Qué fue de Arda Turan: Del ídolo en el Atlético a su polémica carrera y sus problemas fuera del campo
Carismático y muy querido durante su etapa como colchonero, fue una de las piezas claves de aquel Atlético campeón de la temporada 2011-12. Sin embargo, lejos del Calderón no tuvo la misma suerte. Sus problemas extradeportivos tras dejar el fútbol han marcado sus últimos años.


Una de las mayores promesas turcas que ha deparado el fútbol otomano, Arda Turan es uno de los grandes culpables de aquel Atlético de Madrid que durante varias temporadas mostró su gen de campeón. Parte fundamental de aquel equipo que ganó la Europa League en la temporada 2010-11, aunque Falcao se llevó las portadas, él tuvo su cuota de protagonismo. Carismático y muy recordado por su compromiso con la entidad, su capacidad para el regate y su llegada desde segunda línea hicieron de este futbolista procedente del Galatasaray, un jugador diferencial.
El mejor Arda
Cuatro temporadas en la capital de España dieron para mucho. Campeón de una UEFA Europa League, una Supercopa de España, una de Europa y de una Liga, mucha culpa de los éxitos tuvo el otomano. Con más de 177 partidos con la elástica colchonera, el mediocentro puso rumbo al Barcelona tras anotar 22 goles y repartir 27 asistencias, números que no reflejan todo lo que significó el internacional con Turquía para la entidad.
Este malabarista del balón destacó en su etapa por jugar, bien volcado a la banda izquierda, o bien de interior para aprovechar su llegada desde segunda línea. Integrado desde el día uno, su capacidad para crear juego, pero también para sacrificarse en defensa le hicieron un jugador fundamental para Diego Pablo Simeone, su principal valedor en el conjunto colchonero. Fue una relación maravillosa que terminó al final de la temporada 2014-15, momento en el que puso a la Ciudad Condal.

Lejos de su nivel
A Barcelona llegó con unas expectativas muy grandes y aunque dejó muchos destellos de su calidad, nunca pudo verse su mejor versión. De hecho, solo pudo disfrutar de dos temporadas y poco más de 50 partidos con la elástica culé. En definitiva, una operación que no terminó de salir como se esperaba. Lo mismo ocurrió en su última etapa ya de regreso en Turquía. Tanto en el Istanbul Basaksehir como en el Galatasaray, sus últimos dos equipos, sólo en una temporada superó la veintena de partidos, evidenciando que sus mejores años ya habían pasado. Los problemas físicos y extradeportivos le marcaron durante sus últimos coletazos. Finalmente el 24 de abril disputó sus últimos minutos como profesional antes de colgar las botas.

Una retirada marcada por los problemas
Una persona de mucho carácter dentro y fuera del fútbol, eso precisamente le acabó costando una mala pasada en su vida. Una vez colgadas las botas, en 2019 fue condenado a dos años y ocho meses de prisión por disparar un arma de fuego en un hospital de Estambul tras una pelea en un club nocturno. Afortunadamente para sus intereses la sentencia quedó suspendida aunque con la condición de que no cometiera ningún delito en los cinco años posteriores. Otro hecho destacado ocurrió en 2024 cuando la Fiscalía española le implicó en un caso de evasión de impuestos. Finalmente fue condenado a un año de prisión que tampoco cumplió y tuvo que pagar una multa de 600.000 euros.

Actualmente parece mucho más centrado en su vida personal y deportiva, regresando al fútbol aunque esta vez como entrenador. Actual técnico del Shakhtar Donetsk, tras un paso previo por Turquía para coger experiencia, por ahora parece que sus primeros pasos en Europa están siendo realmente fructíferos.
Noticias relacionadas
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Juego Seguro. 18+ Juega con Responsabilidad.


Rellene su nombre y apellidos para comentar