Europa domina ahora con puño de hierro en el tenis, USA es líder y España no sufre en el top 2
83 de los últimos 84 Grand Slams disputados desde 2004 han caído en manos de jugadores provenientes del Viejo Continente.
Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.
El tenis vive en Europa un momento dulce a niveles nunca vistos antes. Los jugadores del Viejo Continente dominan sin piedad el circuito de la ATP, no concediendo oportunidades a tenistas de otros continentes. 83 de los últimos 84 Grand Slams han recaído en raquetas europeas con Roger Federer, Rafa Nadal y Novak Djokovic copando la mayoría de títulos.
El único que fue capaz de romper esa hegemonía fue un Juan Martín del Potro que es el último no europeo en ganar un Grand Slam. El argentino lo hizo en 2009, venciendo inesperadamente en la final del US Open a un Roger Federer que había logrado las cinco ediciones anteriores y que, curiosamente, nunca jamás volvería a triunfar en Flushing Meadows.
Antes de que ‘La torre de Tandil’ derribase ese muro, hay que remontarse mucho antes en el tiempo para ver otro triunfo extranjero con otro argentino como protagonista. Gastón Gaudio ganó el Roland Garros de 2004 ante su compatriota Guillermo Coria, aprovechándose de la ausencia de un Rafa Nadal que al año siguiente iniciaría la dictadura más grande de la historia en un torneo de tenis: 14 triunfos en la Philippe Chatrier.
El último americano y el último aussie
Antes que estos dos argentinos, hay que remontarse a 2003 para ver una temporada con otro ganador americano: el mítico Andre Agassi. Fue protagonista con un inesperado triunfo en las postrimerías de su carrera en el Open de Australia frente a un excelente ‘one season wonder’ llamado Rainer Schüttler.
Wimbledon sigue siendo el torneo que más se resiste a dejar ver triunfar a un tenista no europeo, con el australiano Lleyton Hewitt siendo el último en ganarlo en 2002. El jugador oceánico tendría que contemplar cómo Roger Federer ganaba las cinco siguientes ediciones en el All England Club.
Y pese a todos estos datos, lo más asombroso es que Estados Unidos sigue dominando el palmarés del tenis con pasmosa superioridad sobre el resto. El país de las barras y estrellas, que lleva 22 años sin escuchar su himno en una ceremonia de victoria de Grand Slam, suma un total de 52 torneos grandes ganados a través de 13 jugadores distintos.
España aparece y deslumbra
España es el siguiente país con 34 Grand Slams ganados a lo largo de la historia, con la participación de ocho tenistas diferentes. Ese estatus parece bien seguro teniendo en cuenta que Suecia (25), Serbia (24), Suiza (23) y Australia (20) son nuestros más inmediatos perseguidores, no teniendo ninguno de ellos un claro aspirante a sumar un Grand Slam con la salvedad de un Novak Djokovic que apura los últimos raquetazos de su exitosa carrera.
Noticias relacionadas
Es reseñable que nuestro país ha adquirido una tremenda notoriedad desde que entró el nuevo siglo gracias a 29 triunfos en Grand Slams. En esta progresión, España podría pensar en alcanzar a Estados Unidos en 2050, aunque para ello se debe dar una situación favorable como la actual y que los norteamericanos continúen en crisis como hasta ahora.
La evidencia es que desde el sonado triunfo de Juan Martín del Potro en el US Open de 2009, España ha sumado 21 de los 62 Grand Slams disputados, habiendo acaparado el 34% de los triunfos en grandes torneos de tenis. Nunca un país estuvo tan atinado y se puede soñar con seguir haciendo historia siempre y cuando la crisis de la raqueta fuera de Europa siga persistiendo en el tiempo.