La autopista sin peajes que ha tenido Italia para ganar la Copa Davis
El conjunto transalpino ganó por tercer año consecutivo la ensaladera, aunque con un cuadro de rivales de lo más favorable.

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.
Italia es la selección hegemónica del tenis mundial o, al menos, así lo reflejan los datos. Desde Estados Unidos -en 1970, 1971 y 1972- ningún país había ganado tres ediciones seguidas del torneo de selecciones nacionales por excelencia en el tenis.
El logro de tres ‘Ensaladeras’ consecutivas es más que notable, teniendo en cuenta que Italia solamente había ganado un título (1976) antes de su actual racha.
La heroica se inició en España en 2023 en el pabellón malagueño del Martín Carpena.
Un torneo desigual
Italia, precisamente, venció a una especie de selección española ‘B’ que no contó con los dos mejores tenistas del ranking ATP por lesión y por decisión personal.
Pablo Carreño y Jaume Munar, números 89 y 36 respectivamente del ranking ATP, lo dieron todo, pero sucumbieron ante la superioridad de los anfitriones, quienes estuvieron espoleados por 18.000 aficionados.
Invictos y afortunados
Italia firmó así una Copa Davis inmaculada sin ceder un sólo encuentro, aunque muchos aficionados le han querido colocar un asterisco a su triunfo.
Vale que al igual que España no tenían a sus dos mejores tenistas por ranking, pero la suerte les ha sido muy favorable.
Gracias a su condición de campeones de 2024, Italia ya estaba clasificada (y como cabeza de serie número 1) para la Final 8 que se celebró en la Supertennis Arena de Bolonia.
Los transalpinos vencieron en cuartos de final a Austria, posteriormente harían lo propio con Bélgica y finalmente con España. Se da la circustancia que ninguno de sus tres rivales era cabeza de serie para el evento.
Ni un tenista de renombre
Pero hay todavía más. Italia, que recordemos sólo ha tenido que jugar tres eliminatorias, no se ha encontrado con ningún jugador por encima del top-35 del ranking de la ATP, siendo Jaume Munar el rival más duro.
Es cierto que hemos tenido una fase final de la Copa Davis algo descafeinada al sólo estar Alexander Zvrev como único top-10 del ranking ATP en liza, pero eso no quita la autopista que han encontrado los anfitriones.
El torneo, sin duda, debe reflexionar para volver a atraer a los mejores jugadores del planeta y más teniendo en cuenta que Italia ha visto cómo su mejor jugador ha sido un Matteo Berrettini cuyos días de gloria en la ATP ya pasaron.
España se lleva la honra
España, por su parte, se llevó un mazazo al quedar subcampeona por quinta vez tras cuajar un torneo de campanillas.
Noticias relacionadas
Los nuestros vencieron a una República Checa que tenía a dos jugadores del top-20 de la ATP, luego a la Alemania de Zvrev y finalmente pagaron el esfuerzo ante Italia.
Tampoco tuvieron el calendario de cara, descansando un día menos que sus rivales en la final. Italia lo volverá a tener favorable en 2026, cuando vuelva a ser la sede de la Copa Davis y reciba una invitación para la Final 8 - evitando dos eliminatorias previas-. Como para no darles de nuevo como favoritos.



Rellene su nombre y apellidos para comentar