SEVILLA

Joaquín Caparrós, ¿el efecto calmante para el Sevilla?

El utrerano ha aparecido para salvar al club hispalense de algunas de las situaciones más complicadas de su historia. De momento no ha ganado, pero su Sevilla lo tiene en la mano para mantenerse en Primera.

Joaquín Caparrós, ¿el efecto calmante para el Sevilla?
Betfair
Actualizado a

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.

Los números no reflejan la ascendencia que Joaquín Caparrós tiene sobre la afición del Sevilla. El entrenador utrerano es uno de los más queridos en la historia del club y eso que en su palmarés no luce ningún título. El técnico ha sido distinguido durante toda su carrera por la parroquia sevillista como el hombre milagro.

Su fútbol no enamora. Es, más bien, muy rudimentario tirando a defensivo y poco vistoso, pero los resultados finales siempre llegan. Con Caparrós al frente, el Sevilla siempre se ha salvado de la quema y eso es lo importante en una temporada 2024/25 donde el equipo había entrado en una peligrosa espiral de la mano de García Pimienta.

El utrerano ho ha mejorado a su antecesor, pero el equipo tiene un margen de 4 puntos sobre el descenso a falta de solo 9 por disputar.

Aventuras lejos de casa

Caparrós puso las bases del actual Sevilla moderno tras descender dos veces a finales de los 90. Bajo su primer mandato de cinco temporadas, el equipo ganó la División de Plata y disfrutó de regresar a los puestos templados de la máxima categoría del fútbol español con el bueno de Joaquín, ganando el 53,2% de los partidos del equipo. Dio la primera oportunidad a Sergio Ramos y José Antonio Reyes en Primera.

El entrenador decidió marcharse en 2005 en busca de nuevas emociones y fue en el Deportivo de La Coruña donde inició un proyecto complicado. Hizo limpia de vacas sagradas como Scaloni o Diego Tristán y nunca llegó a tener la comunión ideal con una parroquia blanquiazul acostumbrada a jamón pata negra. Tras dos temporadas y el 47,2% de los partidos ganados abandonó Galicia.

El cartel de Caparrós seguía siendo muy bueno en España y recaló en el Athletic de Bilbao en 2007. Estuvo cuatro temporadas con altos y bajos, siendo subcampeón de la Copa del Rey de 2009 y también de la Supercopa de 2009. El técnico se fue clasificando al equipo sexto para la Europa League en su último temporada en 2011, pero un cambio en la presidencia precipitó su salida antes de tiempo.

Tras una experiencia fallida en el Neuchatel suizo, Caparrós pasó por varios clubes de Primera División sin conseguir que ningún proyecto fuese más allá de dos temporadas. Estuvo en el Mallorca, en el Levante, en el Granada y en el Osasuna siendo cesado en todos ellos menos en el club valenciano. Eso sí, el sevillano jamás llegó a descender a ningún equipo.

Vuelta a casa

Caparrós fue llamado a filas por el Sevilla tanto en 2018 como en 2019 cuando ni Vincenzo Montella ni Pacho Machín parecían capaces de clasificar al equipo para los puestos europeos. En ambas ocasiones, Joaquín logró enderezar el rumbo de un club que ya le captó para el organigrama de su estructura deportiva como refuerzo de emergencia. En estas dos aventuras ganó una media del 70% de los partidos, siendo ovacionado de por vida.

Noticias relacionadas

Tras unos años en la sombra dirigiendo a la selección de Armenia, Caparrós volvió a aceptar la misión de encauzar el rumbo del Sevilla. En esta ocasión no se trata de meter al equipo en puestos europeos, sino de salvar la categoría y devolver la identidad al club tras unos años sin referentes.

2 empates y 2 derrotas en 4 partidos. Sus números actuales son de descenso automático. No obstante, la falta de punch de los de abajo puede ser suficiente para que Caparrós mantenga impoluto su récord de no haberse sentado nunca en el banquillo en el descenso de un equipo. Este mismo miércoles podría sellar la salvación automática.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Córner de Pronósticos