Diario As
Resultados
Síguenos en
Hola

GIRO DE ITALIA

Las 7 mayores leyendas del Giro de Italia

La ronda italiana entra en su fase decisiva y recordamos algunos de los nombres que escribieron con letras doradas su nombre en la carrera.

Las 7 mayores leyendas del Giro de Italia

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.

Maglia, volata, scatto, sprinter... son algunos de los términos más populares del ciclismo mundial y todos ellos han nacido en Italia. El Giro, una de las competiciones ciclistas más veneradas y antiguas del mundo, ha sido testigo del talento y la destreza de numerosos ciclistas a lo largo de su rica historia.

Desde sus inicios hasta la actualidad, algunos nombres resuenan más fuerte que otros en el Giro, llegando a dejar una huella imborrable en una carrera marcada por el dominio italiano. A continuación, presentamos a los siete mejores ciclistas de todos los tiempos en el Giro de Italia (consulta aquí los mejores de esta edición 2023) o, al menos, los que más éxitos obtuvieron.

1) Eddy Merckx

En la cima de esta ilustre lista se encuentra Eddy Merckx, considerado el mejor ciclista de toda la historia. El belga brilló en el Giro alzándose con la victoria en cinco ocasiones (1968, 1970, 1972, 1973 y 1974).

Merckx estableció múltiples récords durante su reinado, incluyendo el de mayor número de días liderando la clasificación general o el de más maillot ganados en un año habiéndose llevado todos los posibles de la carrera.

2) Fausto Coppi

Un nombre venerado en los libros de historia del Giro de Italia es el de Fausto Coppi. El ciclista italiano conquistó la carrera también en cinco ocasiones (1940, 1947, 1949, 1952 y 1953), dejando una marca imborrable en la memoria colectiva de los aficionados.

Coppi es recordado por su estilo elegante y su maestría en las montañas. No en vano, cada año se le rememora con la cima Coppi a aquella ascensión de mayor altura en la carrera y hasta se da un premio en su honor.

3) Alfredo Binda

Alfredo Binda, considerado el primer ciclista dominante del pelotón, dejó su huella en el Giro en la década de 1920 y principios de la década de 1930. Binda se coronó campeón en cinco ocasiones (1925, 1927, 1928, 1929 y 1933), estableciendo récords inigualados en su época y demostrando su habilidad sin igual en la bicicleta.

Apenas salió de sus fronteras, participando únicamente en una edición del Tour de Francia y nunca corriendo la Vuelta a España.

4) Felice Gimondi

El gran antagonista de Eddy Merckx, un tipo elegante en la bicicleta y el primero en obtener la triple corona (Tour, Vuelta y Giro) con tan sólo 25 años.

Consiguió un total de tres victorias globales en la ronda italiana ante ‘El Canibal’ (1967, 1969 y 1976) y también sumó dos segundos y cuatro terceros puestos, siendo el ciclista que mayor número de veces ha subido al podio en el Giro.

5) Bernard Hinault

El ciclista francés, Bernard Hinault, es otro nombre que no puede faltar en esta lista de los grandes. Se impuso en tres ocasiones en el Giro (1980, 1982 y 1985) y se destacó por su estilo agresivo y su espíritu indomable.

Su dominio en las contrarrelojes y su capacidad ofensiva en las montañas lo convirtieron en una figura icónica del ciclismo de la década de 1980. Siempre era un ciclista que jugaba a todo o nada.

6) Miguel Indurain

Además de ganar sus cinco memorables Tours de Francia, Indurain se adjudicó el Giro de Italia en dos ocasiones (1992 y 1993), dejando una huella imborrable en la memoria de los aficionados al ciclismo.

El navarro imponía su supremacía en las contrarrelojes y su resistencia en las etapas montañosas, aunque en este escenario perdió su aura de intocable en 1994 cuando terminó tercero ante dos colosales Berzin y Ugrumov... y un jovencísimo Marco Pantani que se estaba dando a conocer.

7) Mario Cipollini

El sprinter más famoso de la historia era un tormento cuando corría en su feudo. Estableció el récord de victorias en Grandes Vueltas en esta carrera alcanzando las 42 en total, una marca que es casi imposible de batir.

‘Supermario’ ganó su primer sprint en la carrera rosa en 1989 y siguió cosechando triunfos hasta 2003. Su año más dictatorial fue 2022 cuando ganó seis etapas en el Giro, además de la Milán-San Remo y el Mundial en ruta.