CICLISMO

¿La trampa del Tour de Francia a Pogacar?

Los organizadores han planteado una prueba en la que Tadej Pogacar se reencuentre con los puertos en los que perdió los últimos Tours de Francia.

¿La trampa del Tour de Francia a Pogacar?
Betfair
Actualizado a

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.

El Tour de Francia es feliz con su olimpo de ganadores de cinco ediciones de la carrera más famosa del ciclismo. Lo componen Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Bernard Hinault y Miguel Indurain, siendo cada vez más complicado ingresar en ese selecto club. Solo Lance Armstrong, y con evidentes trampas, fue capaz de romper ese status-quo que se estableció después de la Segunda Guerra Mundial.

Ahora la amenaza de que Tadej Pogacar bata esa plusmarca de cinco Tours está más presente que nunca teniendo en cuenta su edad y ambición. El esloveno, de 26 años, firmó la pasada temporada la mejor de todos los tiempos ganando Giro, Tour y Mundial de Ciclismo en ruta y en este 2025 la cosa va por los mismos derroteros tras haber resultado vencedor en dos Monumentos, el Tour de Flandes y la Lieja-Bastoña-Lieja.

Pero la organización de la ronda gala ha planteado un recorrido anti-Pogacar donde el esloveno se tendrá que enfrentar con sus fantasmas de las últimas ediciones. El único ciclista que ha podido tumbarle ha sido Jonas Vingegaard en las ediciones de 2022 y 2023, y el Tour ha querido poner en el recorrido los puertos donde el esloveno perdió tiempo.

Las bestias negras

Así las cosas, encontramos que en el recorrido los puertos de Hautacam (17 de julio), Mont Ventoux (22 de julio) y Col de la Loze (24 de julio) están todos en la lista de montañas que los ciclistas tendrán que ascender en la próxima ronda francesa. El esloveno tiene una espinita clavada en todos ellos, habiendo perdido tiempo en 2020, 2022 y 2023.

Veremos si Jonas Vingegaard está preparado para hacer frente a un Pogacar que vivió un 2024 muy plácido, cuando nadie se pudo ni acercar a sus prestaciones en las Grandes Vueltas. El esloveno ganó por más de seis minutos de diferencia el Tour al mencionado danés, mientras que hizo lo propio en el Giro venciendo por una ventaja de casi 10 minutos con su más inmediato perseguidor.

Pogacar no parece haber bajado un ápice su rendimiento, aunque en este 2025 se le ha visto más centrado en las carreras de un día que en las de una semana. Es posible que Tadej haya podido perder cierta capacidad de recuperación y resistencia en un Tour de Francia donde también han incluido 44 kilómetros contrarreloj, una disciplina donde no desentona, pero donde tampoco es un supernova.

El caso Indurain

Con todos estos ingredientes en la coctelera, es posible que Pogacar lo pase muy mal para ganar el que sería su cuarto Tour, pero no es algo novedoso en la historia de la ronda francesa. Por poner un ejemplo, el 1996 los organizadores planearon un recorrido contra Miguel Indurain para que no ganase la prueba por sexta vez consecutiva... y lo consiguieron.

Noticias relacionadas

Pese a que se pasó por la Villava (Pamplona) natal del ciclista, el recorrido fue una absoluta encerrona contra Miguelón. El líder del Banesto no toleraba bien el mal tiempo y la organización planteó un recorrido inicial por Países Bajos y zonas lluviosas, donde el español empezó a tener unas malas sensaciones que no abandonó el resto de la carrera.

Pogacar puede sentir que en el Tour le podrían estar boicoteando poniendo ese tipo de puertos que no se le dan tan bien, pero tampoco es menos cierto que los recorridos de la ronda francesa siempre buscan cómo enganchar al espectador. En condiciones normales nadie querría ver a un Tadej dominar como un caudillo como hizo en 2024 y por eso el motivo de reavivar viejos fantasmas en su contra en pos del interés colectivo.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Córner de Pronósticos