El sandwich que puede terminar por echar a Fernando Alonso de la Fórmula 1
El asturiano tiene contrato hasta 2026 y cuenta ya 44 años. Hay muchas incertidumbres sobre si seguirá o no en la Fórmula 1.

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.
Fernando Alonso será uno de los grandes agitadores del mercado de la Fórmula 1 el próximo verano. El asturiano acaba contrato y para nada está asegurado que continúe en Aston Martin, pese a ser el mejor piloto de largo.
Compite contra el hijo del dueño de la escudería, Lance Stroll, quien no consigue ponerse a la altura del español. Una muestra de ello es que ha perdido las últimas 32 veces seguidas compitiendo con Alonso en las sesiones de clasificación de los Grandes Premios.
- Lance Stroll lleva 189 carreras en Fórmula 1 y nunca ha ganado
Esa superioridad, sin embargo, no garantiza nada a un Fernando que ya ha detectado muchas veces un trato de favor con el canadiense, especialmente en el tema de las estrategias. Alonso, a su edad, ya no se calla nada y a veces es hasta incómodo para su equipo.
Viene marejada para Alonso
Esta situación hace que Alonso dude de que en 2026 trnga una oferta de renovación de Aston Martin, pese a sus evidentes méritos. El asturiano lleva ocho podios desde su fichaje por los británicos en 2023, mientras que su compañero de box suma cero.
El fantasma que aparece en el horizonte de Fernando Alonso es un viejo conocido: Honda. El motorista japonés será el que dé los propulsores a Aston Martin a partir de 2026 y quiere a un piloto nipón a los mandos de uno de los monoplazas.
Es aquí donde aparece el nombre de Yuki Tsunoda, quien está cuajando una temporada horrible con Red Bull, pero que es intocable porque el motor lo pone Honda. Los austríacos no llevarán ese propulsor el año que viene, dando el paso a Ford. Romperán con el piloto japonés a buen seguro.
¿La única esperanza?
Alonso puede verse fuera de la Fórmula 1, expulsado por dos pilotos inferiores como Stroll y Tsunoda, gracias a sus ‘contactos’ e influencias. Fernando no tiene tantos padrinos.
En mitad de toda esta marejada, también encontramos que Aston Martin está a la venta. Esa podría ser la tabla de salvación para el asturiano. Porque cualquier empresa normal que se precie a entrar, sin duda, valoraría mucho la meritocracia mostrada por Alonso.
- En julio de 2025, Aston Martin F1 fue valorada en 2.778 millones de euros
Noticias relacionadas
El asturiano está pendiente de que el principal patrocinador del equipo, la petrolera árabe Aramco, haga una oferta para hacerse con el control. Así, no tendría que verse en la tesitura de no poder seguir para dar paso a dos pilotos manifiestamente peores.
Alonso es el primero que se encuentra con las orejas tiesas de cara a un 2026 que puede ser una lotería. O luchar por volver a ser campeón del mundo o al paro, parece que no va a haber punto medio. Confiemos en Adrian Newey y un diseño rompedor.



Rellene su nombre y apellidos para comentar