Entre Europa y el abismo: la encrucijada del Rayo Vallecano
Veinticinco años después, el Rayo vuelve a Europa... pero en LaLiga EA Sports, parte con el cartel de candidato al descenso.

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.
Han pasado 25 años desde que el Rayo Vallecano se asomó por última vez al balcón europeo. Fue en la temporada 200/01, en una recordada aventura en la Copa de la UEFA que aún resuena en las paredes de Vallecas.
Ahora, tras una temporada brillante que rozó lo utópico, el conjunto franjirrojo vuelve a Europa, esta vez en la Conference League, con la ilusión intacta y el alma encendida.
Pero mientras los hinchas sacan las bufandas del cajón y sueñan con noches mágicas en países lejanos, las casas de apuestas siembran dudas.
A pesar del logro histórico, colocan al Rayo como el sexto favorito a descender a Segunda División. Un contraste brutal entre la épica y la cruda realidad estadística.
No están solos en esa lista. De los equipos que ya militaban en Primera División la pasada campaña, Espanyol y Alavés, dos clubes con historia y continuidad en la categoría, comparten con los madrileños la carga de la sospecha.
¿Será capaz el conjunto franjirrojo de bailar en Europa sin tropezar en casa? Entre la gloria continental y la dura realidad de LaLiga, cada paso cuenta.
El Rayo genera dudas domésticas
Con el empate ante el RCD Mallorca en la última jornada de LaLiga, los franjirrojos cerraron la temporada en la octava posición, asegurando así su pase a la Conference League. Se trata del mejor puesto en la historia del club, quedando a solo un punto de su récord de puntos.
Ese récord lo establecieron en la temporada 2012-2013, cuando alcanzaron 53 unidades con un registro de 16 victorias, 5 empates y 17 derrotas, según datos de Transfermarkt.
En la presente campaña, en la que celebraban su centenario, el Rayo Vallecano logró un balance de 13 victorias, 13 empates y 12 derrotas, situándose como su segundo mejor desempeño.
Además, otro dato para estar orgulloso fue su sólida defensa. Los de Vallecas recibieron solo 45 goles en todo el torneo -26 en casa y 19 como visitantes-, logrando así su mejor registro defensivo desde 2011-12 en la élite del fútbol español.
En su temporada más fructífera, la edición de 2013, el Rayo encajó 66 goles, 21 tantos más que en este curso. Esta mejora representa una reducción cercana al 31% en goles recibidos, un dato que refleja el gran progreso defensivo del equipo.
Entonces, ¿por qué el Rayo está sexto en la lista general de favoritos al descenso? A su vez, es el tercero más probable a descender entre los equipos que ya disputaron la Primera División la pasada temporada.
Y para colmo, se le considera un candidato más firme al descenso que Girona y Sevilla, que estuvieron al borde de la zona roja.
Las casas de apuestas desafían a los franjirrojos, y su cuota para volver a Segunda División se paga a 4.0
Espanyol y Alavés, los otros dos señalados
A pesar de salvarse in extremis en la última temporada, periquitos y babazorros se encuentran como el primer y segundo equipo, sin contar los recién ascendidos, con más probabilidades de militar en 2027 en LaLiga Hypermotion.
El RCD Espanyol aseguró la permanencia de forma dramática tras vencer en la última jornada a la Unión Deportiva Las Palmas, equipo ya descendido, en la máxima categoría del fútbol español.
Los dirigidos por Manolo González repitieron un rendimiento similar al de la temporada 2021-22, cuando también finalizaron 14º con 42 puntos. Sin embargo, los pericos descendieron a Segunda División en la campaña siguiente. ¿Será esto un mal presagio?
- El RCD Espanyol desciende a LaLiga Hypermotion para 2027 tiene una cuota de 2.75
Por su parte, el Deportivo Alavés aseguró su permanencia en Primera División con una victoria por (0-1) ante Las Palmas de nuevo en la penúltima fecha de LaLiga EA Sports. El conjunto vitoriano pasó gran parte de la temporada coqueteando con el descenso, instalado durante muchas fechas como el equipo que marcaba la línea de salvación.
Aunque llegó a entrar ocasionalmente en la zona roja, nunca se mantuvo demasiado tiempo en ella. No fue hasta la jornada 37 cuando logró alejarse definitivamente del peligro, dejando atrás ocho cruces consecutivos con el descenso pisándole los talones.
¿Lograrán los babazorros volver a esquivar a los fantasmas del descenso que tantas veces le han rondado?
- El Deportivo Alavés desciende a LaLiga Hypermotion para 2027 tiene una cuota de 3.5
Rellene su nombre y apellidos para comentar