TENIS

El ‘Fokinazo’, una cuestión de tiempo

Alejandro Davidovich Fokina lleva tres finales perdidas en este 2025 en torneos de ATP y todavía no ha ganado ningún torneo del circuito en su carrera.

El ‘Fokinazo’, una cuestión de tiempo
Betfair
Actualizado a

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.

Alejandro Davidovich Fokina, el segundo mejor tenista español por ranking, está viviendo un 2025 de lo más agridulce. Sus resultados deportivos son los mejores de su carrera deportiva, pero no ha conseguido culminar esto en un triunfo en ningún torneo de los que ha disputado hasta la fecha.

Tres finales perdidas y cada una de una forma más cruel han sido el balance de un Davidovich que se encuentra con un muro psicológico que no puede esquivar cuando piensa que va a ganar. El malagueño se dio de bruces con esta situación en su último torneo en Washington, tras eliminar a los grandes favoritos al título y perder con Alex de Miñaur en una final en la que tuvo tres bolas de partido.

A Alejandro le juega una muy mala pasada su cabeza y esa presión que tienen que soportar los tenistas para tocar la gloria. En este 2025, se está acentuando esa situación tras perder también las finales de los torneos de Delray Beach y Acapulco ante tenistas totalmente asequibles como Miomir Kecmanovic y Tomas Machac, respectivamente.

La esperanza no se pierde

La única buena noticia para Davidovich es que todas las finales que ha alcanzado este año han sido en continente americano y que quedan muchos torneos por disputar en estas latitudes, destacando los Masters 1.000 de Canadá y Cincinnati y el US Open. El español debe aprovechar su gran momento de forma, aunque su cabeza está torturándole.

El tenista andaluz acaba alcanzar el ranking más alto de su carrera deportiva, consiguiendo el número 19 de la clasificación ATP, y tiene asegurado ser cabeza de serie en el US Open. Sus opciones de hacer grandes cosas de aquí a final de año representan un hecho contrastado, aunque todavía le quedan dar el paso de creérselo.

Davidovich cuenta con uno de los juegos más sólidos del circuito desde el fondo de pista con golpes planos y la velocidad de su saque es endiablada, habiendo sido capaz de conectar un ace a más de 240 km/h. Estos datos nos muestra que este jugador tiene muchísimo potencial para crecer en la temporada de pista dura en la que actualmente compiten los tenistas.

Y creciendo como nunca

A sus 26 años, Alejandro está viviendo su mejor año tenístico con sus mejores resultados de toda su carrera, tanto en el Open de Australia como en Wimbledon. En el US Open tiene dos octavos de final tanto en 2020 como en 2022, abriéndose la puerta a soñar con unos cuartos de final o unas semifinales esta misma temporada si continúa con esa progresión.

Noticias relacionadas

Todo lo que está viviendo Davidovich es lo normal que debe sufrir un tenista para alcanzar la cúspide de su carrera, un proceso que también vive otro contemporáneo como Jaume Munar. La afición española, sin embargo, ha vivido malacostumbrada a dos ‘marcianos’ que desde edad juvenil empezaron a ganar grandes torneos y Grand Slams a voluntad.

La historia de Davidovich es la de un chico que ha ido remando poco a poco hasta ir consiguiendo sus objetivos y al que ahora se le resiste ganar su primer título de la ATP tras cuatro finales perdidas en total. Por sus años de sparring de Novak Djokovic, por su tenacidad en la pista y por sus ganas de triunfar más pronto que tarde esa barrera caerá y veremos el ‘Fokinazo’ suceder.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Córner de Pronósticos