Diario As
Resultados
Síguenos en
Hola

Madrid, ¿el quinto Grand Slam de tenis?

El Masters 1.000 de la capital de España se convertirá en el recinto con mayor capacidad de su categoría y mirará a la cara a los Grand Slams.

Madrid, ¿el quinto Grand Slam de tenis?
Betfair
Actualizado a

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.

El crecimiento de Madrid como uno de los mejores torneos del calendario ATP es un hecho. Atrás quedan los tiempos en los que la capital de España ‘se coló’ de soslayo como una de las fechas de los Masters 1.000 en 2002, disputándose en la Casa de Campo. El torneo ha pasado a ser un referente mundial con un enorme poder de atracción para las principales estrellas del circuito tenístico.

El evento ha pasado de jugarse en pista rápida a convertirse en un referente de la tierra batida, mirando a los ojos a Roland Garros como el mejor evento de esta superficie en el mundo. Su última ampliación sitúa a Madrid como el quinto Grand Slam del calendario, gracias a una pista número 2 (que quizá se llame Rafa Nadal) que tendrá capacidad para casi 9.000 espectadores.

El Masters 1.000 de Madrid tendrá capacidad para acoger a 26.000 espectadores de forma simultanea en sus instalaciones, números de Grand Slam. La ampliación presentada en esta edición y que será una realidad arquitectónica para 2028, pone al evento en una situación completamente idílica.

A la altura de París y Londres

Porque Madrid ya se sienta en la misma mesa que Roland Garros en cuanto a instalaciones. La pista central parisina tiene 15.200 plazas por las 12.500 que tiene la pista central de la Caja Mágica (llamada Estadio Manolo Santana), con ambas pistas disfrutando de techo retráctil. La secundaria, la Suzanne Lenglen, tiene 9.800 plazas por las 8.600 que dispondrá la nueva que tendrá la capital de España.

El Estadio Arantxa Sánchez Vicario, la número 3 de Madrid, tiene 3.000 asientos, mientras que en París la Pista Simone Mathieu tiene una capacidad muy similar, aunque no cuenta con el techo retráctil. Madrid dispone de un cuarto pista también techada y con espacio para 1.800 aficionados, siendo este un factor diferencial.

Como decíamos, Madrid está al nivel de los Grand Slam con un Wimbledon que fue reformado recientemente para conseguir un techo retráctil tanto para su pista central como para la Pista 1. La primera cuenta con una capacidad de 14.900 butacas, mientras que la segunda tiene espacio para 12.300 aficionados. La Pista 2 (la tercera de Wimbledon en espacio) tiene 4.000 asientos.

Los mejores del mundo

Las instalaciones más modernas del mundo pertenecen a un US Open que destaca por contar con el estadio de tenis más grande del mundo, el Arthur Ashe, con capacidad para 23.800 espectadores. Ese colosal estadio cuenta como ‘back-up’ con el Louis Armstrong Stadium y sus 14.000 asientos. Existe un tercer estadio con llamado el Grandstand con capacidad para 8.100 aficionados, aunque no cuenta con techo retráctil.

Noticias relacionadas

Finalmente, tenemos al primer Grand Slam de la temporada que es el Open de Australia. El evento más importante del deporte de Oceanía cuenta con la Rod Laver Arena y 14.800 asientos como principal reclamo, aunque la número 2, la John Cain Arena, no se queda atrás con sus 10.500 plazas. Pone la guinda el estadio Margaret Court con sus 7.500 plazas cubiertas.

Madrid se ha colocado a la vanguardia de los Masters 1.000, siendo el primero que puede acoger a mas de 25.000 aficionados de forma simultánea. Por tradición y normas es imposible que la capital de España se convierta en la sede de un quinto Grand Slam, aunque el sobrenombre nadie se lo va a poder quitar por inversión y ganas de ser el mejor torneo de su categoría.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Córner de Pronósticos