UEFA CHAMPIONS LEAGUE
La histórica injusticia de la UEFA con el Real Zaragoza
En la temporada 1999-2000 el Real Zaragoza de Txetxu Rojo se clasificó en 4ª posición que, sobre el papel, debería haber permitido estrenarse en Champions.
![La histórica injusticia de la UEFA con el Real Zaragoza](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/IQO5ANLZXNKHNL363ZQPVV3MXA.jpg?auth=0fb94e419930d58e720f203b625f7891cd3541d7aa99ce4567e1d93db5ef489d&width=360&height=203&smart=true)
Juego Seguro. +18 Juega con responsabilidad.
La Champions League es una competición viva que ha cambiado de formato de manera más o menos frecuente en las últimas décadas. El torneo, que absorbió la vieja Copa de Europa para adoptar la denominación actual en la temporada 1992-1993, ha visto de todo. Desde contar con dos liguillas consecutivas (una, la tradicional, otra para dirimir los octavos) hasta el formato actual que mide a 32 equipos en una asimétrica liga previa, pasando por el incremento de los participantes (antes sólo jugaban los campeones) con recientes modificaciones.
Ahora, además de los cuatro participantes de las principales ligas, estos campeonatos pueden sumar un quinto participante por ranking UEFA. Una posibilidad por la que ahora pelea España, también favorito en las apuestas de Betfair a llevarse el trofeo en la piel del Real Madrid. Los blancos son el segundo favorito con una cuota de 6.50€ por euro apostado en caso de conseguirlo.
![Real Madrid's French forward #09 Kylian Mbappe celebrates after scoring his team first goal during the UEFA Champions League football match between Manchester City and Real Madrid at the Etihad Stadium in Manchester, north west England, on February 11, 2025. (Photo by Paul ELLIS / AFP)](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/YKBL6MFDHTJ4V264IA5ADVN3GA.jpg?auth=b9645e09b6a1235103a72c5e9e8d60ade55e7fad0c18c3ce7e11692e539fa49b&width=360)
Se busca un 5º de Champions
La temporada pasada, el curso del estreno, fueron Alemania e Italia los que se llevaron el gato al agua en función de los resultados de sus equipos en torneos internacionales, con el mismo peso para los partidos de Champions, Europa League y Conference League. Así, en Alemania el Dortmund (5º clasificado) fue el principal beneficiado y en Italia, el Bolonia (5º en la Serie A). Ahora esa quinta plaza extra podría ser para España, que mantiene una dura pugna con Italia para arañar esa posición de más que podría beneficiar a Villarreal, Real Sociedad e incluso Rayo Vallecano, equipos metidos en esa pugna por una posición de extraordinario privilegio.
Pugna ilusionante que, en la distancia de Segunda División y de un pasado glorioso, ven con gesto amargo los aficionados del Real Zaragoza, club víctima de una histórica ‘injusticia’ precisamente vinculada al número de participantes en la Champions League.
![José Luis Rodríguez Loreto nació en Sevilla el 10 de febrero de 1971. Delantero centro. 1,78 de estatura. Diestro. Valiente, rápido y luchador. Formado en la cantera del Betis, tuvo un paso exitoso por el Córdoba (24 goles) antes de que el Real Zaragoza pagara 50 millones de pesetas (301.204 euros) por su fichaje. En la campaña 1994-95 participó en 16 partidos, pero la competencia en el ataque era feroz y la temporada siguiente fue cedido al Logroñés. Fue definitivamente traspasado al Córdoba el 21 de octubre de 1996 por 30 millones de pesetas (180.722 euros). Continuó su carrera en el Cádiz (1999-00), el Murcia (2000-03), el Cartagonova (2003-05), el Orihuela (2004-05) y el Molinense (2005-06). Internacional sub 16, sub 18, sub 21 y sub 23.
Palmarés: una Recopa (1995).
