Diario As
Resultados
Síguenos en
Hola

FÓRMULA 1

Hermann Tilke, el hacedor de circuitos de Fórmula 1

El ingeniero alemán es el favorito de la Fórmula 1 para desarrollar sus circuitos, aunque los pilotos de la ‘vieja escuela’ le critiquen por monótono.

Hermann Tilke, el hacedor de circuitos de Fórmula 1

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.

Existe una persona que ha marcado el paso en la Fórmula 1 en las últimas décadas y no hablamos de un piloto ni de una marca de coches. Nos referimos al hombre de referencia en la creación de circuitos de alta velocidad y que responde al nombre del ingeniero alemán Hermann Tilke. Esta persona ha dejado su impronta en más del 50% de los trazados de la F1 actual.

Tilke, quien curiosamente fue piloto en el campeonato de turismos alemanes (DTM), se especializó en proyectos relacionados con el mundo del motor en los años 80. Empezó con pequeños trabajos hasta que a finales de los 90, Bernie Ecclestone le empieza a pedir que sea el hombre clave en la expansión del calendario de la Fórmula 1.

Su primer trabajo que atrajo titulares fue la reforma en 1996 del A1 Ring Red Bull -donde actualmente se celebra el Gran Premio de Austria-, convirtiéndolo en un circuito mucho más seguro que antes: incrementó escapatorias y también le quitó algo de velocidad a las curvas. Hay que recordar el trauma que en esos días tenía la Fórmula 1, tras la trágica muerte de Ayrton Senna dos años antes.

Primeros trabajos

El éxito inicial de Tilke hizo que le confiasen la creación y desarrollo del circuito de Sepang (Malasia), completando la obra en 1999. Aquel trazado fue uno de los más icónicos de la Fórmula 1 y a día de hoy son muchos los aficionados que sueñan con que regrese este circuito, que sí se encuentra bien asentado en MotoGP.

A principios de los 2000, a Tilke se le asignó la tarea de reformar y hacer más seguros los tres circuitos más icónicos de AlemaniaSachsenring, Nürburgring y Hockenheimring. Quizá se pasó de frenada porque los convirtió en previsibles, hasta tal punto que ninguno ha tenido a la larga cabida en la actualidad en el calendario de Fórmula 1.

El germano, sin embargo, ya se había hecho un nombre y todos los nuevos circuitos de la década vendrían con su firma. Así desarrolló a partir de 2004 los circuitos de los Grandes Premios de Bahrain, China, Turquía, Singapur, Abu Dhabi, Rusia o Américas siendo objeto de críticas.

Polémica

El excampeón de Fórmula 1, Jackie Stewart, criticó a Tilke asegurando que “sus diseños son los culpables de que no haya adelantamientos y emoción en muchas carreras de Fórmula 1″ y al mismo tiempo dijo que sus diseños “no penalizaban los errores” al haber inmensas escapatorias en pos de la seguridad de los pilotos.

Esas palabras hicieron que durante un tiempo Tilke fuese mirado con lupa por unos críticos que le culpaban en cierta medida del fracaso de la Fórmula 1 en India o Valencia, después de que estos circuitos diseñados por él durasen muy poco tiempo en el calendario.

Renacer

El alemán estuvo bastante tiempo alejado de hacer circuitos en pista de carreras genuinas, pero supo reformular su negocio leyendo muy bien lo que querían los nuevos dueños de la Fórmula 1, los americanos de Liberty Media. Tilke vio que los circuitos al uso habían pasado a mejor vida y que ahora lo que se buscaban era los circuitos urbanos y que fuesen seguros, precisamente su especialidad.

El ingeniero se ha especializado en esta suerte a partir de 2017, estando detrás de las obras del Gran Premio de Azerbaiyán que recorre las calles de Bakú, del Gran Premio de Arabia Saudí que transcurre en las avenidas de Yeddah y finalmente haciéndose cargo del Gran Premio de Las Vegas que es un éxito desde 2023. A sus 69 años, el hacedor de circuitos de Fórmula 1 sigue más de moda que nunca, pese a que en sus carreras nunca sobran los adelantamientos.

Normas