Diario As
Resultados
Síguenos en
Hola
REAL MADRID

El Real Madrid tiene dos meses para evitar su peor temporada en 15 años

En apenas 6 días, el conjunto blanco ha perdido la final de la Copa del Rey en La Cartuja y ha caído eliminado en cuartos de final de la Euroliga por Olympiacos.

The Santiago Bernabéu Stadium continues with its renovation as seeing in this video taken in Madrid, Spain on March 12, 2024. With a seating capacity of 83,186, the stadium has the second-largest seating capacity for a football stadium in Spain. It has been the home stadium of Real Madrid since its completion in 1947. Named after footballer and legendary Real Madrid president Santiago Bernabéu (1895–1978), the stadium is one of the world's most famous football venues. The latest remodelling process began in June 2019 as soon as the season had ended. With its new wrap-around facade largely complete and its retractable roof in place, the stadium is fully operational and it is hosting La Liga matches and also international competitions such as the UEFA Champions League.
Nawi Films | DiarioAS
Betfair
Actualizado a

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.

El Real Madrid es sinónimo de éxitos y títulos. La entidad presidida por Florentino Pérez vive acostumbrada a ganar competiciones prácticamente todos los años, pero 2025 podría ser la excepción. Ni el fútbol, a pesar de haber fichado a Kylian Mbappé, ni el baloncesto han dado una alegría esta temporada... y las opciones empiezan a esfumarse.

Hay que remontarse 15 años, concretamente a la temporada 2009/10, para encontrar la última vez que los blancos se marcharon de vacío en los grandes torneos (Liga, Copa, Supercopa y Champions/Euroliga) de todas sus secciones. Quedan dos meses para evitar que eso vuelva a suceder.

Los de Chus Mateo son quienes van a cargar con casi toda la responsabilidad, a menos que Valverde, Modric y compañía consigan ganar el Clásico de la semana que viene y le pongan picante a la recta final de LaLiga. Si no, la ACB dictará sentencia.

Una temporada para olvidar

En fútbol, el Real Madrid comenzó la era Mbappé ganando la Supercopa de Europa contra la Atalanta, un título que corresponde a la temporada pasada, y no ha vuelto a ser capaz de actualizar su palmarés desde entonces, a pesar de que ha tenido dos oportunidades. Una en Arabia Saudí, donde perdió la final de la Supercopa de España contra el FC Barcelona por 5-2, y otra más reciente en La Cartuja. Allí, cayó nuevamente frente a los hombres de Hansi Flick, esta vez en la Copa del Rey, 3-2, después de una prórroga en la que Jules Koundé anotó el gol de la victoria en el minuto 116.

Por tanto, LaLiga representa la última esperanza. Los blancos están a cuatro puntos del liderato que sostiene el Barça, a quien visitan la semana que viene en Montjuïc, pero solo quedan 15 en juego. El margen de error es prácticamente nulo.

La sección femenina ha dado un paso adelante este curso, aunque todavía sigue a la sombra del FC Barcelona. Las pupilas de Alberto Toril salieron derrotadas ante las azulgranas en semifinales de la Copa de la Reina y, con tres jornadas por delante, también están a cuatro puntos del liderato que sostiene el propio equipo catalán en la Liga F. Además, en la Women’s Champions League, desperdiciaron una ventaja de dos goles frente al Arsenal y no pasaron de cuartos.

En cuanto al baloncesto, más de lo mismo. La campaña comenzó torcida con el tropiezo en la final de la Supercopa Endesa frente a Unicaja por 80-90. Después, en la Copa del Rey, los de Chus Mateo volvieron a caer frente a los malagueños en el decisivo partido por el título, esta vez 93-79.

Y la Euroliga no salvó los muebles. De hecho, el conjunto blanco se clasificó para cuartos a través del Play-in, donde incluso coqueteó con la eliminación antes de tiempo. Frente a Olympiacos, Abalde tuvo un triple para forzar el quinto partido en El Pireo, pero no encontró la red y el Real Madrid, que había estado presente en seis de las últimas siete ediciones de la Final Four, no viajará hasta Abu Dabi.

Sin embargo, la ACB puede actuar de salvavidas. Los blancos lideran la clasificación de la fase regular con un récord de 25-4 y son los principales candidatos en los pronósticos para coronarse en los playoffs que tendrán su desenlace a finales de junio.

A 15 años de la última temporada en blanco

Es poco habitual que ningún equipo del Real Madrid coseche, al menos, un título a lo largo una campaña. Pero sucede. La última vez fue en la 2009/10.

Entonces, la ilusión de la Copa del Rey se esfumó en el mes de octubre después del Alcorconazo, aquel famoso 4-0 en Santo Domingo y la posterior eliminación unos días más tarde en el Santiago Bernabéu tras un pírrico 1-0 en el marcador. En la Champions, el equipo no pasó de dieciseisavos, donde perdió por un global de 2-1 ante el Olympique de Lyon. Tampoco fue el año en Primera División, aunque se quedó cerca. El Barça fue campeón con 99 puntos, tres más que los de Manuel Pellegrini.

Tampoco pudo celebrar nada la sección de baloncesto, dirigida aquel curso por Ettore Messina. Derrota en la final de la Supercopa ante el Regal Barcelona (86-82), derrota en la final de la Copa del Rey contra el Regal Barcelona (80-61) y derrota en cuartos de final de la Euroliga frente al Regal Barcelona (3-1).

Las reacciones fueron dispares

Noticias relacionadas

Después de aquella nefasta temporada hace tres lustros, al Real Madrid le costó levantarse. Al año siguiente, la sección de fútbol ganó la Copa del Rey ante el Barça en Mestalla, gracias a un gol de Cristiano Ronaldo en el minuto 103, pero volvió a ser segundo en Liga y cayó en semifinales de la Champions

En baloncesto, otro curso en blanco, el tercero consecutivo, que terminarían siendo cuatro. La sequía terminó con un título de Copa en febrero de 2012.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Córner de Pronósticos