Griezmann apunta al Barcelona para romper su sequía goleadora
Griezmann ha desaparecido. Hace más de un mes que el francés no marca gol y este miércoles se juega su última carta con el Atlético de Madrid.

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.
Hace más de un mes del último gol de Antoine Griezmann. Fue el 25 de febrero en Montjuïc, en el partido de ida Copa del Rey contra el FC Barcelona que se saldó en tablas (4-4) dejando un choque de vuelta muy abierto.
Desde que el francés guio la pelota al fondo de la red de Wojciech Szczęsny en el minuto 6′ de ese caótico duelo, han pasado 4 fechas de Primera División y 2 de Champions League, y el delantero sigue desaparecido.
Además, en ese lapso, el Atlético de Madrid ha caído eliminado de la Liga de Campeones a manos del Real Madrid y se ha quedado lejos de LaLiga después de solo haber sumado un punto en las últimas tres jornadas.
El torneo Copero es la última bala que tiene el Atlético de Madrid para poder aspirar a un título y a una posible resurrección de Griezmann, que debe abandonar el desierto y saltar al césped del Metropolitano con la intención de volver a clavar su bandera en la portería culé. ¿A cuánto se paga su gol en la vuelta?
Necesitan a Griezmann
El que una vez fue jugador del club azulgrana desde el verano de 2019 hasta el 2021 se ha enfrentado en 34 ocasiones al FC Barcelona (diez de ellos vistiendo la camiseta de la Real Sociedad), y solo le ha marcado siete goles (dos los anotó como txuri-urdin) y repartido cinco asistencias, según datos de transfermarkt.
Además, de esos 34 partidos, Griezmann ha saboreado la victoria en sólo seis encuentros, tres de ellos como jugador del cuadro donostiarra.
De todas formas, los partidos entre estos dos equipos, últimamente, se presentan cargados de muchos goles. Cuatro de los últimos cinco enfrentamientos directos entre colchoneros y culés han superado la barrera de los 2,5 goles, siendo la ida de esta eliminatoria el partido con más tantos anotados (8) de los últimos 28 años. En la temporada 1996/97, los azulgranas se impusieron por 5-4 en la vuelta de los cuartos de final.
- El gol de Antoine Griezmann en el tiempo reglamentario se paga a 3.1
- Griezmann marca el primer gol del desenlace de la semifinal, se cotiza a 8.0
- Griezmann marca 2 o más goles en el tiempo reglamentario contra el FC Barcelona tiene una cuota de 16.0
Otras razones para creer
El pasado verano, el Atlético de Madrid entró en un nuevo ciclo. Gil Marín y compañía firmaron el segundo mercado más caro de la historia de la entidad, solamente superado por el de la temporada 19/20, justo antes de la pandemia.
Al club rojiblanco no le tembló el pulso a la hora de acometer fichajes de alto coste como los de Alexander Sorloth, Robin Le Normand o Conor Gallagher. Por si esto fuera poco, la guinda del pastel fue un deseo explícito del Cholo Simeone, Julián Álvarez.
Tanto el noruego como el argentino son dos piezas clave en el tablero del Atlético de Madrid, y podrían ser determinantes en el enfrentamiento con el FC Barcelona, empezando por Alexander Sorloth, el hombre que siempre llega a los postres.
El noruego parece tenérsela jurada al club azulgrana, ya que acumula seis partidos consecutivos conquistando la portería culé. Uno con la Real Sociedad, dos con el Villarreal y tres vistiendo con la camiseta rojiblanca.
Estos fueron los goles del número 9:
- LaLiga 22/23 - FC Barcelona 1-2 Real Sociedad (gol en el 72′)
- LaLiga 23/24 - Villarreal 3-4 FC Barcelona (gol en el 40′)
- LaLiga 23/24 - FC Barcelona 3-5 Villarreal (gol en el 90+9′)
- LaLiga 24/25 - FC Barcelona 1-2 Atlético de Madrid (gol en el 90+6′)
- Copa del Rey 24/25 - FC Barcelona 4-4 Atlético de Madrid (gol en el 90+2′)
- LaLiga 24/25 - Atlético de Madrid 2-4 FC Barcelona (gol en el 70′)
Y otro de los jugadores que se ha ganado el corazón de los rojiblancos es Julián Álvarez. El punta es el máximo goleador de los colchoneros, con 23 dianas, un registro que le sitúa entre los jugadores que más tantos han hecho en su primer curso como colchonero desde el año 2000, igualando a estrellas como Diego Forlán.
Además, el argentino ha anotado gol en los dos últimos encuentros ante los pupilos de Hansi Flick, siendo estos el (4-4) de la ida de las semifinales, con un madrugador tanto en el minuto 1′, y el (2-4) de la jornada 28 de LaLiga, con gol en el (45′). No sería de extrañar que la Araña prolongara su estado de gracia.
- El gol de Alexander Sorloth se paga a 2.6
- El gol de Julián Álvarez a 2.8
- Julián Álvarez abre la lata del partido a 7.0
Un cuarto de siglo de frustración
El club rojiblanco ganó su primer partido de Copa ante el FC Barcelona un 26 de abril de 1925, por 2-1, un resultado que obligó a jugar un tercer encuentro en la serie, que acabó con final feliz para los azulgranas.
Desde entonces hasta la siguiente victoria del cuadro rojiblanco frente al Barça en el torneo del KO pasaron 23 años. El Atlético venció por 2-0 el 2 de mayo de 1948. Y se clasificó para octavos, donde fue eliminado por el Celta de Vigo.
Y ya en el año 2000, los de Simeone entraron oficialmente en la peor racha de tiempo sin ganar al Barcelona en la Copa del Rey, y eso que tuvieron hasta siete oportunidades:
- Barcelona 4-4 Atlético (Semifinales, 2025)
- Barcelona 1-1 Atlético (Semifinales, 2017)
- Atlético 1-2 Barcelona (Semifinales, 2017)
- Atlético 2-3 Barcelona (1/4 de final, 2015)
- Barcelona 1-0 Atlético (1/4 de final, 2015)
- Barcelona 2-1 Atlético (1/8 de final, 2009)
- Atlético 1-3 Barcelona (1/8 de final, 2009)
Esos siete encuentros consecutivos sin ganar también suponen la peor cifra registrada hasta el momento, hace 25 años, por encima de los cuatro que hubo entre abril de 1948 y junio de 1953, al igual que de enero de 1982 a abril de 1989.
Un lapso que pelearán por cerrar en la vuelta de esta entrega de Copa del Rey, en la que quieren deshacerse del fantasma que les persigue desde hace un cuarto de siglo.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos