La soledad de Djokovic en el ranking ATP
El serbio es el único jugador mayor de 35 años que está en el top-40 de la clasificación mundial del tenis.

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.
Novak Djokovic no tiene intenciones de colgar la raqueta a corto plazo. El tenista más laureado de la historia del circuito masculino -con 24 Grand Slams- quiere el 25, que le igualaría con la tenista Margaret Court, la jugadora con más ‘grandes’ en todo el palmarés del tenis. El serbio está en una misión, pero cada día se encuentra más solo.
Sólo hay que echar un vistazo al ranking ATP para constatar que Nole empieza a ser el entrañable tío mayor de todos los que luchan por ser números uno algún día. El serbio es ocho años más longevo que el siguiente del top-10 más joven y que responde al nombre de Daniil Medvedev. Del resto de la lista, Djokovic les saca como mínimo una década de edad.
Es lógico que para hablar con alguien de su cuerda, Djokovic haya contratado a uno de sus más fieros rivales como entrenador. Andy Murray, de 38 años y recién retirado, está acompañado a Nole en esta travesía hacia su Grand Slam número 25. El serbio encadena una racha de cinco ‘grandes’ sin ganar un trofeo desde que se hizo con el US Open 2023.
De ganar nuevamente un Grand Slam, Djokovic batiría de rebote otro récord y este data de 1972. Ken Rosewall es el jugador más veterano en la historia en ganar un ‘grande’ a la edad de 37 años y dos meses, cuando se impuso en el Open de Australia disputado en hierba. El aussie ganó aquel torneo con 19 años de diferencia con respecto a su primer triunfo en 1953, en el primer ‘grande’ de la temporada.
Ansia de victoria y más récords
Nole, pese a todo, sigue jugando y rindiendo bastante bien, como demuestra su quinta plaza en el ranking global de la ATP. El jugador continúa batiendo récords por inercia y el último lo consiguió en el Masters 1.000 de Miami, cuando se convirtió en el tenista que más partidos de estos torneos ha ganado -batiendo el récord de 410 triunfos en poder de Rafa Nadal-.
El manacorense, quien decidió colgar la raqueta el año pasado tras una irrepetible carrera deportiva, observa cómo los años no pasan por un Djokovic que continúa siendo muy competitivo. El serbio ahora quiere redondear estos logros consiguiendo el título número 100 de su carrera deportiva en este 2025.
Djokovic va encontrando motivaciones que le llenan poco a poco para continuar en activo, aunque quizá lo que más le entusiasme sea ver que la nueva generación sea tan inconsistente en sus resultados. El serbio, a la chita callando, se mantiene en forma y en silencio, esperando una oportunidad propicia que puede llegar en Wimbledon, uno de los templos del tenis y donde ha ganado en siete ocasiones.
Una realidad incómoda
Sea como fuere, Djokovic mira el ranking de la ATP y sólo quedan chavales en los puestos de relevancia. Gael Monfils, de 38 años y 46 del mundo, es el primero que aparece de la generación en la que puede encuadrar a Nole. El resto de los suyos están completamente desahuciados en la competición, con jugadores como Kei Nishikori (el 64 del mundo), Fabio Fognini (el 97), Marin Cilic (el 143), Richard Gasquet (el 148) o Stan Wawrinka (el 168) pasando las de Caín para poder jugar torneos relevantes.
A Djokovic, por fortuna para sus intereses y los aficionados al tenis, ha tenido una carrera sin graves lesiones que le hayan tenido en el dique seco más de seis meses. El serbio ahora está recogiendo los frutos de una genética que le ha permitido prolongar su carrera más allá de dos décadas de tenis profesional y que ahora busca poner su guinda en forma de récord final.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos