Diario As
Resultados
Síguenos en
Hola
JUEGOS OLÍMPICOS

La atípica historia de Kirsty Coventry hasta ser la mujer más importante del movimiento olímpico

La exnadadora asumirá el cargo de presidenta del Comité Olímpico Internacional el próximo 23 de junio de 2025 con muchos retos por delante.

La atípica historia de Kirsty Coventry hasta ser la mujer más importante del movimiento olímpico
Betfair
Actualizado a

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.

Kirsty Coventry siempre fue a contracorriente en la vida y nunca le fue mal. Nacida en Harare, la capital de Zimbabue, esta mujer ha sido elegido como la próxima presidenta del Comité Olímpico Internacional, imponiéndose a otros seis candidatos, todos hombres, haciendo historia como la primer fémina al frente del movimiento olímpico.

Actual ministra de deportes de Zimbabue, Coventry se convertirá por extensión en la primera máxima autoridad del COI nacida en África y todo ello con apenas 41 años. Ganó en la primera vuelta sus elecciones arrasando al resto de sus rivales, quienes ni sumando todos sus votos la pudieron alcanzar.

En un país donde la población blanca representa menos del 1%, Coventry ha sabido ganarse el corazón de la gente con sus triunfos en la piscina. Es la africana más laureada en toda la historia olímpica, habiendo ganado un total de siete medallas repartidas entre los Juegos de Atenas 2004 y Pekín 2008. Zimbabue como país tiene ocho medallas en su historia.

Una carrera intachable

Coventry llamó muy pronto la atención de todo el mundo al clasificarse para los Juegos de Sydney 2000, alcanzando unas semifinales de los 100 metros espalda y recibiendo una beca de la universidad de Auburn. Allí estudió hostelería, mientras se convertía en una auténtica bestia de la piscina, como demostró sumando tres medallas -cada una de ellas de un color- en Atenas.

La africana se hizo famosa por mejorar sus éxitos en Pekín, puesto que repitió oro en los 200 espalda y sumó otras tres medallas de plata en 100 espalda y en 200 y 400 estilos. Estos logros la elevaron a otra dimensión en la historia del deporte africano como una auténtica pionera en una disciplina donde estos países no suelen destacar.

Primeros contactos políticos

Coventry participaría en dos Juegos Olímpicos más sin ganar sumar preseas, pero esas presencias le sirvieron para tejer una serie de contactos políticos que ahora la han encumbrado. Porque la nadadora se convirtió en la predecesora de Pau Gasol al frente de la Comisión de Atletas Olímpicos (2012-2021), integrándose posteriormente como miembro de pleno derecho del COI tras su mandato.

Con el aval de ser la voz de los deportistas durante tanto tiempo y con un afán renovador dentro del movimiento olímpico, Coventry fue creciendo dentro de la organización entrando en múltiples comisiones, destacando su papel en la coordinación de los Juegos de la Juventud de Dakar 2026 y de los Juegos Olímpicos de Brisbane 2032.

Los retos que se avecinan

Noticias relacionadas

Coventry anunció nada más terminar los Juegos Olímpicos de París 2024 su intención de acceder a la presidencia del COI ante la salida de Thomas Bach. El alemán no quería seguir y se dice en los correveidiles que el antiguo presidente ha tenido mucho que ver en la elección, al considerarla la menos politizada para el puesto entre el resto de candidatos.

Sea como fuere, la nueva presidenta del COI ha demostrado saber salir de la nada y hacer cosas extraordinarias. Entre sus próximas misiones está designar el próximo escenario de los Juegos Olímpicos de verano de 2036, en un escenario donde Qatar, Arabia Saudí e India han mostrado interés. La visión abierta de Conventry seguro que termina por modernizar una institución centenaria y que ahora vuelve a sacar a subasta las sedes olímpicas con toda la polémica que eso puede llegar a generar.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Córner de Pronósticos