Wout van Aert y una marcianada sólo al alcance de los mejores de la historia
El ciclista del Visma ha conseguido en un lapso de 335 días ganar etapas en las tres Grandes Vueltas del ciclismo mundial.

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.
Hay gente que piensa que Wout van Aert ya no es el ciclista total que podía ser protagonista día sí y día también una Gran Vuelta. El belga, sin embargo, se ha convertido en un corredor de culto tras conquistar en el último año algunas de las etapas más icónicas de las grandes carreras del calendario internacional. El objetivo de una carrera deportiva de un buen ciclista lo ha conseguido Wout en menos de un año.
Van Aert ganó el pasado domingo en París por segunda vez en su carrera en los Campos Eliseos. Esta ocasión fue mucho más especial que la primera que consiguió en 2021 al sprint, puesto que en la colina de Montmartre hizo morder el polvo por primera vez en dos años a un Tadej Pogacar al que nadie había conseguido descolgar en todo ese tiempo en competición.
El belga levantaba los brazos en la meta de los Campos Eliseos, logrando una victoria al alcance de muy pocos y ante el ciclista que probablemente bata todos los récords de la historia. Van Aert culminaba así, en apenas 335 días, un hito que pocos a lo largo de la historia han podido conseguir y que no es otro que ganar una etapa en las tres Grandes Vueltas.
Wout, en llamas
La racha gloriosa del ciclista del Visma comenzó en agosto de 2024 con su debut en la Vuelta a España. El belga debutaba en la ronda roja por la puerta grande, ganando tres etapas y siendo el gran protagonista de la carrera al portar varias jornadas el maillot de líder. El único lunar fue que Wout no aguantó hasta el final de la carrera y no pudo aspirar a cosechar una icónica victoria en las calles de Madrid.
Van Aert pondría en su calendario para este 2025 el Giro de Italia y el Tour de Francia con un claro objetivo como gregario de Simon Yates y Jonas Vingegaard, para que cada uno ganase las respectivas clasificaciones generales.
En el caso de la prueba italiana, el belga fue absolutamente decisivo en el destino de la carrera, dando en bandeja la victoria global a su compañero Simon en la etapa de la Finestre. En el caso del Tour, Wout no pudo reeditar su participación de 2022 cuando sirvió el triunfo a Jonas Vingegaard.
Saber aprovechar la libertad
En ambas carreras, Van Aert tuvo días libres para intentar la fuga y en ellos supo materializar la oportunidad, ganando en escenarios únicamente hechos para los elegidos. En el Giro, el ciclista de Visma ganó en la Piazza del Campo de Siena, una de las llegadas más bonitas del ciclismo, venciendo en la etapa del sterrato con imponente superioridad, culminando un tridente de triunfos que están al alcance de muy pocos.
Noticias relacionadas
Para que nos hagamos una idea del mérito de lo de Van Aert, ni el mismísimo Tadej Pogacar, ni Chris Froome, ni Alberto Contador, ni Miguel Indurain y un sinfín de grandes nombres consiguieron esta hazaña de ganar en las tres Grandes Vueltas de forma consecutiva. A sus 30 años, Wout está acumulando un palmarés que tiene difícil comparación en el mundo de la bicicleta.
Y eso que el belga ha sido tradicionalmente acusado de ser un segundón, pero no es menos cierto que su competencia -tanto con Pogacar como con Mathieu van der Poel- es terrible. Acostumbrado a tener que trabajar para otros, a diferencia de los dos ciclistas anteriormente mencionados, no hay más que remedio que poner un monumento al bueno de Van Aert. “Con él siento que tengo a la Reina a mi favor en el tablero de ajedrez de la carrera”, dijo Simon Yates tras regalarle el Giro de 2025. Quizá no haya mejor definición.
Rellene su nombre y apellidos para comentar