EUROCOPA FEMENINA

Noruega marca el camino de España en la Eurocopa 2029

Las de Montse Tomé tendrán que esperar cuatro años para volver a luchar por un título que se les resiste, pero tienen un espejo perfecto para saber cómo conseguirlo.

Noruega marca el camino de España en la Eurocopa 2029
Betfair
Actualizado a

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.

Todavía no tiene sede, ni fechas, pero sí sabemos que el verano de 2029 está marcado en rojo para la selección española femenina tras la derrota en Basilea contra Inglaterra por penaltis. La Eurocopa sigue siendo uno de los dos lunares de esta generación dorada. El otro, los Juegos Olímpicos, aunque para esa cita, que tendrá lugar en Los Ángeles, habrá que esperar un año menos.

España dominó el torneo en prácticamente todas sus variantes: goles (18), posesión (65,8 %), precisión en el pase (88,5 %), remates (147), remates a puerta (47) y puertas a cero (3). Pero, como dijo Irene Paredes en la entrevista post partido, “esto no va de merecer”. Y eso que Aitana Bonmatí se llevó el premio a la mejor jugadora de la EURO y Esther González acabó como máxima artillera, con 4 goles.

El golpe fue duro, especialmente por las formas, aunque retroceder en el tiempo es imposible y solo queda mirar hacia delante. Por ello, La Roja busca ahora convertirse en el segundo equipo que gana la Eurocopa femenina inmediatamente después de haber perdido una final. El único ejemplo hasta el día de hoy: Noruega.

Hace más de 30 años

Noruega no llegó a la primera final de la Eurocopa, pero sí lo hizo en las cuatro siguientes. Ganó la primera tras imponerse a Suecia por 2-1 y cayó en las dos posteriores, ambas ante Alemania.

La segunda derrota llegó en 1991, después de una prórroga en la que Heidi Mohr y Silvia Neida decantaron la balanza para las teutonas (3-1). El combinado nórdico volvió a colarse en una final dos años después, esta vez en Italia... y contra Italia. Pero con victoria por 1-0 en Cesena, gracias al solitario tanto de Birthe Hegstad en el minuto 75.

Desde que la Eurocopa femenina comenzó a disputarse en 1984, Noruega sigue siendo el único equipo que ha sido capaz de llegar a una final tras haber perdido la anterior.

En 2029, España tratará de convertirse en la segunda y, de paso, intentar correr la misma suerte que la Norges Fotballforbund en 1993. Las nuestras se convertirían en el sexto país diferente que gana la competición.

La oportunidad de Alexia Putellas

La de Mollet fue la futbolista que participó directamente en más goles durante esta Eurocopa, 7, pero todos ellos en la fase de grupos, algo que ya empieza a ser recurrente.

Alexia todavía no ha marcado ni asistido en ninguno de sus diez partidos correspondientes a eliminatorias de grandes torneos. De hecho, el domingo fue la protagonista del primer cambio de Montse Tomé, que la retiró del terreno de juego a los 71 minutos.

En 2029, con 35 años, la doble Balón de Oro tendrá una magnífica oportunidad de redimirse y añadir a su palmarés uno de los pocos títulos que le faltan.

¿Dónde será la Eurocopa femenina de 2029?

La UEFA informó el pasado mes de octubre que hay cinco posibles candidaturas para acoger la próxima edición del torneo, incluyendo una conjunta. Alemania, Italia, Polonia y Portugal buscan hacerlo en solitario, mientras que Suecia y Dinamarca estarían dispuestas a repartirse las sedes.

La Eurocopa volverá a contar con 16 equipos dentro de cuatro años, y podría tener un anfitrión inédito si finalmente se imponen Polonia o Portugal.

Noticias relacionadas

Suecia ya formó parte de una doble sede junto con Noruega en 1997, una edición de grato recuerdo para España, que llegó hasta semifinales por primera vez en la historia, aunque terminó perdiendo frente a Italia.

El próximo 28 de agosto es la fecha límite para presentar las propuestas finales. A finales de año, en diciembre, conoceremos qué país o países se alzan con el privilegio de acoger un certamen que no hace sino crecer con el paso del tiempo.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Córner de Pronósticos