Intervino en tres partidos de la Recopa y fue convocado para la final, aunque no llegó a jugar.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/YMCZSNITV5LR5NOLAFMDSRNUSQ.jpg?auth=d739bf59223eb3da9e88b967dac097ec563dabba8d5ee338a7f60ec10613be4e&width=360)
Entre la UEFA… y el Real Madrid
Los maños jamás han jugado la máxima competición continental en sus 92 años de historia. Ni bajo el antiguo formato de la Copa de Europa (el Zaragoza jamás ha ganado una Liga), ni por el moderno de la Champions, más abierto a más participantes. Éste es un dato llamativo, toda vez que los aragoneses son el undécimo equipo de España, con seis Copas del Rey y una Recopa en su haber.
Por delante, de los 10 primeros clasificados de la historia en España, sólo el Espanyol no ha jugado nunca la Champions. Y el Deportivo, que es el 12º, también la compitió. El Zaragoza es un caso raro que pudo romperse en 2000. Pero lo impidió la UEFA… ¡y el Real Madrid!
Una decisión revisada
Aquella temporada 1999-2000, el Zaragoza, dirigido por el ya fallecido Txexu Rojo, cuajó una de sus mejores temporadas de la historia para acabar en cuarta posición. A lomos de los Milosevic, Juanele, Aragón, Acuña, Vellisca, Paco Jémez o Aguado, los de la Romareda se colaron entre los cuatro puestos que, desde la temporada anterior, permitía jugar la Champions League. Cierto es que tercero y cuarto iban a la fase previa, no directos a la liguilla, pero al menos la disputaban. El Zaragoza no lo hizo.
![El 'Toro' Acuña, exjugador del Real Zaragoza.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/PHZNEWKXBNP6REZN66E7ITHWRA.jpg?auth=5a67c6d74272c4bc424b64aa373be5d3b969e608ceda66e6c477c1b34ba543f3&width=360)
Sucedió que el Real Madrid hizo una temporada en Liga horrible que lo relegó a la 5ª plaza, la que daba derecho a jugar sólo la antigua Copa de la UEFA. Un panorama que ahora suena a ciencia ficción, pero que entonces no era tan infrecuente (en 1996 no clasificaron para jugar en Europa). De hecho, esa misma temporada, el Zaragoza ganó 1-5 al mismo Real Madrid en el Bernabéu. Aquel resultado dejó a los blancos cerca del descenso con Vicente del Bosque ya de recambio tras el cese de Toshack. Pero el entrenador cambió el rumbo de la temporada, para escalar a esa 5ª plaza en LaLiga y (lo más importante) para ganar la Champions. Fue la temporada de la Octava vencida al Valencia (3-0) en París.
![Real Madrid teammates hold the cup after they won the UEFA Champions League soccer final match against Valencia at the Stade de France stadium in Saint-Denis, north of Paris, Wednesday May 24, 2000. Real won 3-0.(AP PHOTO/Denis Doyle)](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/6IPAZX774BIJ5BKFMAGAGNNVNQ.jpg?auth=af992a1f05aec1469cfc0a3153b3c21ed406db8fae013a34c278ec44556b4c33&width=360)
Aquel triunfo clasificó automáticamente al Real Madrid para la siguiente edición del torneo como vigente campeón… pero generó un debate en la UEFA, que discutió si dar de manera extraordinaria una plaza más a LaLiga para tener cinco participantes (esto es, del 1º al 4º, más el Real Madrid) o si quitarle la plaza al 4º clasificado para que su puesto lo ocupara el Real Madrid y sólo fueran cuatro equipos a la Champions.
Cambio de normativa
Se optó por esto último y el Zaragoza, que pudo haber estrenado el siglo XXI jugando la Champions, se quedó compuesto y sin máxima competición continental en una decisión que, más tarde, el organismo consideró injusta y reformuló, cambiando su reglamento para que, en escenarios así, pudiera haber más de cuatro participantes de una misma liga en la Champions. Ocurrió sólo cinco años más tarde, cuando el Liverpool ganó la Champions, pero no clasificó entre los cuatro primeros de la Premier. Resultado: en la 2005-2006 hubo cinco ingleses en la Champions: Arsenal, Chelsea, Everton, Manchester United y Liverpool.