Roland Garros cambia su piel para 2025
El torneo más importante de tierra batida de todo el calendario acomete cambios severos en pos de modernizarse.

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.
El primer Roland Garros sin Rafa Nadal en más de dos décadas presentará varias novedades que quizá al manacorense le hubiese gustado probar cuando aún estaba en activo. El caso es que el mejor deportista español de todos los tiempos también será protagonista de esta edición de 2025, al recibir un merecido homenaje el 25 de mayo por su extensa y exitosa carrera -abarca 14 títulos de campeón en la Philippe Chatrier-.
Roland Garros ha aprendido varias lecciones de haber sido la sede de los Juegos Olímpicos de 2024, introduciendo cambios drásticos. El primero que más va a llamar la atención a los aficionados es la creación de una fan zone en la plaza de la Concordia para ver gratis y en abierto todos los partidos.
Estará abierta del 4 al 8 de junio y se aprovecharán todas las estructuras empleadas en los Juegos Olímpicos para que los aficionados disfruten del tenis gratis. Eso sí, la organización intentará hacer su agosto colocando allí varias tiendas oficiales, así como food-trucks y todo tipo de atracciones para que París se convierta por unos días en la ciudad mundial del tenis.
Precios populares
Las entradas a Roland Garros ya no serán tan excluyentes como antes, puesto que habrá precios populares y se podrá asistir por menos de 30 euros. La organización se ha comprometido a sacar a la venta nada más y nada menos que 160.000 pases con este precio reducido para que no haya ni una sesión que no cuelgue el cartel de no hay billetes.
Ya se sabe que las nuevas generaciones no tienen el enganche de Nadal o Federer, pero la organización no va a escatimar para atraer a los mejores jugadores del mundo, incrementando los premios un 5,2%. En total se repartirán 56,3 millones de euros en dádivas entre los tenistas, siendo el 16% total de los beneficios que obtendrá el torneo.
Pese a todo, los tenistas siguen manifestando su descontento a través de su sindicato porque consideran que el 30% de lo que se ingrese debería ir para ellos en premios. Esta amenaza, unida a la ausencia por primera vez de Nadal, hace que el torneo busque mantener su estatus atrayendo a más público con los precios populares anteriormente mencionados.
Horarios complicados
A cambio de ver tenis a precio reducido, muchos aficionados sí sufrirán con los nuevos horarios que ha planteado la organización. Así los que asistan a la Philippe Chatrier pueden ir en tres horarios diferentes, empezando por la sesión diurna de las 12 (querían los tenistas que empezase a las 11), para posteriormente ver la de tarde a las 16 horas y la nocturna a las 20:15.
Será, por tanto, habitual ver partidos irse a la madrugada, como sucedió durante la pasada temporada en un Djokovic-Musetti que se prolongó hasta las 3. La única gran novedad en cuanto a los horarios llegará en la semifinal masculina del viernes, intentando ajustarlo todo un poco más para que no haya desigualdades.
Así la idea es que una se juegue en un turno a las 14:30 horas, mientras que la otra se juegue inmediatamente después de que termine la primera. Así, salvando las distancias, los tenistas que jueguen la final llegarán con un descanso parecido al domingo, mientras que antes sí que había mayores diferencia en cuanto al reposo de los finalistas.
Con estas medidas, Roland Garros intenta contentar tanto a tenistas como espectadores en una edición de 2025 marcada por la ausencia de Rafa Nadal. Sin el manacorense, el torneo pierde a uno de sus principales puntales, como demuestra el hecho de que sus entradas podían llegar a costar 500 euros en la reventa en un encuentro de primera ronda.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos