El tenista que prefiere ser cabeza de ratón que cola de león
Tallon Griekspoor, el mejor tenista holandés del momento, tiene claro que intentar ganar un Grand Slam es una pérdida de tiempo.

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.
En el circuito de la ATP te puedes encontrar muchas peculiaridades. Hay tenistas como Novak Djokovic que centran sólo y exclusivamente sus objetivos en ganar Grand Slams, mientras que otros prefieren centrarse en llevarse las “migajas”. Las últimas palabras de Tallon Griekspoor, un fijo en el top-50 del ranking, han generado un debate entre muchos aficionados al tenis.
“Perdón a los puristas, pero al final de mi carrera me preguntarán cuantos títulos gané, no contra quien perdí en primer ronda de Wimbledon. Prefiero ganar un título la semana antes de un Grand Slam, aprovechar esa oportunidad, a ser competitivo en un grande. Sé que tengo más opciones haciendo lo primero que lo segundo", dijo el holandés en una reflexión que muchos podrían copiarle.
Griekspoor tiene en su carrera deportiva tres títulos de ATP 250, aunque quizá su gran cosecha esté en el mundo de los ATP Challenger y en las ITF Futures finals, donde presume de la friolera de 18 trofeos. El holandés, además, se ha especializado en conseguir esos grandes éxitos en las semanas donde sabe que no se va a encontrar ningún gallo de la competición en liza.
¿Has oído hablar del 'Fokinazo‘?
El truco
Su primer título de ATP 250 lo logró en el Maharashtra Open (India) de 2023 justo una semana antes del inicio del Open de Australia de ese año. Por supuesto que no hubo ningún galló en liza, siendo Marin Cilic el único jugador presente dentro de los 35 mejores del ranking ATP. Griekspoor lo dio todo y consiguió el título para luego tener un papel testimonial en el abierto oceánico.
Lo mismo sucedería meses después antes de Wimbledon 2023. Todos los gallos ya estaban concentrados en Londres y una semana antes del torneo se celebró el Libéma Open en el césped holandés. Griekspoor voló en casa, venciendo a Jordan Thompson en una final épica que luego haría que su presencia en Wimbledon fuese fantasmagórica. Pese a ser el cabeza de serie número 28, perdió por 3-0 ante Márton Fucsovics, confirmando la tesis que años después ha confesado.
Griekspoor ha seguido muy fiel a este teorema particular y este año se plantó en el ATP 250 de Mallorca a una semana vista de Wimbledon. La fórmula fue exactamente la misma que empleó dos años atrá,s ganando el torneo de hierba a Corentin Moutet en la final del evento, para luego aparecer en el All England Club como cabeza de serie número 31 y perder en primera ronda por 3-0 ante un rival que venía de la previa.
El pionero
El caso de Tallon nos trae al recuerdo los nombres de otros buenos jugadores que prefirieron centrarse en ganar torneos secundarios antes que intentar plantar cara a los grandes nombres. En el recuerdo encontramos al argentino Juan Mónaco, quien entre 2007 y 2016, levantó nada más y nada menos que nueve títulos de ATP 250 usando las herramientas de Griekspoor.
Pese a llegar a ser el número 10 del ranking mundial, Mónaco jamás ambicionó tener un papel destacado en los Grand Slam, alcanzando la cuarta ronda de Roland Garros y el US Open como mejores resultados de su carrera deportiva. Griekspoor va exactamente por el mismo camino, siendo también esta cuarta ronda su mejor resultado histórico en los Grand Slams. Ganar a Federer, Nadal o Djokovic eran palabras mayores o una pérdida de tiempo intentarlo.
La excepción
Eso sí, hay una cosa que es como el algodón para este tipo de tenistas y es cuando se ponen la camiseta de su selección. Tras dos finales perdidas, Juan Mónaco consiguió ganar la Copa Davis para Argentina en 2016, convirtiéndose en un héroe para su país y desencadenando todo tipo de preguntas sobre su carrera. Lo mismo se puede decir de un Griekspoor que alcanzó la final del torneo de selecciones más importante en 2024, amargándole la retirada al mismísimo Rafa Nadal.
Rellene su nombre y apellidos para comentar