CHAMPIONS LEAGUE

El gran golpe que sacude a la Champions

Ya con el calendario de la primera fase designado, llega la segunda edición de este formato que traerá consigo nuevos cambios. El factor campo, la principal modificación.

MOHAMMED BADRA
Periodista formado en la Universidad Pontificia de Salamanca. Ha pasado por 90Min, Diario de Ávila, Área 11 o la Cadena SER. El deporte siempre ha sido su pasión desde pequeño, con especial énfasis en el fútbol y el tenis. En el año 2017 se especializó en Periodismo Deportivo en la Universidad de Villanueva de Madrid.
Actualizado a

Todo listo para que arranque la Champions League 2025/26. Ya con el calendario de la primera fase completamente decidido, llega el momento de que eche el balón a rodar. En base a un formato completamente novedoso pero que ya conocemos del pasado año, tras el éxito en líneas generales de la edición pasada, este año la UEFA, tras escuchar a clubes y expertos, ha procedido a realizar una serie de cambios relacionados con el factor campo y las rondas eliminatorias.

El factor campo, clave para las eliminatorias

En una primera fase en la que el objetivo es clasificar entre los 24 primeros, lo que tienen entre ceja y ceja los grandes equipos es acabar entre los ocho primeros, por todo lo que eso conlleva. Como ocurrió el año pasado, algo que no cambia de cara a este curso es el premio por acabar como cabezas de serie, ya que eso directamente privará a los equipos a clasificar directamente para los octavos de final, evitando jugarse todo en una eliminatoria previa de dieciseisavos. Además, el pasado año, esa clasificación entre los puestos 1 y 8, otorgaba una ventaja de campo que se aplicaba en la ronda de octavos de final. Sin embargo, aquí llega el gran cambio.

A partir de esta nueva edición, aquellos que acaben como cabezas de serie, tendrán siempre la ventaja de campo. Es decir, jugarán siempre el partido de vuelta en su estadio independientemente de la ronda. Aunque eso trae consigo otra variación. Los equipos que clasifiquen entre el 9 y el 24, una vez que se enfrenten en rondas posteriores a los ocho primeros, si superan la eliminatoria los de menor ranking, cogerán ellos el testigo y tendrán a favor el factor cancha.

“Este cambio alinea las últimas fases de la fase eliminatoria con el principio ya implementado en las primeras rondas de esa misma fase”, aseguró la propia UEFA una vez presentó este novedoso cambio. Pero no será el único.

VALENTIN FLAURAUD

El nuevo horario de la gran final de la Champions

Horas antes de que se produjese el sorteo de la fase liga de esta edición de la Champions, la propia organización anunciaba el gran cambio estético de cara a la próxima temporada y a las siguientes. Habituados a disputar la gran final a las 21:00, a partir de este mismo año, debemos empezar a acostumbrarnos a otro completamente diferente. Desde la edición de esta temporada, en 2026 en Budapest, la hora de inicio de la final se adelantará tres horas, a las 18:00.

Tras el anuncio, la UEFA señalaba que este cambio llega para favorecer al aficionado al fútbol: “Para los aficionados que viajan significará un mejor acceso al transporte público, especialmente después del partido, y un viaje más seguro y conveniente de regreso desde el estadio”.

El calendario de la Champions League 2025-26

  • Jornada 1: 16–18 de septiembre de 2025
  • Jornada 2: 30 de septiembre–1 de octubre 2025
  • Jornada 3: 21/22 de octubre de 2025
  • Jornada 4: 4/5 de noviembre de 2025
  • Jornada 5: 25/26 de noviembre de 2025
  • Jornada 6: 9/10 de diciembre de 2025
  • Jornada 7: 20/21 de enero de 2026
  • Jornada 8: 28 de enero de 2026

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Juego Seguro. 18+ Juega con Responsabilidad.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Fútbol Internacional

Lo más visto

Más noticias