en este escenario su tercer Mundial superando por 4-1 a Italia y contando con algunas de las leyendas más importantes de la historia del fútbol. Un Pelé en plenitud encabezó una expedición con jugadores memorables como Jairzinho, Tostao o Rivelino.
México disfrutó de un segundo Mundial en un corto espacio de tiempo después de que Colombia renunciase a albergarlo en 1986. El estadio Azteca volvería a ser escenario de auténtica magia y brujería con Diego Armando Maradona desatado en este escenario, marcando su icónico gol ante Inglaterra y venciendo a Alemania Federal por 3-2 en uno de los momentos cumbre del fútbol argentino.
Un reparto no equitativo
Como se puede notar, el Azteca tendrá muchas cosas, pero gusto por los buenos y legendarios futbolistas es una certeza. El coliseo mexicano se va a engalanar para esta edición del Mundial sabiendo que, por primera vez, no será el lugar elegido para que se dispute la final del evento.
De hecho, el icónico Azteca solamente acogerá un puñado partidos resumidos en tres de la fase de grupos, uno de octavos de final y finalmente uno de cuartos. Los grandes encuentros del evento -semifinales, tercer y cuarto puesto y final- se disputarán en un territorio estadounidense que gana por la mano tanto a México como a Canadá en número de encuentros.
Todo cambiado
Quizá el gran contraste que encontramos en este evento con respecto a México y Estados Unidos esté en que los norteamericanos se han decantado por no repetir ninguna de las sedes que acogieron el Mundial de 1994, siendo casi todos los campos casi a estrenar. Con esta medida, qué duda cabe, los estadounidenses quieren mostrar su poderío económico para erigirse en el país dominante del evento.
México, además del Azteca, contará con Guadalajara y Monterrey como las otras sedes del primer Mundial que tendrá 48 selecciones. El país de la tricolor ya sabe que su selección jugará toda la fase de grupos como anfitrión, intentando mejorar los últimos resultados obtenidos en los últimos Mundiales.
Lo que parece evidente es que el estadio Azteca tiene gusto por contar con los mejores futbolistas de la historia. La presencia de Pelé y Maradona en su estadio da buen testimonio de ello y ahora por qué no soñar con reunir a Leo Messi o a Cristiano Ronaldo para completar una colección de leyendas nunca antes vista en los Mundiales.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos