Joao Félix: Cuando el Golden Boy no es garantía de ser una superestrella del fútbol
Joao Félix, Golden Boy de 2019, es el último caso de una lista de jóvenes promesas del fútbol que acabaron estrellados antes de tiempo.

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.
Con 25 años y tras haber pasado por Atlético, Barcelona, Chelsea, AC Milán y Benfica, Joao Félix ha emprendido el camino hacia una jubilación dorada fichando por el Al-Nassr. El mediapunta portugués se reunió en Arabia Saudí con Cristiano Ronaldo para intentar ayudarle a marcar su gol 1.000 como profesional y engrosará una lista de jóvenes promesas que luego no cumplieron con las expectativas marcadas.
El ganador del premio Golden Boy, el Balón de Oro para futbolistas jóvenes y que no puede repetir vencedor, recayó en Joao Félix en 2019. Esa temporada se salió como jugador del Benfica marcando 20 goles y siendo fichado por el Atlético de Madrid en una transferencia histórica para el club rojiblanco, que pagó el traspaso más caro de su historia tras desembolsar 127 millones.
En defensa de los rojiblancos, hay que destacar que esa camada de Golden Boys fue un auténtico bluff. Jadon Sancho terminó segundo en la votación y el jugador británico ha estado muy lejos de las expectativas marcadas después de que el United gastase 85 millones en su fichaje. Mediapunta y extremo son la viva imagen de que ser una estrella juvenil no garantiza que cristalices en una superestrella mundial.
El pecado original del Golden Boy
Casos como el de Joao Félix hay muchos y muy variados a lo largo de la historia. En la edición inaugural del Golden Boy en 2003, Rafael van der Vaart se impuso a Wayne Rooney y Cristiano Ronaldo como el futbolista más prometedor del mundo menor de 21 años. En el premio votan un panel de 30 periodistas expertos europeos, aunque su buen ojo puede quedar muchas veces comprometido como en este caso.
De 2004 a 2007, el jurado mejoró en sus elecciones otorgando el premio a futuros referentes del fútbol mundial como el mencionado Rooney, Leo Messi, Cesc Fábregas o el Kun Agüero. Sin embargo, el premio entró en un declive evidente en sus elecciones a partir de 2008, designando en los años venidores a Anderson, Alexandre Pato y Mario Balotelli en sus tres temporadas siguientes.
El Golden Boy recuperaría algo de credibilidad a partir de 2011 con los premios dados a Götze, Isco y Pogba pero, como marca su propia tradición, el siguiente trienio de ganadores pondría más que en duda el buen ojo del panel de periodistas. De 2014 a 2016 ganarían el premio Raheem Sterling, Anthony Martial y Renato Sanches. Cualquier atisbo de superestrella en la lista es mera casualidad.
Una de cal y una de arena
El Golden Boy alternaría después aciertos como Kylian Mbappé (2017) y Erling Haaland (2020) con auténticas pifias como Matthijs de Ligt (2018) o Joao Félix (2019). Pese a estos resbalones, el galardón otorgado por el periódico italiano Tuttosport mantiene su prestigio gracias a que no se casa con nadie, como demuestra el hecho de que sólo un italiano lo ha ganado en toda la historia.
Noticias relacionadas
España es el país que más veces ha conseguido ver salir ganador a un futbolista, con cinco triunfos en total. Le sigue en la lista Francia con tres galardones, mientras que con dos aparecen Inglaterra, Brasil y Argentina.
Que este premio no lo haya ganado Cristiano Ronaldo y sí Joao Félix puede poner en cuestión su certeza a la hora de adivinar el futuro de los futbolistas, pero no es menos cierto que muchos grandes nombres con explosiones prontas en su carrera han sido premiados. Jugar a ser adivino en el fútbol no es una tarea sencilla y ganar el Golden Boy lo único que demuestra es que no es garantía para convertirte en una superestrella del fútbol.
Rellene su nombre y apellidos para comentar