Diario As
Resultados
Síguenos en
Hola
CICLISMO

Wout van Aert, ¿ese eterno segundón del ciclismo moderno?

El belga se está ganando el apelativo de ser el hombre que siempre termina segundo en las carreras, pese a ser un prolífico ganador.

Wout van Aert, ¿ese eterno segundón del ciclismo moderno?
Betfair
Actualizado a

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.

Wout van Aert es para muchos el ciclista más completo del pelotón. Sus capacidades le convierten en un excelente contrarrelojista, sprinter, rodador, clasicómano e incluso gregario de lujo para las Grandes Vueltas. Pese a todos estos extraordinarios atributos, el belga pena de un tiempo a esta parte con el sanbenito de eterno segundón moderno.

El ciclista del Visma se sitúa en el top-10 de mejores ciclistas de 2025 según el ranking de la Unión Ciclista Internacional (UCI), pero aún no ha estrenado su casillero de victorias este año. El belga ha sido segundo en dos Clásicas de primer nivel como la Flecha Brabanzona y A través de Flandes, y ha terminado cuarto en dos monumentos más que famosos en el ciclismo como la Paris-Roubaix y el Tour de Flandes.

Estos resultados han hecho que su leyenda sobre su conformismo haya adquirido tintes dramáticos. Si a ello le unimos que el ciclista también fue segundo en una contrarreloj esta temporada en la Vuelta al Algarve, llegamos a una cifra total de 42 segundos puestos a lo largo de su carrera deportiva.

Los números no mienten

Van Aert ha sido segundo en pruebas tan destacadas como el Mundial en Ruta (dos veces), el Mundial Contrarreloj (dos veces), los Juegos Olímpicos, el campeonato de Europa, la Paris-Roubaix o el Tour de Flandes. Donde más veces ha sido segundo ha sido en etapas del Tour de Francia, ronda en la que acumula un bagaje casi inigualable de diez veces siendo el primero de los perdedores.

En favor del belga encontramos que tiene contabilizadas a lo largo de su carrera 49 victorias parciales, siendo más veces primero que segundo en su vida deportiva profesional. El ciclista, de 30 años, tiene victorias de etapa en el Tour de Francia (un total de nueve), Vuelta a España (tres) y espera estrenarse esta temporada en su debut en el Giro de Italia.

Además cuenta con un monumento en un palmarés como la Milán-San Remo, así como clásicas tan prestigiosas como la Strade Bianche, dos E3 Harelbeke, la Gent-Wevelgem o la Amstel Gold Race. Estos éxitos le colocan a sólo cinco triunfos de entrar en el top-100 de ciclistas con más victorias en toda la historia.

Sin instinto asesino

Pese a todo, Van Aert fue, es y será criticado por no ser un killer, fallando oportunidades claras donde tenía el favoritismo de su lado. El ciclista, unas veces por miedo y otras por estrategia de equipo, ha perdido grandes oportunidades para convertirse en uno de los mejores clasicómanos del mundo, viendo como su antagonista Mathieu van der Poel sí disfruta de dicha popularidad con un palmarés de ocho monumentos y un enorme puñado de Clásicas.

Noticias relacionadas

El belga está siendo objeto de todo tipo de críticas al haber perdido esta temporada dos sprints ante ciclistas a priori inferiores en esta disciplina como Nelson Powless y Remco Evenepoel. Ambas derrotas le costaron tanto los títulos de A través de Flandes como el de la Flecha Brabanzona, en un ejercicio casi increíble de creer por su superioridad sobre el papel.

Van Aert, en su afán por ser cada día más completo, podría haber descuidado su entrenamiento en los sprints para aspirar este año a una clasificación general en su debut en el Giro de Italia. Muchos creen que el belga tiene imposible competir a tres semanas, pero quiere probarse para demostrar que no es un eterno segundón sino un inconformista. El tiempo pondrá en su sitio sus argumentos, pero la cosa va mal en este 2025.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Córner de Pronósticos