BALONCESTO

Xavi Rabaseda, el coleccionista anónimo de títulos en el baloncesto español

El alero ha ganado a nivel de clubes y de selección casi todo lo que un jugador de baloncesto puede llegar a soñar.

Xavi Rabaseda, el coleccionista anónimo de títulos en el baloncesto español
Betfair
Actualizado a

Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.

Xavi Rabaseda puede presumir de haber sido uno de los jugadores de baloncesto español que más finales ha vivido en toda la historia. El de Ripoll ha levantado como capitán del Bilbao Basket el trofeo de la FIBA Europe League -la cuarta competición del baloncesto europeo-, redondeando un palmarés completamente de ensueño tras derrotar al PAOK Salónica.

El alero ha dado una lección de pundonor, ayudando a los ‘Hombres de Negro’ a levantar su primer título hasta la fecha tras haber pasado la semana previa a la final en el hospital. El jugador aseguró que no se iba a perder por nada del mundo la oportunidad que el destino le había brindado a sus 36 años para ganar este trofeo que faltaba en su colección.

Rabaseda fue uno de esos niños prodigios que no se quedaron por el camino pese a los reveses que le planteó la vida. Convertido en la esperanza del baloncesto catalán y con la vitola de sucesor de Juan Carlos Navarro, el gerundense fichó por el Barça con tan sólo 13 años, tras impresionar a todo el mundo en cadetes por su capacidad de vuelo y su impresionante tiro en suspensión.

Primeros pasos y títulos

El alero creció en todos los sentidos en las categorías inferiores azulgrana hasta que en 2008 debuta con el primer equipo azulgrana ganando la Liga ACB. Es cierto que su presencia era muy testimonial en un club que en esos años dominaba en España y en Europa con una de las plantillas más completas de todo el continente. Rabaseda, sin embargo, se fue haciendo un hueco con minutos de calidad.

Con el Barça ganaría otra liga española al año siguiente y la Euroliga en el verano de 2010. Rabaseda, sin embargo, no estaba contento con sus minutos y pidió salir del equipo con el objetivo de demostrar su valía. En la temporada 2010/11, destacó con el Fuenlabrada, haciendo que el Barça cortase su cesión de dos temporadas para recuperarle al año siguiente.

En su segunda etapa en el club culé, el alero se da cuenta de que no puede competir contra los grandes talentos que año sí y año también traía el club a la plantilla. Rabaseda prefiere ser cabeza de ratón que cola de león y finalmente en 2013 sale con destino al Estudiantes para nunca regresar a Cataluña.

Haciendo carrera lejos del Barça

En el histórico equipo colegial, sí destacó como uno de sus puntales y finalmente en 2015 es reclutado por equipo pujante como el Gran Canaria. Con los insulares, disputa en su temporada de inicio las semifinales de la Eurocup -segunda competición a nivel europeo-, perdiendo contra los futuros campeones del Galatasaray por un punto en la eliminatoria antes del título.

Rabaseda estuvo durante varios años rondando el título de la Eurocup, jugando la fase final hasta en tres ocasiones más. El destino, sin embargo, le tenía una alegría guardada siendo convocado con la selección española absoluta para el Mundial de 2019, que supuso la segunda victoria de nuestro país en el evento de selecciones más importante del planeta. Rabaseda tocó el cielo a las órdenes de Sergio Scariolo en China.

Más títulos y el que falta

Noticias relacionadas

El alero cambió de tercio tras ese éxito fichando por el modesto San Pablo Burgos. En tierras castellanas, el jugador alcanzó nuevas cotas como ganador, llevándose en su año de debut la Basketball Champions League -tercera competición europea de baloncesto- y la mítica Copa Intercontinental, que organiza la FIBA y que reúne a los campeones de todos los continentes.

Tras esto, un viejo conocido del baloncesto catalán como Jaume Ponsarnau le llamó para que le ayudase en su nuevo proyecto en Bilbao Basket. Rabaseda, ya veterano, aceptó el desafío, consiguiendo el primer título del club y el undécimo de su impresionante carrera deportiva. A nadie le extrañaría que el bueno de Xavi intente fichar por algún club con aspiraciones de ganar la Eurocup y completar así un póker histórico en el baloncesto europeo.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Córner de Pronósticos