Hansi Flick echa un cable a Ancelotti y desmonta las críticas
El entrenador del FC Barcelona demuestra que uno de los grandes debes que se le achaca al conjunto de Ancelotti no es el motivo principal de su mala campaña.

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.
Real Madrid y FC Barcelona medirán sus fuerzas por tercera vez esta temporada el próximo sábado, 26 de abril, en el Estadio de La Cartuja.
No será un partido cualquiera para culés ni para madridistas, ya que estará nada más y nada menos que la Copa del Rey en juego.
Tras la decepcionante eliminación sufrida en Champions League ante el Arsenal (5-1), y teniendo en cuenta que se encuentran a 4 puntos de los culés en LaLiga EA Sports, los pupilos de Ancelotti afrontan esta final como una de sus últimas balas para levantar un título esta temporada.
El conjunto merengue ha recibido muchas críticas por la poca implicación defensiva de sus estrellas. Sin embargo, la revolución que ha llevado a cabo Hansi Flick en su eterno rival sirve como ejemplo perfecto para desmontar por completo esta teoría.
¿Se repetirá la ‘manita’? Los 10 resultados más locos para el Clásico de Copa del Rey
Eliminados por... ¿no correr?
Una vez finalizados los cuartos de final de la Champions League, la UEFA actualizó las estadísticas de los equipos y publicó la distancia recorrida por cada club en cada una de sus eliminatorias.
A pesar de tener la necesidad de remontar, pudimos comprobar que el Real Madrid corrió 8,5 kilómetros menos que el Arsenal en el partido de vuelta celebrado en el Santiago Bernabéu, un dato que no ha hecho ninguna gracia a los aficionados madridistas.
Si también tenemos en cuenta el choque disputado en Londres donde los merengues cayeron por un abultado 3-0, observamos que el conjunto de Ancelotti registró 21,2 km menos que el de Arteta en su cruce de cuartos.
Esta estadística no es ninguna casualidad, y es que los de Chamartín han corrido menos que su rival en absolutamente todos los partidos de esta Champions League exceptuando el de la Atalanta, es decir, en 13 de 14.
En ninguno de los tres cruces restantes de cuartos de final hubo tanta diferencia como entre Real Madrid y Arsenal, algo que ha puesto en duda el compromiso y la implicación de sus estrellas.
Estas críticas sostienen que si los blancos hubiesen recorrido más kilómetros que su rival no hubiesen quedado eliminados de esta forma. Sin embargo, ¿realmente el Real Madrid cayó ante el Arsenal por correr menos?
- Real Madrid gana la Copa del Rey a 2.25
Más kilómetros no siempre significa ganar
Pese a que la eliminatoria entre madridistas y gunners haya sido la más desequilibrada en kilómetros, si observamos las otras tres eliminatorias de cuartos podemos comprobar que correr más no siempre es sinónimo de victoria.
De hecho, tanto Barcelona como Inter y PSG corrieron menos que su rival y se clasificaron a semifinales. Esto quiere decir que el único equipo que corrió más y pasó su eliminatoria fue el Arsenal.
Además, hay que tener en cuenta que 7 de las 8 victorias cosechadas por el equipo de Ancelotti se lograron corriendo menos que su rival.
Datos que desmontan totalmente que el Real Madrid haya caído eliminado únicamente por hacer pocos kilómetros.
- Arsenal (229,9 km) - Real Madrid (208,7 km)
- PSG (225,4 km) - Aston Villa (230,5 km)
- FC Barcelona (234 km) - Borussia Dortmund (237,3 km)
- Inter de Milán (236,1 km) - Bayern de Múnich (243,4 km)
Xavi supera a Flick... solamente en kilómetros
La llegada de Hansi Flick ha revolucionado totalmente el estilo del Barça y ha implantado una línea de presión mucho más agresiva que en temporadas anteriores.
Esta propuesta ha permitido a los culés sacar a relucir su mejor versión goleadora, siendo el equipo más anotador tanto en Liga como en Champions.
Muchos pueden pensar que el éxito de los azulgranas se ha basado en la intensidad y en acumular más kilómetros. Sin embargo, los datos desmienten esta percepción.
El Barcelona 24/25 de Hansi Flick ha jugado un total de 12 partidos en esta Liga de Campeones y ha recorrido un total de 1164 kilómetros, lo que significa una media de 96,67 km por choque.
Ahora llega lo más sorprendente. El Barcelona 23/24 dirigido por Xavi Hernández cerró su participación en Champions con un total de 1197 kilómetros en sus 10 encuentros.
Esto quiere decir que los azulgranas recorrieron más distancia el año pasado jugando dos partidos menos. Promediando un total de 119,2 km por duelo.
Por tanto, el técnico alemán desmonta totalmente la teoría de que corriendo más se consiguen mejores resultados, y demuestra que lo realmente importante es correr con sentido.
- Barcelona 24/25: 1.164 kilómetros en 12 partidos (96,67 km/p)
- Barcelona 23/24: 1.197 kilómetros en 10 partidos (119,2 km /p)
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos