Fernando Alonso y Marc Márquez: Lo que tienen en común cuando se visten de rojo
Las dos figuras más importantes del motor en España en este siglo acaban de lograr un hito al alcance de muy pocos.

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.
Debutar de rojo y ganar es algo que está reservado a los más grandes de la historia. Fernando Alonso lo consiguió con Ferrari en 2010 y Marc Márquez hizo lo propio con Ducati en 2025. Conduciendo las dos marcas italianas más icónicas, los dos españoles comenzaron con muy buen pie una historia que no siempre tiene por qué terminar con un final feliz.
Marc Márquez le puede preguntar a un Fernando Alonso que se estrenó con triunfo en el Gran Premio de Bahrein de 2010, pero que en un lustro no pudo ganar su ansiado tercer Mundial de Fórmula 1 conduciendo en Ferrari. El piloto asturiano vivió una enorme rivalidad con la escudería Red Bull y con un Sebastian Vettel que le privó de conseguir más campeonatos.
Fernando Alonso fue el cuarto piloto de la historia en debutar con Ferrari y ganar en su primera carrera después de Kimi Raikkonen, Nigel Mansell y Mario Andretti. Todos ellos ganarían un Mundial de Fórmula 1, aunque no todos con los colores de la escudería Ferrari, demostrando que la hazaña del asturiano está al alcance de los elegidos.
Lo que Márquez tiene por delante
Marc Márquez, por su parte, empezó su era con el equipo oficial de Ducati en 2025 consiguiendo la victoria en el Gran Premio de Tailandia. El español doblegó a su hermano Álex y su compañero de equipo Pecco Bagnaia para registrar un debut soñado con la escudería italiana.
El ilerdense puede mirarse en el espejo de un Casey Stoner que también ganó en su carrera de debut con Ducati en el Gran Premio de Qatar de 2007, consiguiendo esa temporada nueve triunfos más que le permitieron ser campeón del mundo. El piloto australiano es el único en la historia de la marca italiana en debutar y ganar, demostrando que tiene un sitio en el olimpico del motociclismo pese a su retirada a los 27 años.
Otras leyendas de su tiempo como Valentino Rossi, Jorge Lorenzo o Andrea Dovizioso no pudieron dar la talla en su debut con el equipo oficial de la Demoscelli. Fueron séptimo, undécimo y séptimo, respectivamente, demostrando que domar a la potente moto italiana no es una empresa nada sencilla.
El enemigo de Marc
Pecco Bagnaia, actual referente de la marca, sólo pudo ser tercero cuando debutó con el equipo oficial en el Gran Premio de Qatar de 2021, dando buena cuenta del mérito de lo que ha conseguido Marc Márquez. El español tiene entre ceja y ceja ganar su noveno título Mundial esta temporada, algo que le igualaría con su archienemigo Valentino Rossi.
Márquez sabe que tiene por delante un camino que no será nada plácido para ganar el título. Bagnaia, al fin y al cabo, es el piloto que más experiencia tiene y que mejor comprensión de la Ducati hace. A favor de Márquez está el hecho de que su talento sigue intacto y su hambre se deja sentir a sus 32 años.
Los dos contendientes prometen una temporada 2025 inolvidable al reunirse en un mismo equipo los dos pilotos más laureados de la parrilla. Márquez tiene seis Mundiales en MotoGP, mientras que Bagnaia aparece con dos títulos mundiales y otros tantos subcampeonatos. Y ojo que Alex es quien lidera ahora... que gane el mejor, pero que Marc no se confíe porque empezar ganando no es garantía de éxito final.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos