Honda confirma que sale del atolladero tras dos años de pesadillas
La marca más icónica del Mundial de MotoGP empieza a obtener resultados destacados prometiendo un 2026 apasionante.

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.
Desde que Honda y Marc Márquez anunciasen su divorcio a finales de 2023, ha habido un claro vencedor y un claro derrotado. Pero el pronóstico del futuro resulta ahora incierto.
Marc aterrizó en Ducati volviendo a la senda de la victoria en 2024 y ganando su primer Mundial en seis años en 2025. El catalán, sin embargo, termina la temporada con sensaciones agridulces y no montado en su motocicleta.
- El ’93′ no compitió en las últimas cuatro carreras de la temporada
Márquez sufrió una dura caída en el Gran Premio de Indonesia, cuando ya era campeón matemáticamente, viéndose obligado a operarse del hombro y anunciando que no regresaría hasta 2026.
Al mismo tiempo, su Ducati fue perdiendo rendimiento al final de la temporada, como se pudo en ver en la trayectoria de Pecco Bagnaia. El excampeón del mundo estuvo perdido y desesperado ante una moto en la que la perdido confianza.
La resurrección
Tras un 2024 en el que fue el peor equipo de MotoGP, Honda ha ido dando pasos pequeñitos, pero seguros en este 2025 con un Joan Mir que está recordando al que fue campeón de la categoría en 2020.
Los japoneses están encontrando el rendimiento en una montura que sigue siendo poco fiable. Rompieron su racha de no subir al podio en el Gran Premio de Japón 2025 con un podio del español, tras 43 carreras sin conseguirlo.
- Honda ha sufrido de lo lindo con la normativa aerodinámica actual
Y repitieron dos carreras después, en el Gran Premio de Malasia, con otro podio que consolidó las buenas sensaciones de cara a 2026. El equipo sigue con el lastre de las caídas, pero la moto corre, vaya que si corre.
Joan Mir se vio obligado a abandonar en 11 Grandes Premios por culpa de la falta de fiabilidad de la Honda, mientras que su compañero Luca Marini también sufrió varias caídas.
Los planes de futuro
Ambos están confirmados como pilotos del equipo para 2026 en un planteamiento de continuidad no visto en la casa japonesa desde aquella dupla irrepetible formada por Márquez y Dani Pedrosa, una década atrás.
Honda piensa en reverdecer viejos laureles, aunque esta activación quizá llegue un poco tarde al estar previsto que la normativa completa de MotoGP cambie para 2027, no teniendo tan importancia la parte aerodinámica.
- Ducati va para abajo y Honda progresa muy adecuadamente
Noticias relacionadas
Veremos si los japoneses, definitivamente, se han puesto las pilas o si, por contra, rivales como Ducati ya están pensando en las novedades que introducirá Dorna con ese nuevo reglamento.
Lo que es evidente en este final de temporada es que la distancia entre Ducati y Honda se ha recortado ostensiblemente, cuando hace apenas un año era impensable que los japoneses rodasen a menos de medio segundo de los italianos por vuelta.



Rellene su nombre y apellidos para comentar