Diario As
Resultados
Síguenos en
Hola
NATIONS LEAGUE

La Nations League se consolida como un acierto de la UEFA

El torneo continental cambió su formato para este año introduciendo los cuartos de final y ha resultado un éxito habida cuenta de cómo ha quedado el cuadro.

La Nations League se consolida como un acierto de la UEFA
Betfair
Actualizado a

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.

A la UEFA se le criticó duramente por inventarse un nuevo torneo de selecciones en 2018. El máximo organismo continental quería que las mejores selecciones del continente se viesen con más frecuencia y que esos partidos supusiesen algo para ellos, instaurando la Nations League como una competición oficial.

En ella, participan 55 selecciones nacionales, existiendo cuatro divisiones con ascensos y descensos. La idea pintaba bien, pero muchos creían que el ya saturado calendario de las selecciones nacionales iba a provocar que muchas de ellas se despreocupasen de una Nations League, que como incentivo hasta otorga plazas en grandes competiciones.

El caso es que estos partidos tenían cierta miga por el nivel de los contendientes, pero les faltaba una chispa final. El formato consistía en una fase de grupos como las de toda la vida con cuatro equipos luchando por ser los primeros del grupo para acceder directamente a la Final Four de la competición, que se celebraría en territorio neutral.

Un cambio decisivo

Este formato permitía el acceso a países poco habituales como Suiza o Bélgica a la Final Four gracias a que no había red de rescate para los ‘capos’. La UEFA, viendo que esto provocaba que la Final Four se descafeinase, se ha inventado esta temporada unos cuartos de final para clasificar a los primeros y segundos de cada grupo y se midiesen en esa nueva ronda.

Pese a las quejas de muchos gurús, la idea más sencilla ha resultado ser la más eficaz, brindándonos una ronda de cuartos de final inolvidable en este último parón de marzo. Los partidos a ida y vuelta en una misma semana han provocado grandes rivalidades, cruces de declaraciones y una entrega rara vez vista en los jugadores, salvo en torneos como la Eurocopa o el Mundial.

De los cuatro cuartos de final celebrados, tres de ellos se fueron al tiempo extra: ganando Portugal a Dinamarca antes de que se cumpliesen los 120 minutos, mientras que tanto España como Francia tuvieron que pasar por la tanda de penaltis para derrotar respectivamente a Países Bajos y a Croacia. La emoción vivida, con estadios abarrotados con más de 50.000 aficionados, ha merecido la pena para un torneo que decían que era una pachanga.

Lo mejor de lo mejor

Tres campeonas del mundo como Alemania, Francia y España y una campeona de Europa como Portugal se jugarán el título en Alemania en el próximo mes de junio. Para ser un torneo menor, quizá este cartel te lo firma el mejor guionista de una Eurocopa o un Mundial de fútbol, demostrando que la UEFA ha dado en el clavo.

Noticias relacionadas

Seguramente, el dato que certifique que nos encontramos ante un campeonato que atrae a los mejores jugadores del mundo reside en quién es su máximo goleador histórico. Como no podía ser de otra forma, Cristiano Ronaldo monopoliza los focos, habiendo logrado la friolera de 16 goles en 20 partidos.

Quizá la UEFA haya tenido decisiones dudosas en las últimas temporadas como el nuevo formato de la Champions League o la creación de la Conference League, pero en este asunto de la Nations League los números hablan por si sólos. Los mejores equipos del Viejo Continente se fajan por el orgullo de ser la selección más potente en el periodo de ‘entre-guerras’ que hay entre una Eurocopa y otra... y funciona.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Córner de Pronósticos