¿Eres mayor de edad?

Estás a punto de entrar en un sitio web cuyo contenido está dirigido, única y exclusivamente, a mayores de edad.

Para ello hemos incorporado un filtro de edad que debes responder con responsabilidad y veracidad.

Este filtro de edad funciona con cookies técnicas que son estrictamente necesarias y que serán eliminadas cada 12 meses.

Diario As
Resultados
Síguenos en
Hola
EUROLIGA

Todo lo que se sabe del experimento de la Euroliga con los Emiratos Árabes Unidos

La Euroliga se ha expandido hacia Asia, programando la inclusión de un equipo de Dubai en su máxima categoría y trasladando la Final Four a Abu Dhabi.

Todo lo que se sabe del experimento de la Euroliga con los Emiratos Árabes Unidos
Betfair
Actualizado a

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.

Con los ecos de los tambores de un aterrizaje de la NBA inminente en Europa, la Euroliga ha seguido su camino buscando la manera de convertirse en una competición atractiva y rentable para clubes y aficionados. El último giro de tuerca del torneo, que cumple ahora 25 años, ha sido abrir de par en par las puertas a la inversión de fuera de Europa.

Emiratos Árabes Unidos se ha convertido en el socio preferente de la competición. Abu Dhabi ha firmado un contrato para acoger esta temporada la Final Four de la competición a cambio de un canon de 25 millones de euros. Esta vinculación puede ser ampliada a tres años si las cosas funcionan según las expectativas para ambas partes.

La ciudad, además, aparece como destino turístico dentro de los ‘Socios Premium’ de la Euroliga, siendo éste otro acuerdo muy lucrativo para una competición que necesita vuelo económico. La mayoría de clubes permanecen desencantados ante la poca evolución económica que ha registrado la Euroliga y por eso muchos se plantean migrar a la nueva competición de la NBA.

La llegada de Dubai

Otro de los motivos de peso para esta fuga de equipos reside en la inclusión de Dubai como uno de los equipos fijos de la Euroliga a medio plazo. La ciudad del Emirato traerá consigo más viajes para unos jugadores que ya están machacados por el calendario y que ahora tendrán que afrontar vuelos de más de seis horas.

El BC Dubai ha hecho una inversión tremenda para ser competitivos en su irrupción en el baloncesto europeo. El equipo fue invitado a participar en la prestigiosa Liga Adriática, tras pagar un canon de 2,5 millones de euros por entrar en la competición y otros cinco por jugar dos años más -además de correr con los gastos de viaje y alojamiento cada equipo que juegue en el Emirato-.

El equipo, que recordemos se fundó en este 2024, se hizo con varios conocidos del baloncesto europeo, entre los que destaca su capitán Klemen Prepelic. Además, el BC Dubai venció en una puja a otros grandes equipos del Viejo Continente en su lucha por los servicios del exalero NBA Davis Bertans. El jugador letón va camino de ser MVP de la Liga Adriática.

La venganza de la FIBA

Y mientras la Euroliga mira hacia Asia, lo que quizá no ha cuidado del todo haya sido su continente de origen. La NBA acaba de anunciar la creación de una liga europea en el corto plazo y todo apunta a que contará con un formato que confrontará con la competición hegemónica de los últimos 25 años.

Los rumores sitúan a clubes fundadores de la Euroliga como Real Madrid o Barcelona como los primeros en marcharse a la competición auspiciada por la NBA en colaboración con la FIBA. Se da la circunstancia de que los propios clubes fueron los que apostaron por marcharse en el año 2000 y, tras un cuarto de siglo, vuelven al regazo de la Federación Internacional de Baloncesto.

Noticias relacionadas

La aparición de la NBA otorga un músculo económico tremendo para los clubes interesados, viendo que la valoración de los franquicias norteamericanas se han multiplicado por 10 en la última década y media. La competición regida por Adam Silver ha puesto el foco al ser el baloncesto la segunda de mayor seguimiento en el continente. Además del hecho de que cinco de los últimos seis MVP han caído en manos de jugadores europeos.

Pero la puerta de acceso no estará abierta para todos, filtrándose que el interés estaría en atraer a equipos con una solidez financiera ya consolidada a raíz del fútbol. Bayern de Múnich, PSG o Manchester City han sido algunos de los nombres que se han barajado para esta aventura de la NBA en Europa.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Córner de Pronósticos