Tom Pidcock encabeza la última revolución en el ciclismo moderno
El británico ha terminado en el podio de la Vuelta a España después de que nadie creyese en que se pudiese reconvertir en un ciclista de élite en carretera.

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.
De campeón del mundo de Mountain Bike y Ciclocrós a podio en una Gran Vuelta en apenas dos años. El mundo del ciclismo jamás se había topado con un camaleón de estas dimensiones, pero Tom Pidcock ha desafiado todas las leyes de la lógica consiguiendo un inesperado tercer puesto en la Vuelta a España 2025.
Uno de los mejores equipos del pelotón, el todopoderoso Ineos, le dijo que se olvidase de hacer clasificaciones generales y que se centrase en objetivos de un sólo día en forma de Clásicas. Ese pensamiento llevó a ambos a un traumático divorcio en 2024, con el británico fichando por un modestísimo equipo llamado Q36.5, de la División Continental (la segunda del ciclismo mundial).
Pidcock anunció a bombo y platillo que sus objetivos para 2025 eran hacer las clasificaciones generales del Giro de Italia y de la Vuelta a España y que las Clásicas, donde años atrás había tenido grandes éxitos, pasaban a un segundo plano. El británico, ganador de Strade Bianche, Amstel Gold Race o Flecha Brabanzona, realizaba una apuesta que otros amigos del ciclocrós como Mathieu van der Poel o Wout van Aert habían rechazado.
Ridículo en Italia
El ciclista abandonaba su zona de confort para luchar contra los grandes de tú a tú en un experimento fallido que se había repetido en muchas ocasiones a lo largo de la historia del ciclismo. ¿Cómo diablos un clasicómano que viene de la Mountain Bike y el Ciclocrós podría convertirse en un candidato a ganar una Gran Vuelta? Recordemos que esas pruebas constan de apenas una hora de esfuerzo, mientras que el ciclismo en ruta requiere diariamente cuatro horas y durante tres semanas seguidas.
Pidcock, como era de esperar, se pegó un buen traspié en su primera intentona por ir a hacer una clasificación general en el Giro de Italia 2025. Simon Yates ganó la prueba aventajando en 44 minutos y 41 segundos al británico, que finalizó en decimosexta posición en la general. Pese a que se esforzó de lo lindo por no dejarse llevar en ninguna etapa de montaña, el ciclista del Q36.5 aprendió de la novatada y de las críticas que le cayeron de forma airada.
¿Cómo hizo un resultado tan mediocre sin ni siquiera estaban compitiendo Tadej Pogacar o Jonas Vingegaard? El ciclista, lejos de rendirse, siguió preparándose en serio su siguiente prueba en el calendario que era La Vuelta a España. En la ronda roja, nadie esperaba que el británico fuese a tener un papel mucho mejor que en el Giro, pero le subestimaron y de lo lindo.
Resurrección en España
Pidcock podría haber ganado varias etapas, pero se concentró en dosificar sus esfuerzos y guardar energías como una hormiga para llegar fresco a la última semana. El ciclista no ha flaqueado en ninguna jornada y eso que todo un excampeón del Giro como Jai Hindley ha estado presionando de lo lindo para sacarle del podio con múltiples ataques. Pidcock resistió y apenas perdió 3:11 con el ganador de la prueba, un tal Jonas Vingegaard para el que Simon Yates (ganador del Giro) trabaja como gregario habitualmente.
Noticias relacionadas
El británico tuvo la inmensa satisfacción de terminar tercero en La Vuelta y quizá tomarse la revancha con su ex14equipo Ineos, quien vio en Egan Bernal a su mejor hombre en la general en un discreto decimoséptimo puesto. A Pidcock, muy probablemente, ahora le van a llover las ofertas para ser el hombre fuerte de la general en un equipo de Primera División. Es el primero que lleva a un equipo de Segunda al podio de una Gran Vuelta en 15 años. Se dice pronto.
El ciclista británico ha demostrado que no hay reto que se le resista y ahora quiere completar la triple corona en el ciclismo y que nadie tiene: ser campeón del mundo en Ruta, Mountain Bike y Ciclocrós. Ya tiene dos de los tres títulos en su palmarés, lo mismo que un Van der Poel al que le falta Mountain Bike, y con 26 años tiene todo un futuro brillante por delante.
Rellene su nombre y apellidos para comentar