La incansable lucha de Felipe Massa por conseguir el Mundial de Fórmula 1 de 2008
El brasileño ha conseguido judicializar el Mundial de 2008 y hará que tengan que comparecer en los tribunales la FIA, Fórmula 1 y Bernie Ecclestone.

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.
Felipe Massa no va a descansar hasta que le reconozcan que ganó el Mundial de Fórmula 1 de 2008. El brasileño ha empleado gran parte de la fortuna que cosechó en su carrera automovilística en una causa que lleva desde el 2024 en marcha y que en octubre de 2025 finalmente sentará a los responsables para saber una respuesta a por qué no le dan el campeonato de ese año.
El expiloto de Ferrari sostiene que se niegan a darle el título de 2008 por su condición de brasileño y porque el perjudicado sería un Lewis Hamilton que este año aspira a arrebatar el récord de ocho campeonatos a Michael Schumacher. Felipe Massa considera probada que su reclamación atiende a derecho y que la anulación de los resultados del Gran Premio de Singapur 2008 deben darle su ansiado título.
La FIA y todos los estamentos de la Fórmula 1 reconocieron en 2009 lo sucedido en aquella carrera, en la que el equipo Renault hizo trampas. Nelson Piquet Jr recibió la orden de sus superiores Pat Symonds y Flavio Briatore de chocar en el trazado para provocar un ‘safety-car’ y dejar en bandeja el triunfo a Fernando Alonso, tal y como ocurrió.
Piquet Jr fue despedido por Renault en el Gran Premio de Hungría de 2009 de forma anticipada al final de su contrato y, nada más suceder eso, su padre -el tres veces campeón del mundo, Nelson Piquet- acusó a la escudería de obligar a su hijo a chocarse el año anterior en Singapur para ganar la carrera. La polvadera que se levantó en la Fórmula 1 fue de órdago.
Sanciones ejemplares
La FIA abrió una investigación contra Renault y sus dirigentes. Finalmente, y tras amenazar a la escudería francesa con dos años fuera de la Fórmula 1 si no colaboraban, llegó la confesión de que Symonds y Briatore urdieron un plan en el que ni el propio Fernando Alonso tenía conocimiento de ello, tal y como concluyó la investigación.
A Symonds le cayeron cinco años sin poder trabajar en la Fórmula 1, mientras que a Briatore le cayó una sanción de por vida para no volver a dirigir un equipo del ‘Gran Circo’, aunque eso no le haya impedido hacer negocios en todos estos años.
Consulta la previa del GP de China de este fin de semana.
Las cuentas de Felipe
El caso es que esta reclamación de Massa tiene que ver con que el resultado de Gran Premio se declare nulo y entonces, sumando los puntos, el Mundial sería para él. El brasileño sumó un total de 97 en la temporada 2008 por los 98 de un Lewis Hamilton que ganó su primer título. El británico fue tercero en aquella carrera, sumando seis puntos, mientras que Massa hizo cero al finalizar decimotercero.
El entonces piloto de Ferrari está inmerso en una reclamación que tendría como efecto inmediato la retirada de un título de Hamilton y como efecto colateral la pérdida de un triunfo de Fernando Alonso. Los jueces comenzarán un proceso que promete ser muy largo, costoso y especialmente polémico, porque su denuncia se produjo más de una década después de los hechos.
Los apoyos de Massa
Curiosamente Massa, quien después de Ferrari recaló en Williams, trabajó tres temporadas con Symonds en el equipo británico, pudiendo desarrollar una buena relación pese a la faena que le hicieron en 2008. Fue precisamente él quien le animó a remover el asunto, aunque quizá el hombre que definitivamente le terminó por motivar fue Bernie Ecclestone.
El exmandamás de la Fórmula 1 reconoció en un documental en Netflix que él y el entonces presidente de la FIA, Max Mosley, conocían el incidente incluso antes de que terminara ese campeonato, pero que lo taparon para no perjudicar a la credibilidad del deporte. El británico animó a Massa a denunciar en el Tribunal Superior de Justicia del Reino Unido y pronto sabremos si tenemos nuevo campeón de 2008.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos