¿Dónde se jugará la final de la Champions League 2027?
El Estadio Metropolitano de Madrid albergará la cita de la próxima temporada. Será la tercera vez que el recinto del Atlético acoja la final de Champions.

El estadio Metropolitano del Atlético de Madrid será la sede de la final de la Champions League en la temporada 2026-2027. La decisión de la UEFA trae de vuelta el último partido de la máxima competición continental a España y, en concreto, a Madrid, ciudad en que, para entonces, verá como en las dos últimas décadas habrá albergado tres finales entre la que se celebró en el Santiago Bernabéu entre Inter de Milán y Bayern de Múnich en 2010 y la que dio cita a Tottenham y Liverpool en el mismo Metropolitano en 2019.
Ahora, sólo ocho años después, el torneo vuelve a la capital de España y al mismo recinto que coronó al Liverpool como campeón de una competición para la que, por cierto, es ahora favorito a ganar en la actual temporada según las apuestas de Betfair, que dan a los ‘reds’ la condición máxima de potencial ganador con una cuota de 6.5€ por euro apostado, sólo empatado con el FC Barcelona, como segundo favorito a ganar la que sería su sexta Copa de Europa, las mismas que aspira a tener el Liverpool.
🗓⚽ 𝗘𝗹 𝗰𝗮𝗹𝗲𝗻𝗱𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗳𝗮𝘀𝗲 𝗹𝗶𝗴𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 #UCL 2025/26 👇https://t.co/JWbzbFF8EA
— Liga de Campeones (@LigadeCampeones) August 30, 2025
¿Dónde se jugará la final de la Champions League 2026?
Para la actual temporada, segunda edición que se juega con el nuevo formato de fase liga, la final se disputará en Budapest y por ser más concretos, en el Puskas Arena, estadio situado en la capital de Hungría y con una capacidad de 67.215 espectadores, aunque para la disputa del partido este aforo máximo se reducirá por razones de seguridad, como suele ser habituales en estas citas que, curiosamente, jamás se habían disputado en Budapest o Hungría. Y eso que el fútbol húngaro, sobre todo en el nacimiento de la competición en los años 50, tenía importantes jugadores. Pero jamás un equipo húngaro ha alcanzado la final.

¿Cuántas veces se ha jugado la final de la Champions League en Madrid?
En el caso de Madrid, ésta será la sexta ocasión en la que la capital de España albergue una final de la Champions o Copa de Europa, su antigua denominación. De esta forma se convertirá en la segunda ciudad que más veces haya albergado esta final, sólo por detrás de Londres, que la ha albergado en ocho ocasiones, todas, por cierto, en Wembley, bien fuera el antiguo recinto (cinco) o en el nuevo que se erigió en su lugar (tres). Múnich, con cinco finales (tres en el viejo estadio olímpico, dos en el actual Allianz Arena) es la tercera ciudad de este podio con datos curiosos.

¿Cuántas veces se ha jugado la final de la Champions League en España?
Por ejemplo, en España sólo ha habido tres finales fuera de Madrid. En total, el país ha albergado nueve finales, las mismas que Italia, Inglaterra o Alemania. Una de esas ocasiones sucedió en Sevilla, en el Sánchez Pizjuán, y se disputó en el año 1986. Aquella cita entre el Steaua de Bucarest y el FC Barcelona fue histórica. En el lado de los rumanos, porque fue su primer y única ‘orejona’ primera y única también que ganaba un equipo de este país. Para el Barça, por haber caído impidiendo levantar el que habría sido también trofeo continental inaugural. Era la segunda final que disputaba el Barça. La primera la perdió contra el Benfica en 1961 en el primer título de la historia de la Copa de Europa que no alzaba el Real Madrid.
Las otras dos finales españolas se han disputado en un Camp Nou que 1989 vio al Milan humillar precisamente al Steaua de Bucarest (4-0). Diez años después, el Manchester United alzó el trofeo después de ganar 2-1 al Bayern de Múnich en una de las finales más crueles de la historia. En el 89’ el Bayern ganaba 1-0 y acariciaba el título. Los goles de los ingleses llegaron en apenas un minuto ya en el tiempo añadido.

¿Cuántas veces se ha jugado la final de la Champions League en el Bernabéu?
El Santiago Bernabéu ha albergado la cita en cuatro ocasiones: 1957, 1969, 1980 y la antes citada de 2010. En sólo una, la de 1957, el Real Madrid jugó (y ganó) en su propio estadio el trofeo. Lo hizo ante la Fiorentina (2-0) para alzar su segunda Copa de Europa en la segunda edición del torneo. Y aquella final hizo que se produjera un cambio histórico en la competición.
Inicialmente UEFA decidió que la final se jugara en cada edición en la casa del equipo que, el curso anterior, hubiera ganado el torneo. Algo parecido a lo que pasa con Eurovisión. Pero aquella decisión se cambió cuando el Real Madrid engarzó su segunda Copa de Europa que, de haberse mantenido la norma habría obligado a que la tercera final de la historia del torneo hubiera sido, de nuevo, en Madrid. Ante este escenario, y para evitar además ventajismos para el equipo que ponía el estadio (antes los viajes no eran tan sencillos, no había la división actual entre las dos aficiones), se decidió nombrar una sede ‘neutral’.
Noticias relacionadas

¿Cuánto dinero se llevan los equipos en la Champions League?

¿Quién será la bota de Oro 2025-2026?
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Juego Seguro. 18+ Juega con Responsabilidad.
Rellene su nombre y apellidos para comentar