LaLiga, en movimiento: los equipos que más han cambiado respecto al curso pasado
Descubre con Betfair una comparativa jornada 12 vs. jornada 12 para descubrir qué equipos vuelan, cuáles naufragan y cómo ha cambiado LaLiga en solo un año.

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.
Ya está aquí un nuevo parón de selecciones. Este paréntesis llega con España preparando su visita a Georgia para dejar prácticamente sellada su presencia en el Mundial 2030.
Con ese telón de fondo, el pasado domingo nos despedimos de la 12ª jornada de LaLiga: un fin de semana en el que el Real Madrid, líder con cierta comodidad, cedió terreno y permitió que el FC Barcelona vuelva a respirarle en la nuca.
Pero más allá de la pelea por el título, este inicio de curso está dejando historias inesperadas. Equipos que la temporada pasada ofrecieron versiones grises están resurgiendo con fuerza, mientras que otros que parecían asentados se han desplomado sin avisar.
Y es ahí donde surge la gran pregunta antes de este parón: ¿cómo están rindiendo los equipos respecto al año pasado? ¿Quién ha dado un salto hacia arriba? ¿Quién se ha hundido?
En Betfair te traemos una radiografía clara: una comparativa jornada 12 vs. jornada 12 para entender quién progresa, quién retrocede y qué lecturas deja el campeonato antes de que La Roja vuelva a acaparar todas las pantallas.
Rashford, a un gol de igualar al mejor Raphinha
El Espanyol desata su mejor versión
Si hay un caso que merece foco propio en este parón, ese es el del RCD Espanyol. Es el equipo que más ha mejorado de un año a otro, con hasta ocho puntos más respecto a la pasada 12ª jornada.
Hace un año, a estas alturas, el panorama era casi gris ceniza: 17º con solo 10 puntos, a uno del descenso que marcaba Las Palmas.
La dinámica era preocupante: 3 victorias, 1 empate y 8 derrotas, apenas 11 goles a favor y nada menos que 22 en contra. Un equipo que vivía con el runrún constante de que la categoría se podía escapar en cualquier momento.
Este curso, sin embargo, es otra historia. De hecho, es la historia. El club perico ha pasado de mirar hacia abajo a mirar a Europa.
Literalmente: 6º con 18 puntos, instalado en posiciones europeas, con un balance mucho más sólido: 5 victorias, 3 empates y 4 derrotas, 15 goles marcados y 15 encajados.
No es solo que sume más: es que compite mejor, concede menos y transmite una seguridad que hace doce meses parecía impensable.
Y eso que el verano dejó un duro golpe que pesaba en el ánimo de la afición: la marcha de su portero estrella al FC Barcelona.
Pero ahí emergió la sorpresa del curso: el fichaje de Marko Dmitrović, uno de los porteros más seguros bajo palos de Primera División.
Osasuna cae en picado
En el reverso de la moneda, cuando buscamos al equipo que más se ha desplomado de un año a otro, aparece Osasuna. Si el curso pasado a estas alturas vivían en modo euforia, hoy el ambiente en Pamplona es de preocupación creciente.
Porque la diferencia es abismal. En la jornada 12 de la pasada Liga, Osasuna era quinto con 21 puntos, instalado en puestos europeos y sostenido por un balance notable: 6 victorias, 3 empates y 3 derrotas, 17 goles a favor y 16 en contra.
El cambio en el banquillo con la llegada de Alessio Lisci el pasado junio de 2025 no ha traído la continuidad esperada. Más bien, todo lo contrario. El bajón es mayúsculo: 10 puntos menos que hace un año.
Hoy, los rojillos son 16º con 11 puntos, a solo uno del descenso que marca el Girona, y con un balance que habla por sí solo: 3 victorias, 2 empates y 7 derrotas, apenas 9 goles marcados y 13 encajados.
Lo más llamativo de este desplome no es la defensa (que, de hecho, ha mejorado ligeramente, encajando tres goles menos que en el mismo tramo de la campaña pasada), sino la falta de pegada. La pólvora se ha mojado por completo.
Si el Espanyol representa el mayor salto adelante del campeonato, Osasuna es, sin discusión, el mayor retroceso.
¿Y la zona noble de la tabla?
Los cuatro primeros puestos, los que marcan el acceso a la Champions, llevan tiempo hablando el mismo idioma: Real Madrid, FC Barcelona, Atlético de Madrid y Villarreal.
Son exactamente los mismos cuatro equipos que dominaban la escena en la jornada 12 del curso pasado. Eso sí, con matices.
Porque aunque los nombres se repitan, las dinámicas han cambiado. El Real Madrid, que hace un año perseguía al Barça, ahora gobierna la tabla con autoridad.
El FC Barcelona, que entonces era líder indiscutible, ha perdido brillo y ya no marca el ritmo con tanta contundencia.
El Villarreal ha dado un salto notable, pasando de ser un cuarto puesto ajustado a convertirse en un aspirante firme que encaja menos y gana más.
Y el Atlético, sin moverse demasiado del top 4, ha mejorado su producción ofensiva pero ha dejado de ser ese muro casi infranqueable en defensa.
1. Real Madrid, de perseguidor a líder sólido
El club blanco es el que presenta una mejor evolución global:
- +4 puntos respecto al curso anterior.
- Más victorias (8 vs 10).
- Mejor defensa (10 goles encajados por los 12 de hace un año).
- Más solidez ofensiva (23 GF por 26 GF).
Un equipo más fiable, más contundente y que ha ganado ese punto de autoridad que el año pasado alternaba con altibajos.
- Real Madrid gana LaLiga a 1.4
2. FC Barcelona, mejores números pero sin recompensa
El Barça ha empeorado en todos los frentes respecto a la versión arrolladora del tramo inicial de la temporada pasada:
- -5 puntos.
- Menos victorias (11 vs 9).
- Ataque menos demoledor (40 GF vs 32 GF).
- Defensa más permeable (11 GC vs 15 GC).
Sigue arriba, pero no domina como antes. Su pico competitivo ha bajado varios peldaños.
- FC Barcelona gana LaLiga a 3.25
3. El Villarreal crece y se nota
El Villarreal es uno de los grandes beneficiados del nuevo curso:
- +4 puntos.
- Más victorias (6 vs 8).
- Defensa radicalmente mejorada (20 GC → 10 GC).
- Ataque más afilado (21 GF vs 24 GF).
Es el equipo que más ha corregido defectos estructurales: ahora encaja la mitad y gana más.
- Villarreal gana LaLiga a 81.0
4. El Atlético se prepara pero no salta
Noticias relacionadas
El cuadro rojiblanco mejora, pero de forma moderada:
- +2 puntos.
- Más goles a favor (18 vs 24), señal de mayor producción ofensiva.
- Defensa un poco peor (7 GC vs 11 GC).
Es un equipo más alegre arriba, menos hermético atrás, pero que sigue sumando.
- El Atlético de Madrid gana LaLiga a 19.0



Rellene su nombre y apellidos para comentar