FÓRMULA 1

¿Qué se sabe de Cadillac? ¿Qué pilotos llevarán el coche en 2026?

La nueva escudería de la Fórmula 1 todavía no ha dado ninguna pista de qué pilotos estarán a los mandos de su monoplaza el año próximo.

¿Qué se sabe de Cadillac? ¿Qué pilotos llevarán el coche en 2026?
Betfair
Actualizado a

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.

Un nuevo actor aparecerá la próxima temporada en la Fórmula 1. Cadillac se convertirá en la undécima escudería en el Gran Circo y espera tener un impacto inmediato. El equipo estadounidense maneja un gran presupuesto: cuenta con la experiencia de la estructura ganadora de Andretti en la Indy 500, motores Ferrari y la presencia de potentes patrocinadores de su país como Tommy Hilfiger.

El equipo se presentó entre un halo de misterio en el Gran Premio de Miami de esta temporada, mostrando únicamente los colores azul y blanco que serán los representativos. De pilotos se está hablando y mucho, pero nadie se atreve a concretar quiénes serán los dos por los que se decanten, habiendo un puñado de candidatos.

Los candidatos

Veteranos de la Fórmula 1 como Checo Pérez, Valtteri Bottas, Mick Schumacher o Guanyu Zhou están en la lista de candidatos. Es cierto que ninguno de ellos es estadounidense y eso puede restarles algunas opciones de cara a un equipo que va a lucir con orgullo la bandera de las barras y estrellas allá donde vaya.

No en vano, el equipo está muy preocupado por tener que llevar motores Ferrari -como ya hacen sus paisanos de Haas- y van a hacer todo lo posible para desarrollar cuanto antes su propio propulsor con General Motors. Al fin y al cabo, se trata de un proyecto muy nacionalista que tiene pendiente hasta al mismísimo Donald Trump, por aquello de demostrar que lo estadounidense siempre será mejor.

Tentaron a un español

Volviendo al asunto de los pilotos están los que se han ofrecido, pero también están los que han rechazado. Uno de ellos es español y no está en Fórmula 1. Hablamos de un Alex Palou que va camino de ganar su cuarto Mundial de Indy 500 y que no quiere saber absolutamente nada del ‘Gran Circo’.

Es cierto que tendría que llegar a un arreglo antes con McLaren sobre su contrato, pero eso no sería impedimento en caso de que quiera dar el paso con un Cadillac con el que ha competido en pruebas de resistencia como las 24 horas de Le Mans o las 24 horas de Daytona. El catalán prefiere seguir exprimiendo el hecho de tener un coche ganador antes que irse a uno que no tiene las mejores perspectivas.

Un trato de favor

Porque tampoco nos llevemos a engaño. Cadillac sufrirá en la Fórmula 1 en sus primeros años, como le ha pasado a la inmensa mayoría de equipos. Por mucho presupuesto que tengan, la realidad es tozuda y nadie se aventura a asegurar un éxito en el corto plazo y menos viendo que sus ingenieros no tienen mucha experiencia en el Gran Circo.

Noticias relacionadas

Cadillac, eso sí, contará con el favor de Liberty Media, los actuales rectores de la Fórmula 1 y que están empeñados en americanizar la competición. Sólo hay que ver que Estados Unidos es el país con más carreras del calendario, con tres competiciones fijas -en Miami, Las Vegas y Texas- y que está previsto que pueda aumentar con la llegada de más circuitos urbanos.

Los dueños de la Fórmula 1 están muy interesados en que los equipos del país sean ganadores y por tanto fomentarán una serie de medidas para que su adaptación sea la más rápida, con horas de túnel de viento extra y un límite presupuestario mucho más laxo. A cambio, los señores de Cadillac tendrán que encontrar un piloto que reúna todas las cualidades para ser competitivos. Estados Unidos sólo ha tenido un campeón de F1 y está ya en edad de jubilación: Mario Andretti.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Córner de Pronósticos