La Ley Wenger: El fútbol ya no será lo mismo - Mbappé sonríe
La introducción de una nueva forma de hacer el fuera de juego cambiará la manera de defender y atacar de los equipos.

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.
Arsene Wenger fue uno de los entrenadores más exitosos de la historia, dirigiendo durante 22 temporadas consecutivas al Arsenal.
Pese a sonar durante muchas ocasiones para equipos como el Real Madrid o la Juventus, el técnico francés se mantuvo fiel a unos gunners con los que ganó 17 trofeos en una época en la que colisionó con Sir Alex Ferguson y su intratable Manchester United.
- Ganó con el Arsenal tres Premier League y un sinfín de FA Cup y Community Shields.
Wenger siempre destacó por sus planteamientos innovadores en el terreno de juego, pese a que se quedó con la espinita clavada de no conseguir la Champions League.
Estuvo cerca de ganarla en 2006, cuando fue finalista cayendo ante el Barcelona.
Reclutado para modernizar el fútbol
Tras su retirada en 2018, la FIFA le contrató como consejero futbolístico, dando el OK a muchas innovaciones como la tarjeta blanca. Y desde hace unos años está peleando porque se implante la Ley Wenger.
Este nuevo sistema establece un cambio drástico en el fuera de juego, tal y como lo conocemos.
En la actualidad, basta con que un delantero tenga adelantada cualquier parte de su cuerpo que susceptible de marcar gol sobre el defensa para ser sancionado.
Wenger propone que para pitar fuera de juego el cuerpo al completo del delantero tiene que estar adelantado al del defensa; de lo contrario, estaría habilitado.
Todo sería diferente
Este cambio haría que defender con la línea defensiva adelantada, como hace entre otros el Barcelona, se conviertiese en lo más parecido a un suicidio.
El fútbol, de implantarse este sistema, cambiaría radicalmente la forma de jugar, porque haría que muchos equipos jugasen en bloque bajo para evitar situaciones de mano a mano.
¿Más defensas?
La Ley Wenger, sin duda, busca que haya más goles, pero quizá haga un efecto de que las defensas estén más pobladas que antes, al haber opciones de peligro mucho más claras y coordinar el fuera de juego pierda sentido.
Sea como fuere, la FIFA está estudiándolo y es posible que para el Mundial de 2026 se precipite una decisión que podría cambiar la vida de muchos delanteros tendentes al fuera de juego.
Mbappé y Morata, felices
Seguro que a todo el mundo se le vienen a la cabeza nombres como Álvaro Morata -quien habría tenido una carrera mucho más prolífica con esta ley- o un Kylian Mbappé que puede ser todavía un arma más peligrosa.
Noticias relacionadas
La propuesta de Wenger está pendiente de ser aprobada por una FIFA que está dando giros y más giros de tuerca al fútbol.
La llegada del VAR en 2018 supuso una revolución importante y ésta lo haría casi irreconocible comparado con una década atrás.



Rellene su nombre y apellidos para comentar