FÚTBOL

El Mundial Sub-20, ese gran descubridor de talentos que rompen en superestrellas

El evento está celebrando su vigesimocuarta edición en Chile reuniendo a algunos de los talentos jóvenes más espectaculares del mundo.

El Mundial Sub-20, ese gran descubridor de talentos que rompen en superestrellas
Betfair
Actualizado a

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.

En 1977, la FIFA decidió que debía existir un Mundial para jugadores jóvenes. Era una idea rompedora para aquella época, pero resultó ser un completo y manifiesto éxito que edición tras edición ha ido descubriendo al mundo algunas estrellas que dominaron, dominan o dominarán el fútbol planetario.

Este escaparate planetario se celebra cada dos años y recibió un primerísimo empujón en su edición de 1979, cuando un chaval bajito y con el pelo ondulado hizo las delicias del mundo. Su nombre era Diego Armando Maradona y aquella actuación que tuvo hizo que Argentina ganase el certamen venciendo a la URSS. El ’10′ marcó seis goles y puso la primera piedra en su leyenda con la albiceleste.

Muchos conocidos del fútbol español

Cuatro años más tarde, Brasil fue el país anfitrión del Mundial Sub-20 y la canarinha ni mucho menos decepcionó con el plantel que le llevó al triunfo final. Bebeto fue uno de los destacados del equipo apuntando las maneras que luego le convertirían en uno de los delanteros más letales del mundo con el Deportivo y futuro campeón del Mundial ‘adulto’ con Brasil en 1994.

Avanzamos otros cuatro años más hasta el Mundial Sub-20 de Chile. En aquel certamen una selección con la que nadie contaba dio la campanada ganando el evento: Yugoslavia. El triunfador contaba con jugadores tan conocidos para el público español como Suker, Mijatovic, Boban o Prosinecki y fueron campeones doblegando a Alemania.

En 1991, Portugal acogía por primera vez un evento de este calado y los lusos no decepcionaron siendo profetas en su casa. Vencieron a la todopoderosa Brasil en la final con un equipo donde dos nombres propios destacaban: Luis Figo y Rui Costa.

La siguiente camada que marcó un antes y un después en el evento, siendo campeones fue la de Argentina 1997. Ese equipo era pura dinamita con Riquelme, Aimar, Cambiasso o Scaloni en sus filas y venciendo a Uruguay en la final. Ese evento reunió a toda una constelación de futuras estrellas del fútbol mundial como Henry, Trezeguet, Owen o Nakamura.

El momento de España

El Mundial de 1999, celebrado en Laos, vio a España ganar su primer y único evento sub-20. Capitaneados por Xavi Hernández y Carlos Marchena, el equipo que al año siguiente sería plata olímpica, se subió a lo más alto del podio tras vencer a Japón por 4-0. Otras estrellas presentes en el evento fueron Ronaldinho, Diego Forlán, Simao o Rafa Márquez.

En 2001, un talento precoz como Saviola hizo historia marcando 11 goles en el Mundial, un récord todavía vigente, para llevar a Argentina a la victoria final. El evento vio a estrellas futuras como Kaká, Van der Vaart, Adriano Leite o Djibril Cissé. Ninguno de ellos, curiosamente, tuvo una carrera muy larga en la élite del fútbol.

España volvería a una final en 2003 capiteanada por Iniesta, pero le tocó bailar con la más fea y cayó ante una Brasil sublime que contaba con Dani Alves, Maicon, Kaká o Adriano. El nivel no bajó en 2005, con Messi llevando a Argentina a ganar el certamen con un doblete en la final ante Nigeria. ‘La Pulga’ estuvo secundada por otros grandes jugadores como Kun Agüero, Cesc Fábregas o Radamel Falcao.

Los años de los ‘jugones’

Tras tanto jamón, el nivel decayó relativamente hasta 2011, cuando el Mundial sub-20 vivió una edición histórica con el brasileño Óscar marcando un hat-trick en la final para dar el triunfo a su equipo sobre Portugal. Casemiro, Coutinho, James Rodríguez, Isco Alarcón, Salah o Griezmann estuvieron en un certamen que reunió a mucho ‘jugón’ por metro cuadrado.

Noticias relacionadas

En la siguiente edición, una estrella emergió por encima del resto, haciendo que los grandes de Europa se matasen por él. Paul Pogba lideró a Francia al triunfo en un torneo que contó con un estrellón futuro como Harry Kane y varios juguetes rotos españoles como Deulofeu, Paco Alcácer y Jesé Rodríguez.

El último Mundial que nos trajo nuevas estrellas al panorama fue el celebrado en 2019 con la aparición de Erling Haaland, quien en un partido contra Honduras marcó un récord de nueve goles. El delantero brilló en una camada que contó con Julián Álvarez, Rafael Leao o Darwin Núñez. Curiosamente entre tanto delantero, el MVP del torneo fue el portero suplente del Real Madrid, Andriy Lunin, quien llevó a Ucrania a ganar el título.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Córner de Pronósticos