Pep Guardiola
En Inglaterra ya sueñan con el posible nuevo destino de Pep Guardiola tras el City
La posibilidad de que Southgate deje la Selección Inglesa tras la Euro de Alemania (su contrato expira en 2024) abre la puerta a buscar nuevo técnico.
Los números hablan por si solos. Tras sus últimas conquistas, Premier, Champions League, FA Cup, y Supercopa de Europa, Pep Guardiola se ha colocado como el segundo entrenador del mundo con más títulos de la historia (36), solo superado por Sir Alex Ferguson (49). En Múnich y especialmente en Barcelona, aún le añoran, y en Manchester es la auténtica estrella del City, por encima de cualquiera de sus jugadores, incluso del mismísimo Erling Haaland. Y no es de extrañar. Porque tras su llegada en 2016, el City empezó a cobrar una nueva dimensión hasta ser hoy por hoy el mejor equipo de Europa y seguramente del mundo.
Pep afronta su octava temporada como entrenador citizen. Todo es de color de rosas. Es feliz en Manchester, se ha ganado sobrada y merecidamente el respeto de sus jugadores y los fans le adoran, pero es vox populi que tiene el deseo de entrenar a una Selección. A ello hay que unirle el profundo vínculo que se ha generado entre Guardiola y el fútbol inglés y que Southgate, actual entrenador de los ‘Pross’ termina contrato en 2024, justo después de la Euro. Así que el final del campeonato (y cuál sea el resultado de Inglaterra) podrían abrir la puerta a una nueva etapa en el banquillo y al anhelo de que sea Guardiola su próximo inquilino.
Por ahora, las apuestas de fútbol de Betfair lo tienen claro: Guardiola es el principal favorito para convertirse en el próximo seleccionador de Inglaterra con una cuota de 6.0 por encima de otros nombres como los de Graham Potter (7.0) o Eddie Howe (8.5).
La Selección Inglesa y un técnico ganador
En los últimos tres grandes campeonatos el equipo dirigido por el seleccionador Gareth Southgate se ha quedado con la miel en los labios, siendo semifinalista en los mundiales de Rusia y Qatar y en especial en la Eurocopa de 2020. En la final disputada en su casa, en Wembley, ante Italia, el combinado inglés cayó. Aquello hizo daño y, pese a ello, el equipo se repuso. El trabajo que está ejecutando Southgate con Inglaterra está siendo aplaudido. Hay una generación de jóvenes jugadores amamantados en el estilo de técnicos como Guardiola que están explotando en la que sea seguramente mejor generación desde los años 90 y aquella protagonizada por Beckham, Owen, Lampard, Gerrard, Ince, McManaman…
Sucede que (dependiendo de qué suceda en la Euro 2024) se podría acrecentar la crítica que más le achacan a Southgate: no ser un técnico ganador. Esto es, no tener experiencia en la consecución de títulos, algo que Guardiola sí que arrastra en su carrera profesional como (casi) ningún otro entrenador en la historia.
Una carrera llena de éxitos
La carrera profesional de Guardiola como entrenador empezó en el año 2008, cuando dejó las riendas del Barça B para convertirse en el técnico del primer equipo. Tras prescindir de dos vacas sagradas como Ronaldinho y Deco, y un inicio titubeante con una derrota en Soria y un empate en casa ante el Racing de Santander, el Barcelona se convirtió en una máquina perfecta que acabó cosechando ese mismo año el triplete (Liga, Champions y Copa del Rey). Y la maquina no se detuvo ahí, sino que de la mano de Messi, Xavi, Iniesta, Henry y compañía Guardiola conseguiría alcanzar la mejor época de la historia Club. En cuatro campañas, el Barcelona acabaría sumando 14 títulos (tres Ligas, dos Champions League, dos Copas del Rey, dos Supercopas de Europa, dos Mundiales de Clubes y tres Supercopas de España).
Tras un año sabático, en el verano de 2013, comenzaría su andadura en el banquillo del Bayern Múnich. El entrenador español heredó un equipo campeón de Europa con su predecesor Jupp Heynckes. Todo parecía presagiar una tiranía en Europa del gigante alemán, pero Guardiola se topó con tres viejos conocidos españoles que le apearon año tras año de la máxima competición continental (Real Madrid 2014, Barcelona 2015 y Atlético de Madrid 2016). A pesar de no levantar la orejona, tras tres temporadas, Guardiola sumó siete títulos a las vitrinas del Bayer Múnich (tres Bundesligas, dos Copas de Alemania, una Supercopa de Europa y un mundial de clubes).
Manchester City-Guardiola, matrimonio perfecto
Guardiola terminó su ciclo en Alemania y en 2016, de nuevo hizo las maletas, para aterrizar en Manchester. Y su llegada lo cambió todo. A pesar de los 1000 millones de € invertidos en fichajes, el Manchester City parecía un club sin rumbo, y fue Guardiola el entrenador capaz de dotar al equipo de una identidad. Poco a poco, esa identidad le valió para empezar a dominar la competición doméstica y tras varias decepciones, el Manchester City se fue convirtiendo en un ogro con el que nadie quería cruzarse en Champions.
Tras perder la final de 2021 ante el Chelsea y caer en semifinales en 2022 ante el Real Madrid en el Bernabéu con una remontada imposible, en 2023 Guardiola pudo tomarse la revancha ante los blancos goleándoles en semifinales y levantando la copa de Europa poco después ante el Inter de Milán en Estambul.
Guardiola pasó así ya a la historia como el primer manager que levanta la Copa de Europa con el Manchester City. Además de la Champions otros 14 títulos lleva en su haber Pep con los citizens (cinco Premier League, cuatro Carabao Cups, dos Community Shield, dos FA Cup y una Supercopa de Europa). Y según las apuestas deportivas de Betfair, el City seguirá esta temporada dándole alegrías a sus aficionados porque son los principales favoritos para revalidar el trono europeo. Su contrato termina en 2025 y aunque en Inglaterra dan por seguro que sería entonces cuando podría dejar al City, quizá la llamada de la FA y marcharse en lo más alto de su historia citizen podrían ser atractivos suficientes para que el de Santpedor inicie una nueva etapa en su carrera.
Juego Seguro. 18+ Juega con Responsabilidad
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día.